SECCION: ECONOMIA PAG. 18 CINTILLO: AUGE COMERCIAL CABEZA: Establecimientos de franquicias han crecido 332% en los ltimos tres aos SUMARIO: Comida rpida, ropa restaurantes y calzado, los de mayor demanda SUMARIO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En los ultimos 3 anos el establecimiento de franquicias en Mexico ha sido sumamente acelerado. Tan solo en ese periodo se ha reportado un crecimiento de 332%, principalmente en las ramas de comida rapida, ropa, calzado y restaurantes. Sin embargo, aun queda mucho potencial, puesto que el mercado no se ha visto saturado en comparacion con Estados Unidos que en 1992 contaba ya con 558 mil 125 franquicias, contra escasamente 200 en nuestro pais actualmente, asevero Juan Huerdo Lange, director general del Centr o Internacional de Franquicias. Al participar en la IV Semana de Modernizacion Comercial 94, organizada por la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), el tambien ex presidente de la Asociacion Mexicana de Franquicias (AMF) sostuvo que en el mundo se esta manifestando un gran auge comercial a traves de las franquicias, el cual puede ser aprovechado por Mexico, toda vez que se vayan desarrollando mejores sistemas de comercializacion, encaminados hacia la rapidez y el mejor servicio. Ejemplifico que en Estados Unidos en 1992 se reportaron ventas por 803.2 millones de dolares, de lo cuales el 35% fue al menudeo. Agrego que se estima que el monto de ventas a traves de franquicias podria alcanzar el 50% en el ano 2000. Comento tambien que en la Union Americana mas de 8 millones de personas son contratadas actualmente en los establecimientos de franquicias, con un promedio de 8 a 14 empleados por unidad. En 13 anos (1975-1988), dijo, se paso de 3.4 millones a 7 millones de empleados; es decir, la ocupacion por establecimiento se ubico de 8.1 a 14.6%, lo que representa un incremento del 80%. En 1992 se crearon 170 mil nuevos empleos. Por otra parte, el giro de negocio de las franquicias en Estados Unidos han mantenido una participacion constante, entre 1989 y 1991 el sector restaurantes ha contribuido con el 37% promedio de las franquicias, seguido por alimentos y hoteles y moteles. Empero, en Mexico no es sino hasta 1989 cuando comienzan a surgir este tipo de negocios. En ese ano fue creada la Asociacion Mexicana de Franquicias, la cual contaba con 7 representantes de companias extranjeras y una sola mexiana. Actualmente, como senalo anteriormente, existen alrededor de 200 empresas, las cuales 165 son socios de la AMF, y aproximadamente el 30% tienen una antiguedad promedio de 3 anos de operacion en el pais. Existen cerca de 5 mil establecimientos, que han generado apenas 75 mil empleos directos, indico tras anadir que el mayor porcentaje de franquicias extranjeras operando en Mexico esta representando por negocios estadounidenses (68%), seguido de las nacionales con el 29%. Gran Bretana, Canada y otros tienen participacion del 1% cada uno. En cuanto al giro, el 42% se concentra en comida rapida, ropa y calzado y restaurantes, cuya participacion corresponde en 17, 14 y 11%, respectivamente. El 58% restante lo cubren otros 36 giros comerciales, externo. Asimismo, hizo hincapie en el hecho de que el 40% de los franquiciantes son nacionales, quienes han adquirido franquicias maestras o las han desarrollado. La inversion inicial promedio en una franquicia es de 250 mil dolares; se puede obtener 3.5% promedio de regalias de operacion, y el tiempo promedio de recuperacion de la inversion va de 18 a 20 meses. Ante ello, resalta el Director General del Centro Internacional de Franquicias que el establecimientos de estos negocios en Mexico deben enfrentar varias tendencias, como la especializacion, cubrir nuevas necesidades de servicios, reducir tiempos y costos (eficiencia), internacionalizacion de los habitos de consumo, necesidad de recurrir a estrategias de crecimiento hacia el exterior y la globalizacion de los mercados. Todo ello, conducira a mantener una calidad integral que permitira atraer las inversiones a nuestro pais en este tipo de negocios, concluyo. .