SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CABEZA: El tratado, aunque lesivo, lo respetariamos: PRD el Congreso debatio ampliamente el tema, dice PAN CREDITO: HUATULCO, Oax, 23 de abril.- Las diferencias de la oposicion mexicana en torno al TLC salieron a relucir este dia ante congresistas estadounidenses reunidos aqui. Mientras el PRD aseguro que este tratado comercial carecio de una autentica consulta popular y por ende fue excluyente, el PAN sostuvo que Jorge Calderon, diputado por el PRD, continuo en la linea del discurso cambiado del candidato presidencial de su partido, Cuauhtemoc Cardenas, y pese a senalar que el acuerdo comercial tiene aspectos lesivos que establecio el gobierno para acelerar su firma, anoto que el hijo del general Lazaro Cardenas, de llegar a la primera magistratura, lo respetara. Sin embargo, Y ante los congresistas de Mexico y Estados Unidos que participan en la XXXIII Reunion Interparlamentaria, dio a conocer la propuesta del PRD: un Pacto Continental de Desarrollo Justo y Sustentable. Jorge Calderon, quien al dar lectura a un documento critico severamente la politica economica y social de la presente administracion publica, fue uno de los perredistas que acudio al congreso nortemericano para manifestarse en contra del TLC, y a pedir a los congresistas norteamericanos que no apoyaran el acuerdo comercial. A la par, Cuauhtemoc Cardenas se oponia en ese entonces a que se aprobara el TLC en Mexico, por considerarlo danino para los intereses del pais, en tanto que Porfirio Munoz Ledo auguraba en el Senado de la Republica que el tratado no seria firmado cuando George Bush perdio las elecciones presidenciales en Estados Unidos. El economista del PRD explico las razones que, desde el punto de vista de su partido, llevaron al gobierno mexicano a buscar la firma del TLC: crear un clima de confianza al capital externo que permita mantener el precario equilibrio de la balanza de pagos, y resolver, a traves de la integracion subordinada a la economia de Estados Unidos y Canada, una serie de graves desequilibrios estructurales en materia de deuda externa, comercio exterior, sistema financiero y estructura productiva. En el TLC, aseguro, se renuncia en gran media a su funcion constitucional de promover el desarrollo nacional, impulsar y orientar la economia guiado por las prioridades nacionales. Anoto que el TLC debe incluir, adicionalmente de los apartados comerciales, capitulos de importacia En este contecto, y con una ado de Libre Comercio, en marcha desde el 1 de enero pasado. .