SECCION: ECONOMIA PAG. 19 CABEZA: TLC y coordinacion de politicas CREDITO: Clemente Ruiz Duran Los momentos dificiles que enfrenta la economia mexicana se dan dentro de un nuevo marco de referencia, que por lo mismo puede tener un desenlace diferente al que se hubiera dado en una economia cerrada. Es necesario recordar que para Estados Unidos y Canada, hoy Mexico no es una economia en desarrollo mas al sur de la frontera; formamos parte del Tratado de Libre Comercio acordado por el Congreso y Parlamento correspondientes, convirtiendolo de esta forma en un componente de su propia estrategia. Es decir, somos parte de sus preocupaciones en la elaboracion de sus correspondientes politicas economicas. Esto se puede documentar en la entrevista que tuvo el Presidente de la Reserva Federal estadounidense esta semana frente al Congreso, en donde explico con detalle el esquema de apoyo que se elaboro en diciembre pasado frente a alguna contigencia que pudiera ocurrir de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio. Es decir, la entrada en marcha de este acuerdo regional estuvo acompanada, desde del principi o, de un programa de apoyo financiero por parte de nuestro principal socio comercial. La reunion de Greenspan (Presidente del Consejo de la Reserva Federal) ante el Comite Bancario de la Camara de Representantes fue sumamente ilustrativa. De acuerdo a la informacion proporcionada a esta entidad del Congreso, en noviembre pasado antes de la confirmacion del Tratado de Libre Comercio se elaboro un programa de contingencia de hasta por 12 mil millones de dolares, entre Mexico y varios paises industrializados, de los cuales 6 mil correspondian a Estados Unidos y el resto a otros paises industr iales, a traves del Banco de Pagos Internacionales. Este programa acordado a finales de 1993 no fue utilizado en ese momento, pero sirvio de marco de referencia para la contigencia presentada por el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Este esfuerzo podria ser considerado como un primer esfuerzo de politicas de apoyo entre socios comeciales, con el fin de crear un esquema de estabilidad regional, cuestion inimaginable hace algunos anos. Reunion financiera clave Bajo este esquema de evaluacion de politicas financieras se reuniran los Secretarios de Hacienda y los Gobrnadores de los Bancos Centrales de los tres paises miembros del TLC, con el fin de discutir la presente coyuntura financiera regional. Sera una reunion interesante, puesto que a ella acudiran varios personajes que se han ido convirtiendo en leyendas vivientes, tanto en la parte estadounidense, como en la parte mexicana. Greenspan es una figura sumamente controvertida, dado que fue un nombramiento rep ublicano, que ha sido acusado cotidianamente de jugar con los democratas. A estas criticas se suma otra idea: la de no mantener su independencia respecto al Poder Ejecutivo estadounidense. Estas criticas parecen quedar en el vacio con las nuevas medidas adoptadas por el Banco Central norteamericano, en el sentido de elevar las tasas de interes de manera unilateral y poner en serios problemas a los mercados financieros de todo el mundo. El senor Greenspan es un buen saxofonista, como el Presidente Clinton, lo que da muestras de un caracter diferente a lo que tradicionalmente encontramos en el mundo de las finanzas. Sin embargo, su vision de equilibrios, muestra claramente su afiliacion financiera. No conoce de presiones, actua de manera independiente como requiere un banquero central. Es un hombre que le gusta prevenir, tratando de adelantar en la medida de lo posible cualquier desequilibrio que se pudiera presentar, tomando precauciones que a algunos ojos pudieran parecer excesivas. En realidad es el y no el Secretario del Tesoro estadounidense el que lleva la voz cantante en materia financiera en los Estados Unidos, pero no hay que olvidar que el directamente involucrado en tratados con otros paises, es Bentsen y no Greenspan. Dijeramos que uno fija las reglas del mercado y el otro el apoyo para que las decisiones de mercado no sean tan severas. Estos dos personajes son los que marcaran las pautas de la reunion financiera cumbre entre lo s tres paises. A pesar de las muestras de entendimiento mutuo que han dado estos personajes con su contraparte canadiense y mexicana, esto no quita lo grave de la situacion que viven hoy los mercados de valores en los tres paises, especialmente en Mexico, donde el impacto del alza en las tasas de interes