SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: Sociedad y poder SUMARIO: - Conjura, creencia en aumento - Comisionitis muy peliaguda - Gobierno, escasez de cuadros CREDITO: Raul Trejo Delarbre El 62 por ciento de los mexicanos considera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue resultado de una conspiracion de varias personas. Naturalmente la indagacion de ese crimen, que ayer cumplio un mes, no puede estar supeditada a lo que piensa la gente, sino a encontrar la verdad. No se trata de un concurso de popularidad, sino de la mas delicada indagacion judicial de las ultimas decadas en este pais. Ayer mismo, en un homenaje al candidato que murio hace un mes, Ernesto Zedillo considero que no solo hace falta saber quien fue el autor material del asesinato, sino las causas injustificables que llevaron a cometer el crimen. Zedillo, al referirse al ejecutor y a las causas del magnicidio, no descarto que junto con el autor material, haya existido una planeacion a cargo de varias personas. Hasta ahora, las investigaciones sobre el asesinato en Tijuana no han ofrecido resultados suficientes para responder a la exigencia de aclaraciones de una sociedad que, del horror y el pasmo, en buena parte ha pasado a la desconfianza y la exigencia. Comisiones e instituciones La misma inmadurez politica de esa sociedad, junto con la escasa credibilidad que tienen las corporaciones judiciales y, en tercer lugar, la crisis de certidumbre que se precipito con los acontecimientos violentos de este ano, se han combinado para propiciar una mezcla de erosionadores escepticismos junto con la tendencia a creer, o al menos propalar, los mas descabellados rumores sobre el crimen de Colosio. Esa circunstancia, pareciera ser suficiente para que se haya creado una comision especial que colabo rara en la investigacion sobre el atentado en Tijuana. En esa comision, anunciada el miercoles 20 de abril por el Presidente de la Republica, participan cinco ciudadanos de filiaciones o simpatias politicas diversas. Cualquier apoyo que reciba el subprocurador Miguel Montes, designado para indagar el crimen de Tijuana, pareceria pertinente y plausible. Sin embargo, la credibilidad respecto de tales investigaciones no puede ser fabricada de manera artificial y solo resultara de lo que se averige y se diga. La nueva comision puede servir como puente entre el subprocurador y la sociedad, pero no parece que pueda anadir algo mas a las dificiles indagaciones que estan en marcha desde hace un mes. La creacion de comisiones para todo, o casi todo, esta volviendose costumbre que tiende a crear una nueva estructura, paralela a la institucionalidad estatal y tambien a la diversidad social. Con la presencia de voceros o miembros destacados de grupos politicos y corrientes sociales, se busca respaldar la actividad de funcionarios o dependencias de la administracion gubernamental. Alli, hay un reconocimiento a la crisis de credibilidad respecto a los asuntos publicos hoy en Mexico. Pero tambien se reproduce uno de los sindromes potencialmente mas perjudiciales que, en medio de esta feria de simulaciones y confusiones se despliegan hoy tambien, y que es la sustitucion (al menos aparente) del Estado, por los ciudadanos. Miembros de tres partidos Las comisiones ad hoc, creadas en situaciones de emergencia pero sin institucionalidad de otros espacios politicos, tienden a cumplir con tareas que corresponden a los cuerpos legislativos, o al gobierno mismo. La excepcion, asi, tiende a volverse costumbre. Ahora, la Comision designada para apoyar las averiguaciones sobre el crimen de hace un mes tendra que precisar sus tareas, para ser respaldo y no estorbo del trabajo del subprocurador Montes. Cuatro de los miembros de esa nueva comision, son abogados. Esa es la profesion del joven y aguerrido diputado federal panista Fernando Gomez Mont, el secretario del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios Agustin Santamarina Vazquez y el diputado federal Leonel Godoy Rangel, miembro de la direccion nacional del PRD y quien se equivoca, o disimula, cuando dice que su designacion