SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: SEGUNDA VUELTA DE LOS COMICIOS DEL SIGLO CABEZA: Votan hoy salvadorenos para consolidar su democracia CREDITO: AGENCIAS SAN SALVADOR, 23 de abril.- Enemigos acerrimos durante la guerra civil salvadorena se preparaban para luchar en las urnas el domingo, en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales que enfrentan criticas por irregularidades. Los candidatos Armando Calderon Sol, de la gobernante de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el lider social cristiano Ruben Zamora, por la coalicion izquierdista que encabeza el ex rebelde Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) aseguraron en sus campanas que ganaran los comicios. Zamora, pese a la marcada diferencia con ARENA en la primera vuelta, tambien manifesto su seguridad de ganar la presidencia del pais y suceder al presidente Alfredo Cristiani. La segunda ronda fue convocada luego de que en los comicios de marzo Calderon Sol no pudo obtener el 50 por ciento mas uno de los votos, mayoria necesaria para llegar directamente a la presidencia. Pero en esa primera ronda logro una aplasante victoria; 49 por ciento de los votos sobre 24.9 de Zamora. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador garantizo hoy el "total exito" de la segunda ronda electoral. "Garantizamos el total exito de esta votacion, no solo en la capital, sino en el interior del pais", aseguro el presidente del TSE, Luis Arturo Zaldivar. En los comicios de manana "sera facil votar", indico Zaldivar, quien pidio a los dos partidos politicos contendientes que instruyan a sus representantes a que "cumplan con la ley, porque de ello dependera en gran medida el exito de las elecciones". Zaldivar exhorto a ambos candidatos a facilitar la recoleccion de las actas electorales para que sea posible entregar resultados preliminares el mismo domingo, una vez que el TSE haya escrutado el 30 por ciento de los votos. Zaldivar dijo que unos tres mil empleados del TSE laboraran "dia y noche" en la jornada electoral de manana "para que la votacion sea un exito". Por su parte, la Mision de Observadores de las Naciones Unidas para El Salvador (ONUSAL) se mostro "cautelosa pero optimista" por el desarrollo de las elecciones presidenciales. A juicio de ONUSAL, aun no han sido superados los problemas presentados en los comicios generales del 20 de marzo, cuando cientos de personas que tenian credencial electoral quedaron excluidos por no figurar en los padrones de electores o porque otra persona ya lo habia hecho en su lugar. Ademas, la falta de transporte publico obligo a muchos de los 2.3 millones de votantes a no participar en los comicios. Ademas de la supervision de las elecciones y los cuerpos civiles de seguridad, una division militar de ONUSAL, que inicio su labor tras la firma de la paz en enero de 1992, tuvo la responsabilidad de preservar el acuerdo de alto el fuego, el desarme de la guerrilla y la reduccion del Ejercito de 63 mil a 31,500 efectivos. Aglomeraciones en algunos centros receptores de votos tambien constituyeron otro problema en la primera ronda electoral. El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) financiara manana el transporte publico en San Salvador, mientras los partidos contendientes han contratado autobuses para movilizar la poblacion a las urnas. El ejercito ha desplegado unos cinco mil efectivos en todo el pais para vigilar las elecciones, y la Policia Nacional Civil (PNC) en coordinacion con la Policia Nacional, que suman unos ocho mil agentes, comenzaron hace tres dias patrullajes a nivel nacional. Los tres principales organismos de socorro de El Salvador, a decir la Cruz Roja Salvadorena, Comandos de Salvamento y Cruz Verde, se encuentran en estado de alerta. A partir de hoy fue impuesta durante tres dias la "ley seca", o prohibicion de expendio de licor. Mas de 900 observadores electorales de Naciones Unidas, ocho del Parlamento Centroamericano y centenares de diversos paises vigilaran, al igual que el mes pasado, el desarrollo de la segunda ronda electoral. La antigua guerrilla salvadorena advirtio a ARENA que se abstenga de realizar acciones violentas, tras denunciar el sabotaje contra dos antenas de comunicacion interna. "Queremos decirle a los senores de ARENA que siguen un camino equivocado. Nosotros tambien somos duros, pero no queremos emplear nuestra dureza para fortalecer el proceso de paz", advirtio Shafick Handal coordinador del FMLN. Handal explico que la gobernante ARENA intenta "imponer la fuerza", tras perfilarse como la probable ganadora de la segunda vuelta. Denuncio que miembros de la alianza destruyeron murales del FMLN hace dos dias en varios puntos del pais y sabotearon el 20 de abril pasado dos antes de comunicacion interna que el frente tenia en el volcan de San Salvador y Chicontepeq, en el centro del pais. Ademas, indico que "escuadrones de la muerte" han amenazado con asesinar a Lima, sino dimite de su postulacion. Con el sabotaje de las antenas de comunicacion interna, el FMLN se vera imposibilitado de recibir informacion sobre los resultados de los comicios presidenciales del interior del pais para obtener su propio informe. Zamora, por su parte, acuso a ARENA de crear "un clima de intolerancia, agresion y de imposicion del miedo con el proposito de mantener sometida y sumisa a la poblacion". "Ellos han tratado de gobernar este pais, y siempre lo han hecho, infudiendole miedo a la poblacion", reitero. Anuncio que han girado instrucciones a los vigilantes de la coalicion para que chequen la edad de los votantes, debido a que en las elecciones generales del 20 de marzo pasado se detecto que menores de edad emitieron el sufragio. "Ahora nuestra gente peleara en el campo politico y no ira con el Codigo Electoral bajo el codo", subrayo. Los comicios son los primeros que se realizan en el pais, luego del fin negociado en enero de 1992 a los 12 anos de un sangriento conflicto que cobro 75 mil vidas. Zamora manifesto su esperanza por lograr que el domingo mas de 150 mil salvadorenos que no votaron el 24 de marzo lo puedan hacer y consolidar el voto a favor de la coalicion izquierdista. .