SECCION INTERNACIONAL PAG. 22 BALAZO: DIALOGO CON EXILIADOS CABEZA: Cuba quiere abrir consulados en ciudades de Estados Unidos CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 23 de abril.-El canciller de Cuba, Roberto Robaina, anuncio el proposito de su gobierno de abrir consulados en los centros urbanos con mayor concentracion de exiliados cubanos en Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Miami. El gobierno de Washington esta enterado de ese proposito, indico Robaina en la segunda jornada de la conferencia La Nacion y la Emigracion, que reune en La Habana a mas de dos centenares de exiliados y autoridades cubanos. El encuentro, segundo de su tipo en 15 anos, intenta normalizar las relaciones entre el pais y su emigracion, calculada en unos dos millones de personas. Cuba y Estados Unidos tramitan sus respectivos asuntos consulares en las oficinas de intereses que en forma reciproca los dos paises mantienen en Washington y La Habana, bajo el encargo diplomatico de Suiza. Robaina acoto que Cuba espera una respuesta oficial de Estados Unidos para aprobar un principio de acuerdo entre el gobierno de La Habana y companias telefonicas estadounidenses, a fin de facilitar las comunicaciones entre ambos paises. El acuerdo entre Cuba y tres empresas telefonicas estadounidenses fue anunciado el mes pasado, y en un intento por rehabilitar la comunicacion directa entre los dos paises, suspendidas en agosto de 1992 tras el paso del huracan Andrew, que dano el sistema. El canciller anticipo que el Ministerio de Relaciones Exteriores asumira como una nueva tarea la atencion de los asuntos de los emigrantes para garantizar su tramite en forma sistematica, eficiente y armonica. Robaina afirmo que las embajadas y consulados cubanos ofreceran mejor informacion a los emigrados de la que brindan ahora. En respuesta a demandas de exiliados que participaron en la discusion, el canciller cubano recordo que la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) estudia la cuestion de la ciudadania y del estatuto de los residentes en el exterior. En un discurso que abrio la sesion matutina de este sabado, Robaina respondio a planteamientos formulados por emigrados sobre la forma de facilitar el acercamiento entre el pais y los residentes en el exterior. El debate del sabado, como el de la primera jornada, mantuvo un La mayoria de los 19 oradores de esta sesion formularon proposiciones concretas para consolidar la comunicacion entre los cubanos de dentro y fuera del pais, indico el vocero. Los emigrados pidieron formar comisiones permanentes para dar seguimiento a la conferencia y la eliminacion de trabas burocraticas que dificultan a los residentes en el extranjero sus viajes al pais. En particular, el exilio impugno el vigente requisito de permiso de regreso al pais a quienes tienen pasaporte cubano y reclamo celeridad para los tramites migratorios en casos de notable interes humano. El vicepresidente Carlos Lage expondra en la reunion de manana, domingo, la situacion economica de Cuba y la politica oficial en la materia. En tanto, los emigrados cubanos que protagonizaron en el pasado acciones violentas contra Cuba, destacaron que la derrota de la tesis de la violencia para resolver los problemas cubanos es irreversible. Rafael Huguet, invitado a la conferencia, confirmo la opinion mayoritaria de la comunidad asentada en Estados Unidos, expresada mediante una reciente encuesta. Huguet, quien milito en el grupo terrorista Alpha 66, manifesto que los que defienden la guerra estan desesperados, a pesar del control ejercido en los medios de difunsion de Miami y del deseo de mantener las ganancias economicas de una posicion extrema. Subrayo que, igualmente, el incremento del respaldo entre los congresistas estadounidenses al reclamo de cese del bloqueo estadounidense a Cuba, como paso inicial para el mejoramiento de las relaciones bilaterales. Por su parte, otro invitado a la conferencia, Luis Tornes, quien participo en la fracasada invasion a Playa Giron en 1961, admitio el fracaso del recurso de las armas, esgrimido por el mismo en una ocasion, y tambien subrayo el avance de quienes proclaman la regularizacion de los vinculos entre emigrados y la patria. Al referirse al diferendo Cuba-Estados Unidos, Tornes subrayo que Washington tiene que darse cuenta de que Cuba no pertenece a su territorio. .