SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: ENTREVISTA CABEZA: Rafael Montero: no vendo mis ideales SUMARIO: El director de El costo de la vida afirma que sus pelculas estn dirigidas al pblico, no a los intelectuales CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Televicine se ha constituido no solo en el principal soporte de la industria filmica nacional, tambien en la unica alternativa de financiamiento a traves de la cual los directores -experimentados y no- pueden perseverar en su afan de reencontrar la anhelada formula de llegar al publico y asegurar los exitos de taquilla. Son apreciaciones del realizador Rafael Montero quien, tras fugaz relacion con la cinematografia estatal, expone las diferencias de laborar con ambas instancias. Escudado en la certeza de que la practica hace al maestro, nuestro entrevistado resalta, sin embargo, el aprendizaje que obtuvo cuando mas carecio de recursos. El costo de la vida, Justicia de nadie, Ya la hicimos!, Hoy no circula, Una buena forma de morir y Crimen perfecto (las ultimas tres aun no se estrenan) son las cintas hasta ahora inscritas en su filmografia. La tercera recientemente cubrio su corrida comercial con mediano exito, pero suficiente para tenerlo satisfecho. "Fue hecha con mucho amor y ganas de ofrecerle un producto de calidad a la gente, a quien se le ha defraudado con malas peliculas. A esto se debe en gran medida su ausencia de las salas, amen de las pesimas condiciones en que estas se encuentran. Pero cuando existe un producto bueno, el publico responde. -En Mexico el Estado y la iniciativa privada producen cine. 汨uien concretamente ha defraudado a la gente con malas peliculas? -Ejem. Bueno, el buen o mal cine no puede definirse en tanto el productor. El Imcine tiene lo mismo buenas como pesimas peliculas; la misma regla se repite en el caso de la iniciativa privada. -Usted ya tuvo oportunidad de trabajar para ambos. 每on quien prefiere hacerlo? -En este momento con Televicine, definitivamente. En esta empresa he tenido mayor libertad y apoyo que en el Imcine. Claro, uno habla bien de donde le va bien. Con el Estado intente filmar por segunda ocasion; presente proyectos, guiones... Ninguno resulto beneficiado. Me pedian nuevas ideas que implicaban tiempo, dinero y esfuerzo; eso me frustro. En Televicine he podido proseguir mi carrera; realmente no concibo a un director sin filmar. Conozco colegas con estilos muy personales que se tardan mucho ti empo en realizar una cinta; no soy de esos, realmente. En mi caso, mientras mas largometrajes pueda hacer, mejores resultados dare. -汨ue recuerdos guarda de su paso por el cine estatal? -Para El costo de la vida conte con entera libertad para todo, lo mismo para exhibirla, promocionarla... Fue una grata experiencia; recibi el apoyo esperado por cualquier productor... Bueno, en la promocion no tanto. De las producidas por el Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica hubo cintas que pagaron el precio de ser las primeras; la mia fue una de ellas. Entonces el Imcine aprendia a programarlas, lanzarlas y promocionarlas; bueno, tambien yo. Ese proceso fue muy aleccionador; aprendi m uchisimo. -每ual fue la mayor ensenanza? -Saber como llegarle al gran publico, lo que uno rara vez entiende en la escuela. Mi sueno fue siempre llegar al cine Variedades; mi primer trabajo escolar tenia estas aspiraciones: ser visto por el publico, no por intelectuales o criticos. El cine comercial va dirigido a la gente comun y corriente, aquella que goza, sufre o llora con equis historia; a esa es a quien deseo llegar con mis trabajos. De hecho es a la que he llegado, y su reaccion me ha hecho madurar como director y escritor. Mis proyectos t ienen mucho que ver con esta experiencia, sobre todo con mis ultimos filmes. -汨ue piensa de quienes critican las producciones de Televicine aun sin verlas, dejandose llevar simplemente por los infaltables prejuicios hacia Televisa? -Muchos lo hacen por simple envidia. Las producciones de Televicine deben enmarcarse en un cine comercial de calidad. En el jovenes directores, guionistas y actores arman equipos con la intencion de realizar filmes de los mas diversos generos para ser vistos por el gran publico, no solo por amigos y familia. -汨ue tanto modifico sus convicciones para amoldarse a un sistema de produccion como lo es el de Televisa? -No mucho. Realmente fue un proceso de madurez. Cuando uno estudia se siente Godard, Coppola... Piensa que los demas estan a su servicio. Me percate de la complejidad de la industria al filmar El costo de la vida; pague entonces mi derecho de piso, me baje de la nube en que andaba y entendi que para ejercer el oficio debia ser mas abierto. -杗 grado de venderse? -No. Nunca me he olvidado de las convicciones que me impulsaron a hacer cine: mi interes hacia los temas sociales. Ya la hicimos! no difiere de el. Simplemente me percate de que hay una industria, un publico, unos productores... Aprendi a ser coherente con esa realidad. Tambien tuve oportunidad de trabajar con guiones que me gustaron, en cuya historia crei, mas alla de un simple contrato para hacer una pelicula comercial. -Corrio con suerte. 汨ue hubiera ocurrido si le ofrecieran La risa en vacaciones 12? -No se que hubiera pasado, la verdad. -每omo piensa ahora Rafael Montero en esta nueva etapa, respaldado por Televicine? -Cada vez me encuentro mas a mi mismo. Esta es una carrera, y cada vez me acerco a lo que deseo: concluir un guion con mi sello y dirigirlo; entonces ahi encontrare lo que he buscado en todos estos anos. -Los directores, sabemos, no firman contratos de exclusividad; se comprometen por proyecto. 求e que depende obtener continuidad? 求el exito de las peliculas? -En parte de los resultados obtenidos en pantalla, antes que con el publico. El logrado con Ya la hicimos! me impulso dentro de la empresa al siguiente, y de este al otro... Claro, tampoco se trata de cintas hechas en serie; todas han tenido un porque, un compromiso; no han sido realizadas para cubrir una cuota de produccion. Hemos logrado ir mas alla de la simple chamba. En mi caso ha representado encontrar las historias con que siempre desee experimentar. -汲olveria a hacer peliculas con el Estado? -Claro! No estoy cerrado a otras propuestas. Eso si, ya no aceptaria antesalas y esas cosas. Seria a traves de otro mecanismo comprometido en respaldar filmes que lleguen al gran publico. .