SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CINTILLO: CRECIMIENTO CABEZA: Insta el Banco Mundial a pases en desarrollo continuar las reformas CREDITO: (AFP). WASHINGTON, 24 de abril (AFP).-El presidente del Banco Mundial, Lewis Preston, dijo el domingo a los paises en desarrollo que sus perspectivas economicas son mas favorables, pero les advirtio que "este no es el momento para disminuir sus esfuerzos". "Si hemos de concretar el potencial de las senales mas prometedoras en el horizonte, las reformas economicas deben ser continuadas y aceleradas", dijo Preston al Grupo de los 24 (G-24), que representa a los paises en desarrollo en la esfera economica internacional. El G-24 sesiono el domingo a nivel ministerial bajo la direccion del presidente del Banco Central de Guatemala, Willy Zapata, y en visperas de las reuniones de primavera de los comites directivos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que se efectuaran aqui lunes y martes. Preston destaco que la mayor parte del mundo en desarrollo ha tenido un crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) de 4,5% a lo largo de los ultimos tres anos, con la excepcion de las economias en transicion de Europa Oriental y la antigua Union Sovietica y los paises del Africa al sur del Sahara, los mas pobres del planeta. El crecimiento ha sido fuerte, sin embargo, en Asia y America Latina, donde viven las tres cuartas partes de la poblacion en desarrollo. Sostener ese progreso, enfatizo Preston, dependera de la recuperacion en las naciones industriales y de que los paises en desarrollo continuen implementando politicas sanas. El presidente del Banco Mundial indico que la firma de la Ronda Uruguay del GATT abre nuevas oportunidades para que el mundo en desarrollo diversifique sus exportaciones y aumente su participacion en el comercio de manufacturas, pero recordo que aquellos paises con la capacidad para ajustarse rapidamente a las nuevas condiciones seran los que mas se beneficien. "La apertura y las politicas basadas en el mercado han tomado una importancia aun mayor. Quiero enfatizar que el Banco Mundial esta preparado para asistir a nuestros miembros en propiciar los cambios necesarios para hacerse tan eficientes y competitivos como sea posible", expreso Preston. Subrayo asimismo que esas politicas son claves para asegurar las inversiones indispensables para el crecimiento. Los flujos de capital privado hacia los paises en desarrollo aumentaron de 45.000 millones de dolares en 1990 a 106.000 millones en 1993. Esta ultima suma es equivalente al doble de toda la llamada ayuda oficial para el desarrollo (AOD), recalco Preston. Describio el aumento de los flujos como "un voto de confianza" en las politicas seguidas particularmente por los paises del Asia Oriental y America Latina, y senalo que los demas paises en desarrollo deberian seguir ese ejemplo para lograr acceso a esos recursos. Dijo, sin embargo, que la AOD seguira siendo esencial para reducir la pobreza y estimular el desarrollo de los paises mas pobres, y advirtio que los mejor colocados para recibir esa ayuda seran, tambien, aquellos que establezcan e implementen a cabalidad politicas economicas solidas. .