PAG. 35 SECCION: CULTURA CABEZA: CREDITO: Enesimo Nemo Tambien hemos hablado en muchas ocasiones del pantanoso terreno en que se mueven los juicios de valor de los historiadores y los criticos mas calificados, cuando se trata de establecer el sitio que en una escala imaginaria ocupan tales o cuales artistas frente a otros. No hay duda de que juegan en esta labor (teoricamente axiologica) factores subjetivos muy diversos, y que el gusto personal, el peculiar oido, la formacion concreta del mas experto musicologo, puede inclinarlo a valorar voces, artistas y esti los de canto de una manera que parece inaceptable para colegas suyos igualmente especializados. Nos hemos referido tambien recientemente al recomendable libro del maestro Rodolfo Celletti (Il Canto, 1989), con quien todo el mundo coincidira cuando el historidor ensalza las virtudes interpretativas y las calidades musicales o vocales de bien identificados portentos operaticos del siglo entero: Caruso, Ruffo, Schipa, Gigli, Pertile, o bien Del Monaco, Stefano, Corelli, Pavarotti, cada uno de ellos con sus especificos rasgos, capacidades ineditas y aun defectos o limitaciones. Pero tambien podra alguien discrepar del maestro Celletti cuando exalta la figura de Alfredo Kraus, excelente cantante y musico, cuya voz francmente capretina lo colocaria dificilmente al lado de otras gargantas bellamente dotadas en lo que toca al timbre. Tambien podria, yo por ejemplo, discrepar del maestro Celletti, que hace el elogio de las voces espontaneas anos 1977-1982), que como su mismo profesor reconoce, ha dado muestras de inseguridad e irregular ejercicio en los ultimos tiempos. En suma: son las discrepancias que entre especialistas, melomanos o simples aficionados, ocurren por razones de gusto personal y, aun de obsesiones o debilidad sentimental, en todos los mundos y tiempos. Pero, por lo general, ni los expertos, ni el publico realmente conocedor, se equivocan nunca en lo que se refiere a la calificacion y el reconocimiento de los geniales, los buenos y aun los decorosos profesionales. Los sinodales de los concursos (que Dios los asista!), siempre quedan como el cohetero, asi sean ellos los mas justos y equilibrados, porque imposible es conciliar todas las subjetividades y pasiones de una comunidad artistica, cuando de seleccionar cinco entre mas de un centenar de cantantes se trata. Eso es lo que acaba de ocurrir en la eliminatoria para OPERALIA, que llego a su termino en el Conservatorio de la Ciudad de Mexico (donde esta programada la ultima sesion de esa competencia internacional para el 17 de septiembre de 1994, con emision televisada para todo el planeta). No he sido testigo de la eliminatoria, que ha producido el disgusto de diferentes maestros y concursantes (segun consta en notas de prensa), pero conozco a los integrantes del jurado (Irma Gonzalez, Roberto Banuelas, Paulino Saharrea, Franco Iglesias, Rosa Rimoch), y afirmo que todos ellos son cantantes, musicos, maestros de carrera y autoridad reconocidas, aparte de personas de honradez intachable. Decidieron, creo que con buen juicio, declarar desiertas en el concurso las categorias de mezzosoprano y bajo , pues nuestros mejores prospectos en esas tesituras se hallan fuera del limite de edad exigido. Seguramente no habia entre los concursantes numerosos ningun destacado candidato en esas cuerdas, que de por si no abundan en nuestro medio. De los cinco finalistas elegidos (Silvia Rizo, soprano; Gabriela Ivanova, soprano; Arturo Valencia y Julio Julian, tenores, y Ricardo Santin, baritono), a todos los he escuchado y conozco, a excepcion de la soprano Ivanova. No son los unicos que hay de su edad en el medio, pero hay entre ellos buenos cantantes y voces, todos han mejorado artistica y tecnicamente en la ultima epoca, y han dado muestras de sus progresos en las tablas. Los inconformes adelantan visperas (mexicanas, no sicilianas), porque en todas formas ninguna empresa facil sera para cualquiera de nuestros jovenes cantantes (los de esa edad), obtener un triunfo o descollar visiblemente en la final de septiembre, donde llegaran finalistas de las eliminatorias consumadas en Alemania, Argentina, Australia, Italia, Francia, Japon, Espana, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos. Ademas, todavia resta por vencer el ultimo obstaculo: quedar entre los diez ganadores de la semifinal en la Opera de Viena, que tendra lugar entre el 2 y 8 de mayo proximo. Alcanzar un sitio ya entre esos diez sera tan cuesta arriba como sera para nuestros futbolistas alcanzar un decimo sitio en la proxima copa del mundo. Ojala lo consigan nuestros cantantes, y nuestros futbolistas. .