SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: IMPUGNACIONES POR EL DEDAZO CABEZA: Nomina el PRD a otros 47 aspireantes a diputados y 2 senadores; siete a comision Con severas impugnaciones de la militancia perredista que critico a la dirigencia nacional de adoptar medidas arbitrarias, centralistas, imposiciones y de "dedazo", en el proceso de eleccion de aspirantes a puestos de eleccion, reiniciaron ayer los trabajos del VI Pleno del Consejo Nacional del PRD para discutir las propuestas restantes de los candidatos a diputados (136) y senadores (34). Simpatizantes perredistas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco y Morelos, bajo el reclamo de "no queremos imposiciones ni medidas centralistas sino una verdadera democracia interna", demandaron respeto a las bases y a sus propuestas. Incluso, antes de que se iniciara este evento -por cierto con mas de dos horas de retraso- en el Salon Montercarlo, ubicado en la colonia Napoles, Pablo Gomez, presidente del VI Pleno del Consejo Nacional, fue increpado duramente a su llegada por unos 300 militantes perredistas, quienes le manifestaron su inconformidad por las decisiones centralistas que se estan tomando para definir a los candidatos a puestos de eleccion popular. Personas de Hidalgo, Tabasco y Puebla que llegaron hasta el lugar a bordo de autobuses y microbuses, realizaron un mitin a las afueras del lugar solicitando que se tomen en cuenta las decisiones de los Comites Estatales en la designacion de los aspirantes a legisladores. Simpatizantes poblanos gritaban consignas en torno al candidato a senador Graco Ramirez, a quien dijeron no conocer por su "poca trayectoria politica" dentro de esa entidad. En el mismo caso estuvo Moises Rivera, aspirante a diputado por Hidalgo, a quien perredistas hidalguenses califican como una persona al servicio del gobernador Murillo Karam. En un completo desorden, "casualmente" cinco minutos antes de que llegara al lugar el lider nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, y luego de una platica que sostuvieron Pablo Gomez y Jesus Ortega, dio inicio la segunda fase del VI Pleno. La cita para los consejeros fue a las 15:00 horas, sin embargo, el evento empezo a las 17:20 horas, lo que provoco una irritacion inocultable de los ahi presentes que con fuertes gritos se dirigian a Pablo Gomez para perdirle que ya iniciaran, que que esperaban. Interrogado al respecto, Pablo Gomez en tono displicente comento a los reporteros que "simplemente estan inconformes con una resolucion que se tomo, piden que se tome otra y yo lo voy a poner a consideracion del Consejo. Las cosas las estamos haciendo delante de todo mundo". Expreso que no cree que esto pueda afectar mucho para el preoceso de seleccion de candidatos, "o que, sugieren que yo organice eso o que. Que les puedo decir". En este mismo sentido, Pedro Penaloza, miembro del Consejo Nacional, afirmo que son normales las impugnaciones en un partido que "esta naciendo", aunque acepto que "tal vez algunos companeros si tengan razon, pero otros definitivamente no". Considero que el metodo para atemperar las cosas en el PRD es la discusion politica, los consensos y la votacion. "Desgraciadamente en el partido se resolvio que no hubiera votaciones internas, aunque estas hubieran resuelto, en mucho, esta situacion", agrego. No obstante, aclaro que estan enfrentando una situacion que refleja lo que es el PRD, un partido que esta descubriendose a si mismo. Y aclaro: "El PRD ni es socialista ni es de centro, esta definiendo su ubicacion geopolitica, yo podria decir que es centro-izquierda, por lo que las impugnaciones son naturales en donde confluyen tantas corrientes". Penaloza dijo que es un "partido-movimiento" porque en el coexiste gente que venia del abstencionismo, del movimiento popular y campesino, gente sin partido, del PRI, de izquierda tradicional, "entonces es una mezcla muy interesante, pero muy explosiva". Rene Bejarano, lider del PRD en el Distrito Federal, manifesto que estan convencidos de que en el PRD, siendo un partido con vocacion de poder y de gobierno, se torna mas dificil nombrar las candidaturas. Aunque indico que existe la suficiente sensatez y sensibilidad para lograr acuerdos unitarios. .