se debe a sus aptitudes en asuntos penales y no por su membresia partidaria. En realidad, para esa comision se busco la presencia de miembros (aunque no sean delegados formales) de cada uno de los tres principales partidos politicos nacionales. Del PRI, esta alli el tambien diputado federal Agustin Basave Benitez, cuya formacion es en ciencia politica y que tenia una notoria cercania personal con el candidato presidencial asesinado. Tambien es licencido en Derecho el director de La Jornada, Carlos Payan Velver, que ademas forma parte de la Comision Nacional de los Derechos Humanos. El diario dirigido por Payan, ha tomado como cierta la version de que el crimen de Tijuana fue resultado de una conspiracion y no de un solitario exaltado. En su editorial del pasado jueves, La Jornada dice que la nueva comision es creada para "intentar esclarecer las causas y contribuir a identificar a todos los autores del asesinato de Luis Donaldo Colosio ". Un solo asesino, dice el 14 por ciento El nuevo aspirante presidencial por el PRI, Ernesto Zedillo, hablo de la necesidad de esclarecer la autoria material e intelectual de ese crimen. La conviccion de que los hechos de Tijuana fueron planeados y ejecutados por mas de una persona antes ha sido sostenida por el mismo subprocurador Miguel Montes. Las videograbaciones del atentado, a pesar de las diferentes interpretaciones que se pueden tener sobre ellas, junto con la propension a creer que ningun acontecimiento tan dramatico ocurre como resultado de la casualidad, o de la fatalidad, han afianzado esa idea de la conspiracion, en parte creencia pero tambien originada en evidencias. La encuesta nacional que hace dos semanas levanto el Gabinete de Estudios de Opinion, S.C. y algunos de cuyos resultados ha publicado este diario, copatrocinador del sondeo, ademas de las preferencias electorales de los ciudadanos pregunto sobre temas como el asesinato de Colosio. Alli se manifesto que el 14 por ciento de los ciudadanos pensaba, al momento de responder, que el magnicidio fue obra de una sola persona; el 24 por ciento dijo que no tenia una idea al respecto y el 62 por ciento expreso que, a s u juicio, el asesinato fue responsabilidad de un grupo. El informe completo con los resultados de esta encuesta, incluyendo su metodologia, aparece en la edicion del semanario etcetera que circula actualmente y, en una segunda parte, en la que aparecera el jueves proximo. Polifacetica Beatriz Paredes Otras designaciones llamaron la atencion en la semana que ha concluido. No nada mas los mismos ciudadanos aparecen como integrantes de varias comisiones y comites, como si la representacion (real o aparente) de la sociedad civil fuera tan precaria. Tambien entre los funcionarios publicos, parece existir una pobreza de cuadros, o de imaginacion para identificarlos, que lleva a acudir una y otra vez a los mismos personajes, para tareas no siempre similares. Sin duda las habilidades politicas de Beatriz Paredes son notables. Su juventud, no ha sido obstaculo para que haya desempenado importantes cargos publicos y partidarios, lo mismo de eleccion que de designacion. Pero sorprende que sea tan magra la nomina de politicos mexicanos que ademas de habilidad comprobada tengan la confianza presidencial. A la ex gobernadora tlaxcalteca se le ha traido de un sitio a otro, llevandola a ocupar cargos tan efimeros que no ha podido consolidar una tarea de alcances largos en ninguno de ellos. Fue secretaria general del PRI durante diez meses, hasta enero pasado, cuando fue llamada a una subsecretaria de Gobernacion, al inicio de la gestion de Patrocinio Gonzalez en esa dependencia. Alli apenas estuvo unos cuantos dias; se fue como embajadora en La Habana, por menos de un anos. A raiz del conflicto en Chiapas Pare des fue designada, el 19 de enero pasado, como titular de la Comision Nacional de Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, un grupo de nombre tan largo como escaso ha sido su trabajo hasta la fecha. Creada para elaborar una propuesta de ley reglamentaria del articulo 4to. Constitucional, no se sabe que esa Comision -ahora