SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: REUNION EN BRASIL CABEZA: Llama Tello M. a paises del mundo a dejar a un lado ensayos nucleares SAO PAULO.- La situacion mundial actual es particularmente favorable para la conclusion de un Tratado para la Prohibicion Completa de los Ensayos Nucleares, afirmo el canciller Manuel Tello, quien sin embargo advirtio contra las practicas de algunos paises que intentan mantener sus arsenales de destruccion masiva al tiempo que imponen esquemas discriminatorios de no proliferacion. Un tratado para la prohibicion de las pruebas atomicas (CTBT, por sus siglas en ingles) dijo, debera eliminar cualquier posibilidad de realizar ensayos por cualquier medio y para siempre. Tambien debera contemplar un sistema de verificacion internacional supervisada y efectiva, capaz de disuadir a posibles violadores. Su fin central seria tanto la prevencion de la adquisicion de armas nucleares por otros paises como el perfeccionamiento de los arsenales ya existentes, lo que contribuira al establecimiento d e "un mundo menos armado y mas seguro". Al finalizar en esta ciudad la IV Reunion Ministerial Institucionalizada del Grupo de Rio y la Union Europea, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano senalo que si bien hay buenas perspectivas para la finalizacion y firma del CTBT "nada ni nadie nos garantiza su continuacion indefinida". Recordo que tres estados poseedores de armas nucleares -Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido- observan una moratoria de ensayos y Francia mantiene una moratoria de facto. Estas acciones han tenido un efecto altamente positivo, por lo que su interrupcion podria generar "una reaccion en cadena" que involucraria a otros paises. Tras llamar por esas razones a acelerar las negociaciones para concluir el tratado este ano, Tello aseguro que el CTBT esta intimamente vinculado al Tratado de No Proliferacion de Arm as de Destruccion en Masa (TNP), cuya conferencia de examen y prorroga se llevara a cabo en 1995. Los estados miembros lo consideramos una pieza fundamental del regimen actual de no proliferacion de ese tipo de armamentos, declaro. El canciller indico que con la Convencion para la Prohibicion de las Armas Biologicas de 1972 y la Convencion para la Prohibicion de las Armas Quimicas de 1992 la comunidad internacional dio pasos significativos hacia un regimen universal que vete a todas las armas de destruccion masiva y sus vectores o transportes en todos los aspectos. Sin embargo, manifesto ante los ministros latinoamericanos y europeos, para alcanzar genuinamente ese objetivo "sera necesario corregir algunas tendencias del pasado y esta blecer reglas del juego que sean aceptables para todos. Ciertamente no se lograra esta finalidad si algunos paises persisten en sus intentos por preservar para siempre sus arsenales y por imponer unilateralmente esquemas discriminatorios de no proliferacion. Por ello debemos emprender desde ahora un dialogo franco y abierto sobre el futuro regimen de no proliferacion de las armas de destruccion masiva", convoco. .