SECCION; ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: GRUPO DE LOS SIETE CABEZA: No hay riesgos de inflacion con las actuales tasas: Bentsen SUMARIO: Bases solidas para crecer en el largo plazo CREDITO: (Notimex). WASHINGTON, 24 de abril (Notimex).-El Grupo de los Siete paises mas industrializados destaco hoy las solidas bases del crecimiento de la economia mundial, en una reunion previa al encuentro semestral del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. "En resumen, concordamos en que las bases son buenas y reiteramos que la inflacion sigue bajo control", senalo el secretario estadunidense del Tesoro, Lloyd Bentsen, al termino de conversaciones de un dia. Bentsen dijo que los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales del G-7, no observaron con mucha preocupacion las recientes alzas en los intereses bancarios de largo plazo. "Concluimos que las alzas en los intereses de largo plazo reflejan crecientes expectativas de un crecimiento real mas vigoroso", puntualizo el funcionario. Bentsen, quien califico de "muy interesante" la evaluacion de los ultimos sucesos en los mercados financieros, dijo que el analisis en el seno del G-7 tambien hizo notar "que el ritmo y magnitud de los cambios puede reflejar la dinamica del mercado". Antes de la reunion de Bentsen con los periodistas, otros de sus colegas destacaron que las deliberaciones de Estados Unidos, Japon, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canada estaban matizadas por el optimismo de sus participantes. "Nos reunimos con claras perspectivas de crecimiento a largo plazo y no inflacionario como telon de fondo", agrego el ministro aleman de Finanzas, Theo Waigel. Al igual que otros de los participantes en las deliberaciones del G-7, Waigel desestimo la exactitud de las proyecciones de crecimiento economico presentadas a mediados de la semana por los expertos del FMI. Mientras Waigel argumento que en 1994 espera una tasa anual de crecimiento del 1.5 por ciento, en contraste con el 0.9 estimado por el FMI, su colega japones Hirohisa Fujii indico que confia en cifras superiores al 0.7 por ciento del pronostico multilateral. No obstante las senales positivas y el optimismo que caracterizo las conversaciones, observo Bentsen, el G-7 reconocio el peligro que plantean para el panorama economico mundial las disparidades entre paises. "El contraste entre el crecimiento fuerte en algunas economias y el debil en otras, podria ocasionar serias demoras a una reduccion de los desequilibrios en balanzas externas", indico el funcionario. Como lo hicieron antes en previas reuniones en lo que va del ano, los miembros del G-7 coincidieron en calificar de "inaceptables los altos niveles de desempleo" vigentes. Una de las conclusiones logradas gira en torno a la necesidad de ejecutar con mucho mas vigor la estrategia de crecimiento adoptada en 1993, para lograr un aumento de la actividad economica sin socavar la estabilidad de precios, explico. "Tambien reconocimos que el desempleo excesivo en algunos paises es resultado de impedimentos estructurales en la creacion de empleos y por la necesidad de perseguir politicas para vigorizar el mercado laboral y los sistemas de empleo", anadio. Funcionarios rusos que asistieron al encuentro de este domingo a invitacion especial del G-7, indicaron que confian en el proximo inicio de nuevas negociaciones sobre su deuda con las naciones que integran el denominado Club de Paris. "Es posible que lleguemos a un acuerdo en mayo o en junio, pero nos interesa llegar a uno bueno con el Club de Paris", dijo el viceprimer ministro ruso Alexander Shokhin. .