presidida por el tambien ex gobernador Heladio Ramirez- este cumpliendo con tal cometido. La comisionitis que hemos mencionado, junto con la precariedad al menos aparente de cuadros gubernamentales, llevaron a Beatriz Paredes a encabezar, lo mismo que a abandonar en menos de tres meses, al grupo sobre derechos indigenas. Fue llamada, de nuevo, a ocupar una subsecretaria en Gobernacion, ahora la de Desarrollo Politico. Nadie ha puesto en duda su capacidad. Pero no la dejan ponerse a trabajar y no deja de ser notable como, en una de las vicisitudes mas desazonadoras que haya experimentado, el gobi erno acuda una y otra vez a la misma gente. Calificacion y especulacion Acaso en su nuevo encargo, la subsecretaria Paredes pueda contribuir a poner algo de claridad sobre las pretenciones del gobierno y de otras fuerzas politicas, en torno a la reforma electoral que posiblemente esta semana aprueben los diputados. Una version de origen incierto, pero amplisimamente publicitada, aseguro a comienzos de la semana que el gobierno y el PRI pretendian que las proximas elecciones presidenciales fueran calificadas por la actual Camara de Diputados y no por la que sea electa, tambien e n agosto y que como es costumbre, se convertiria en Colegio Electoral. Tal version, que en una coincidencia por lo menos sospechosa algunos diarios publicaron sin mencionar su fuente, provoco gran confusion entre los legisladores, fue prontamente criticada por candidatos como Cuauhtemoc Cardenas y no basto con que la lideresa de los diputados priistas, Maria de los Angeles Moreno, dijera que no habia intencion para emprender ese cambio. Hizo falta que la Secretaria de Gobernacion aclarase, en un comunicado de prensa, que entre los partidos no se ha sugerido cambiar la califica cion de los comicios presidenciales. Pero la version corrio, se hizo noticia, fue criticada y se convirtio en un dato mas del equivoco debate politico. La imagen de Zedillo Otra designacion, esa si nada equivoca, fue la de Luis Tellez Kuenzler como jefe de asesores de Ernesto Zedillo. El hasta entonces subsecretario de Planeacion en la Secretaria de Agricultura, habiendo sido gente cercana de Pedro Aspe se incorporo al equipo de la mayor confianza de Carlos Hank Gonzalez, cuya creciente influencia en torno a Zedillo es confirmada con ese nuevo nombramiento. Hank ha sido acusado de patrocinar con fondos publicos los desplegados de la vieja guardia priista en apoyo a su candidat o presidencial (el PAN dice que presentara una demanda penal) y hasta ahora, no ha tenido interes en aclarar esa imputacion. En todo caso, el candidato del PRI despliega su campana entre dos actitudes. Una, lo representa como beneficiario de la confianza de grandes empresarios y de politicos de vocacion conservadora, sectores ambos entre quienes el profesor Hank seria articulador idoneo. La otra, es la vertiente populachera, la cual hasta ahora se limita a los simbolos, asi sean de gusto tan cercano a la de magogia como cuando Ernesto Zedillo se pone a lustrarle los zapatos a un joven aseador de calzado. No son sus dotes de bolero, sino de politico, las que seran evaluadas a la hora de las urnas. Esas dotes, tendrian que ser mostradas por el equipo a cargo de la imagen de Zedillo. Sin embargo dentro de el hay presencias como la de Alejandra Lajous, que ciertamente impulso con resultados notables al Canal 11 pero cuya esquematica concepcion del debate politico se manifesto en las sesiones rigidas, en donde las formas sustituyen a la confrontacion de ideas, en recientes programas de esa televisora. La senora Lajous, recien nombrada responsable de television para la campana de Zedillo, tuvo un infortun ado debut ayer cuando en una ceremonia en Chapultepec intento organizar a los camarografos y fotografos como si fueran ninos de escuela y pretendio que el aspirante presidencial solo hiciera declaraciones para los microfonos de Televisa. La insistencia fue tan molesta, que el candidato tuvo que imponerse: "¨Sabe que, Alejandra?, dejeme dirigir a mi". Eso mismo es de esperarse que Zedillo les diga a otros de sus colaboradores. .