PAG. 36 SECCION: CULTURA CINTILLO: ARGELIA EN EL VENDAVAL/VII Y ULTIMA PARTE CABEZA: Las cuatro esquinas CREDITO: slamistas y fixiadas por las bugambillas, la plaza del ayuntamiento con sus palmeras y quiosco central, las calles bulliciosas a causa del Aid el Fitr, el fin inminente del ayuno de Ramadan. De las mujeres con quienes me cruzo unicamente tres no se cubren con el hiyab; las peluquerias y salones de belleza femeninos han sido cerrados; los quioscos de periodicos no exhiben ninguna publicacion en frances; tampoco doy con tiendas de venta o alquiler de videocasetes. Los informes de que los banos de mujeres han sido prohibi dos (!) y las companias de autobuses deben separar a los dos sexos durante el transporte no puedo confirmarlos de visu. Desde hace unas semanas, pandillas de adolescentes reclutados por los GIA a ( Resignado, sigo su consejo, con la frustradora impresion de haber alcanzado mi objetivo solo a medias: verificar la extrana cohabitacion establecida en diversos lugares de Argelia entre el poder y los islamistas, prefiguracion de un posible acuerdo negociado ulterior. Las fuerzas del ejercito, muy numerosas y bien pertrechadas en Blida y otros puntos de la Mitidya, permanecen acuarteladas, dejando al FIS la gestion economica, social y religiosa de la ciudad. Despues del fracaso de las redadas masivas y poli tica de mano de hierro del geneal Jalid Nezar cuyo resultado fue demostrar la facilidad con que los islamistas reclutan nuevos militantes en sustitucion de los apresados en la inagotable cantera de jovenes sin trabajo, el nuevo presidente Liamin Zerual prefiere enfriar la situacion y preparar el terreno a un indispensable dialogo nacional con sus interlocutores del FIS. El discurso del Presidente del 7 de febrero es en verdad el primer intento serio de negociar en torno a una mesa el fin de la guerra civil que desarticula a Argelia. La conviccion de que "la crisis multiforme asta reunir las condiciones necesarias a un retorno al proceso electoral a la libre eleccion por el pueblo de sus representantes, sin manipulacion ni presion de ninguna parte. ¨Quiere decir ello que las cosas han de volver al punto de partida del golpe de enero de 1992 sin exigir responsabilidades a los artifices de dicha decision como reclama el FIS o la propuesta de abrir un periodo de borron y cuenta nueva, con olvido de los errores cometidos por ambos bandos? Aunque Zerual no sea explicito al respecto, su programa de gobierno apunta a la segunda opcion. En cualquier caso, su convencimiento de que una mera politica de orden publico no puede sacar al pais del atolladero le induce a propugnar una salida mediante un acuerdo con todos los partidos centros de decision en el campo economico, la administracion y demas puntos clave del Estado Liamin Zeruel pertenece sin duda al sector del ejercito que actuo durante dos decadas en la creencia de que trabajaba para el progreso y modernizacion de Argelia hasta descubrir con Chadli Benyedid que el monopolio de la vida politica por el FLN habia engendrado tan solo el nepotismo y cohecho, el advenimiento de una casta ubicua que se habia apoderado literalemnte del Estado. Despertar a todas luces amargo, como el de tantos militantes abnegados que pusieron sus vidas al servicio de la Revolucion y verific aban de subito la magnitud de la estafa. Mientras algunos mandos del ejercito, proximos a la oligarquia financiera y aferrados a sus privilegios, aprobaron sin escrupulos de conciencia la orden de disparar contra el pueblo en octubre de 1988, esta decision perturbo a los jefes y oficiales honestos para no hablar ahora de la tropa, lanzada a redropelo a una represion fratricida, obligandoles a reexaminar su papel con respecto al Estado y el conjunto de la sociedad. La division entre los defensores del aplast amiento total del FIS escarmentados con el ejemplo de lo ocurrido a sus colegas de Iran tras la caida del Sha y los partidarios de la negociacion con Madani y Belhach se ha acentuado en los ultimos tiempos en el seno de la cupula militar que coloco por cooptacion a Zeruel en la presidencia de la Republica. Aunque situado en primera linea despues de la desintegracion del FLN y el incomprensible silencio de casi todos los lideres de la oposicion