estadounidenses ha sido, dijeramos, desestabilizador. Antes de los incrementos en las tasas de interes en Estados Unidos, el mercado mexicano alcanzo un indice de casi tres mil puntos; en las ultimas semanas, el ascenso de las tasas estadounidenses ha provocado una caida impresionante en el indice, alcanzando esta semana un minimo de 1957 puntos, es decir una caida respecto a febrero de una tercera parte. Considerando lo anterior, es de esperarse que un punto de discusion basico entre los tres paises, sea el futuro de las tasas de interes en estos mercados, puesto que de esto dependera tambien el futuro de los mercados de valores en todo el mundo, los cuales se encuentran desquiciadas por el aumento de la tasa de interes estadounidense. Tal es el caso, incluso, de mercados sumamente atractivos en el Este asiatico, como son los de Taiwan, Corea, Shangai, Hong Kong, Singapur, Malasia, Manila, Tailandia, Ind onesia, Nueva Zelanda y Australia. Esto significa que en realidad los estadounidenses, con su decision unilateral, han afectado todos los mercados internacionales y por lo mismo requeriran moderar el crecimiento de la tasa de interes para devolver la tranquilidad a las Bolsas de Valores en todo el mundo. Es una decision dificil para los norteamericanos, especialmente para la Reserva Federal, pero en realidad deberia considerar que su actitud esta poniendo en peligro la recuperacion europea y latinoamericana. En el caso especial de Mexico, puede hacer mas dificil la etapa preelectoral, puesto que a los embates internos de especulacion, se suma el derivado de ajustes en las carteras de inversion, producto del alza de reditos en el mercado estadounidense. En realidad los estadounidenses tienen que entender que los mercados financieros cada vez estaran mas interrelacionados, dada la apertura de sucursales de los bancos estadounidenses y canadienses en Mexico. Esto, sin lugar a dudas, dara una integracion paulatina de los mercados de dinero y de capitales. A lo anterior se suma que existen ya una serie de empresas clave mexicanas cotizando en el mercado estadounidense, bajo diferentes modalidades, especialmente a traves de ADRs. De hecho, el ajuste al alza en los ADRs en Nueva York el pasado jueves y viernes es lo que permitio el brinco en la Bolsa Mexicana. Valores tales como Telmex aumentaron en estos ultimos dos dias doce por ciento. Es decir, se tiene que entender que hoy por hoy mucho del movimiento al alza o a la baja esta dado por lo que ocurre en el mercado estadounidense y no necesariamente por lo que pasa en Mexico directamente. Es decir, los ajustes en la composicion de las carteras que decidan hacer los ciudadanos e stadounidenses, podran tener un mayor impacto que la operacion del mercado local. En este sentido, es necesario establecer un mecanismo de coordinacion de politicas, de manera mas precisa, puesto que de lo contrario estaremos en la imposibilidad de hacer frente de manera ordenada a la integracion de los mercados financieros. Esperamos que esta reunion que habran de tener los responsables de la politica financiera, pueda lograr un entendimiento en esta direccion. De hecho, un entendimiento en este sentido podria estabilizar al mercado mexicano, por lo que este encuentro no es uno mas, s ino que es una muestra de relevancia especial para el desarrollo en los proximos meses de los mercados financieros de la region. Banco del TLC Otro punto importante en la reunion de los Ministros de Finanzas de la region, sera la puesta en marcha del Banco del TLC, que sin lugar a dudas podra ser un mecanismo de estabilizacion en el mediano plazo, dijeramos que a finales de siglo. No existe mucha informacion sobre esta institucion y los alcances que tendra, pero sin lugar a dudas -que si bien puede enfocarse inicialmente a atender problemas especificos de la puesta en marcha del Ttratado-, tarde o temprano tendra que funcionar como un mecanismo estabilizador. A la discusion de la magnitud de esta institucion se suma hoy dia, el de la designacion de quien sera el responsable de este organismo, quien sera un elemento clave para saber el caracter y la importancia que se dara al banco. Para los tres paises seria sumamente relevante que fuera designada una personalidad, como el actual Secretario de Hacienda de Mexico, puesto que daria muestra de solidez y de la importancia que tendria una institucion de esta naturaleza. Asi, esta podria ser una semana de buenas no ticias financieras para la region. .