SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: "AQUI NO NOS DAN CARNE" CABEZA: La falta de dinero causa molestias a desplzados CREDITO: La falta de dinero y los medios a los que estaban acostumbrados para satisfacer sus necesidades cotidianas, empieza a provocar tensiones en los ejidatarios desplazados por el conflicto iniciado el mes de enero pasado en esta entidad. Otro motivo de molestia lo constituye el descontento manifiesto de los habitantes de las zonas urbanas de los municipios de Comitan, Las Margaritas e Independencia, por tenerlos refugiados en esos lugares, ejemplo de ello es el siguiente caso: Sentado frente al palenque de gallos de las instalaciones de la Feria de Comitan, donde tienen un campamento los desplazados, Caralimpio Alvarez Hernandez observa como descargan de un camion con las siglas de Solidaridad, que tiene pintadas con pintura de aerosol las leyendas "Zapata Vive" y OCEZ", los viveres que posteriormente les seran repartidos. Proveniente del ejido de San Carlos del Rio, explica que su situacion es muy dificil. "No tenemos forma de ganar nuestros pesitos. No podemos regresar a nuestras tierras para cosechar el cafe, por lo que ya casi lo perdimos". "Antes saliamos y ganabamos algo en la Central de Abasto, pero desde el lunes, el sindicato ya nos prohibio entrar, porque haciamos competencia a sus gentes", aseguro. "Hoy en la manana encontre trabajo en una obra de por el centro, el maestro de la obra ofrecio pagarme 20 pesos por la jornada. Me pusieron a cargar los bote de mezcla", comentaba mientras se sobaba el hombro izquierdo, aun adolorido por el esfuerzo. Al mediodia se sentaron a comer y a beber, y como yo no tenia dinero me aparte, pero comenzaron a jugar conmigo, diciendo que por que no comia, que si preferia irme a un restaurante". Yo les dije que no tenia dinero y respondieron que entonces me fuera a comer al campamento, donde me daban la comida del gobierno. Ya no esten jugando conmigo, les replique, alli no me dan lo suficiente por eso tenia que salir a buscar para que comieran mis hijos y mi esposa. Continuaron burlandose, diciendo que lo que pasaba es que yo era un haragan y como no me gustaba trabajar preferia la comida que me regalaban, les explique que eso no era cierto, que si yo no estaba en mis tierras era por la guerra. Me indicaron que cual guerra y yo les indique: "ustedes estan alzaditos porque no lo han mirado, pero que lo miraran y se les iba a quitar". Como estaba amuinado, les pedi que mejor me pagaran los 20 pesos que me iban a dar por la jornada, pero el maestro me contesto que solo me iba a dar 15 pesos, porque en el albergue me daban de comer. Les dije que ya dejaran de jugar conmigo y que me entregaran lo acordado, pero no quiso y como me moleste les dije "ustedes me chingan porque dicen que no hay guerra, pero me gustaria que se les apareciera un zapatista y verian como hasta las orejas se les ponian blancas". Les volvi a pedir mi pago y como no me lo dieron, me regrese, pero ya consegui dos pesos para irme manana al centro y buscar otra vez trabajo, concluyo. Por su parte, Emiliano Gomez Perez, quien se encuentra en el albergue del gimnasio de Las Margaritas, explico que ya se quiere regresar a trabajar a su ejido, en San Carlos, pero tiene miedo porque el vio pasar a los mentados zapatistas con sus armas, antes de que huyera el pasado 20 de enero. Aqui ya dos de mis hijos se enfermaron de varicela, no puedo salir a buscar trabajo porque soy el encargado de mantener los banos limpios. "Aqui nos hacen falta muchas cosas, desde hace un mes solo tomamos amarguito, porque no nos han dado azucar, tampoco nos han entregado aceite ni arroz, solo tenemos mucha harina Mimsa para hacer tortillas, y leche, pero nos hacen falta mas cosas. Ya no queremos al IMSS, Coplamar, preferimos que tomen el albergue el DIF y la Cruz Roja Internacional, con ellos estabamos mejor surtidos". .