democratica, el Ejercito heredero de aquellos combatientes que s onaban en la industrializacion de Argelia, la mejora del mundo rural y la eliminacion del analfabetismo repugnaria embarcarse en un nuevo golpe de Estado. La reciente experiencia de otros paises le muestra que sacar los tanques a la calle sin un programa popular y viable no resuelve los problemas sino los agrava. Un excelente analisis de Nureddin Jelasi en el seminario argelino La Nation (9-3-1994) resumia asi los cinco frentes de combate del nuevo presidente: gestionar el espinoso dialogo con el FIS; combatir la ofensiva de los grupos armados extremistas; negociar un acuerdo factible con el Fondo Monetario Internacional; crear una plataforma de discusion con la dispersa oposicion democratica; romper definitivmaente con las practicas corruptas de un clan omnipresente y soterrado. El juego al que se enfrenta Zeruel m e recuerda el de las cuatro esquinas, en el que todos los participantes corren el riesgo de quedar fuera si no se dan manas y prisa. Pero el peligro de los jugadores de Argelia no viene unicamente de la celeridad y astucia de sus rivales sino asimismo del propio campo: cada componente de la ecuacion politica sufre en efecto de tensiones y luchas internas, reflejo a su vez de las tendencias centrifugas de la vieja estructura tribal del pais, manifiestas tanto en la lucha del emir Abdelkader contra la invasio n francesa como en la fragmentacion y rivalidad de los vilayatos en la guerra de liberacion. El primer problema del nuevo presidente es asi el de la divergencia de opiniones en el interior del ejercito que le encumbro el poder: segun fuentes dignas de credito, sus bases y grados intermedios reflejan las diferentes corrientes de la sociedad, desde simpatizantes islamistas a partidarios de un regimen militar laico similar al creado por Ateturk en Turquia hace setenta anos. El programa de gobierno de Liamin Zerual tropieza sin duda con resistencias del nucleo o cuarteto de generales que lo nombro. Las preguntas formuladas por la prensa ¨tiene las manos libres para actuar o debe contar con el aval de los autenticos mandamas? no han hallado aun una respuesta clara. Como observa el comentarisa de Le Matin, son. Cada dia que pasa, con la amarga cosecha de muertes, erosiona su credibilidad y la esperanza de quienes quieren salir al fin de la actual atmosfera de pesadilla. El gesto de buena voluntad del poder de liberar a dos conocidos lideres islamistas no basta: el dialogo sin exclusiones con el FIS ha de llevarse a cabo con Madani y Belhach. Ello exige su salida inaplazable de la carcel y posiblidad de reunir el Maxlis Echora (asamblea consultiva) antes de iniciar el proceso negociador. Un retorno a la situacion anterior a junio de 1991 se realizaria en condiciones arduas. El terrorismo, la represion, la sangre vertida en uno y otro bando han originado traumas y abierto he ridas de dificil cicatrizacion. De otro lado, a causa de la "neutralizacion neamente, el temor de muchos militares compartido con el RCD de Said Saadi y los ex comunistas a que la liberacion de Abasi Madani sea el primer paso a su ascension a la presidencia del Estado en un plazo relativamente breve, representa tambien una amenaza al fragil proceso negociador. La participacion en el mismo de los movimientos islamistas legales Ennahde y Hamas facilitaria el dialogo y actuaria de elemento razonable y moderador. El caso de los partidos politicos laicos es un ejemplo alarmante de afasia, paralisis y division. Mientras la descomposicion del aparato del FLN se acelera y la Union General de Trabajadores Argelinos (UGTA) acaba de romper publicamente con el, el principal movimiento de oposicion, el Frente de las Fuerzas Socialistas (FFS) guarda un silencio incomprensible ante la oleada de asesinatos de intelectuales y el terror de los grupos armados islamistas y escuadras parapoliciales: en unas declaraciones a un period ico espanol, su dirigente, el viejo lider historico Ait Ahmed, explica que su nuevo exilio en Europa se debe al temor de correr la suerte de Budiaf. ultura argelina, corren el riesgo de pagar la cuenta del eventual compromiso entre el poder y el FIS. La manifestacion de mujeres del 8 de marzo, Dia Mundial de la Mujer, a la entrada del cine Ibn Jaldun, no conto con el apoyo de los partidos y, segun la prensa, su marcha de condena del terrorismo y del riamente por sus conciudadanos reflejan una deficiente percepcion de las realidades de Argelia. La exclusion del FIS de su proyecto de sociedad no es democratica ni viable. La democracia no puede medrar a la sombra de los tanques, como una fortaleza asediada, ni los tiempos que corren favorecen la implantacion de un regimen a lo Ataturk. Una negociacion firme del ejercito, con todas las bases de que dispone, no es una rendicion. La percepcion popular del FIS como una alternativa mesianica jamas mancillada por su paso por el poder, su persecucion y martirologio acentuan al reves su fulgor y aureola salvificos: obligarle a someterse a la prueba del fuego de regir una crisis economica inconmensurable le haria descender del pulpito ideal desde el que predica. Last bou not least, el terror y violencia de los extremistas, si puede permitirles vencer en teoria, no les ayuda en ingun caso a convencer a los tibios. En unas elecciones libres de toda presion y manipulacion como los que promete Zeruel, tengo razones par a creer que su electorado medio se reduciria respecto al de hace tres anos. Muchos argelinos no aguantan ya tanta intolerancia ni unos metodos justicieros tan brutales como expeditivos. Queda el cuarto y mas elusivo jugador: la mafia politico financiera. Supuestamente arrinconada tras los bandazos de los ultimos anos, reaparece siempre como la hidra de Lerna: ningun Hercules ha decapitado hasta ahora de un tajo sus siete cabezas. La privatizacion del parque industrial argelino y de las sociedades estatales ruinosas es objeto, como en los paises del Este europeo, de su insaciable codicia. Los antiguos patrones de las empresas nacionalizadas forcejean entre si para apropiarselas. Nada se par ece mas a una nomenklatura que otra y su supervivencia depende de la desestabilizacion. Un analisis mas completo de la encrucijada argelina deberia haber abarcado el problema de Kabilia y las otras minorias bereberers chauis, mozabitas- asi como la condicion de la mujer, privada tras su participacion valerosa en la guerra de la independencia, de toda libertad de opinion, expresion y conciencia: su soledad, expuesta de modo patetico el pasado 8 de marzo, prueba su exclusion real de todos los programas politicos y proyectos de sociedad. Sometida desde 1984 a un Codigo de Familia mas restrictivo que los de Tunicia y Marruecos, es la victima propicia de desmanes y violenciaS: una simple ojeada al correo de lectores divorciadas o repudiadas de Algerie Hebdo, resulta mas ilustrativa de su situacion que las falaces estadisticas ministeriales y folletos de propaganda de quienes asumen abusivamente su voz. ¨Que sera de Argelia en los proximos meses y anos? A las hipotesis barajadas por uno de los mejores especialistas en la materia, el sociologo Sami Nair (via irania: victoria islamista; via chilena: golpe de Estado del ejercito; via republicana, reparto de poderes entre los militares, el FIS y las fuerzas democraticas), anadiria otra igualmente posible y mas inquietante: la fragmentacion en taifas, lucha de clanes, guerra civil a la libanesa, generalizacion del siba (anarquia). O una explosion social consecu tiva a una alza insoportable de precios impuesta en las negociaciones con el FMI. No lo olvidemos: los interteses de la deuda en 1994 suman nueve mil millones de dolares mientras que los ingresos previstos de la venta de hicrocarburos no alcanzan siquiera esta cifra. En un panorama asolado de terror, guerra larvada, degradacion social y ruina economica, ¨cual es el margen de maniobra de Zerual? La respuesta a este interrogante no puede ni debo demorarse. Sacudidos por el vendaval que barre Argelia, los ciudadanos que solo aspiran modestamente a vivir sin terror ni amenazas, se sienten en la situacion de los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes tras el asesinato de su director: como una especie en vias de exterminacion. ¨Para cuando el futuro? ¨Para que dia la esperanza? Escuchamos entre tanto, recogidos, la palabra irremplazable del poeta El silencio es la muerte y si te callas mueres y si hablas mueres, asi que habla y muere. (Tahar Djacut) .