SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: EL SALVADOR CABEZA: Amenazan de muerte al candidato a la vicepresidencia CREDITO: AGENCIAS SAN SALVADOR, 22 de abril.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador lanzo un vehemente llamado a los salvadorenos para que acudan a votar masivamente el proximo domingo, a fin de contribuir al proceso de pacificacion iniciado hace dos anos. El llamado, aunado a instancias similares hechas por los candidatos, buscan reducir el abstencionismo registrado en la primera ronda electoral del pasado 20 de marzo, que llego al 46 % y que segun las encuestas se podria incrementar aun en 10 % durante la segunda ronda. "Pido a los salvadorenos que acudan a votar nuevamente el domingo, que no se conformen con haber votado el pasado 20 de marzo, que ratifiquen el fervor civico concurriendo nuevamente a las urnas", dijo el presidente del TSE, Arturo Zaldivar. En una larga intervencion televisiva, los magistrados del organismo electoral prometieron superar las numerosas irregulares de la primera eleccion, que impidieron a miles de personas emitir su voto. En tanto, desconocidos amenazaron de muerte a Francisco Lima, candidato a la vicepresidencia de la coalicion Convergencia Democratica-Frente Farabundo Marti-Movimiento Nacional Revolucionario, un abogado y acaudalado empresario asi como a su esposa Magdalena Granadino. En diciembre pasado, escuadrones de la muerte, en mensajes anonimos exigieron a Lima declinar su candidatura. Lima de 77 anos, un fuerte critico de la derecha gobernante, es companero de formula de Ruben Zamora, quien se comprometio a aceptar los resultados de los comicios del domingo "si se desarrollan con limpieza democratica. Manifesto su esperanza de ganar la segunda vuelta electoral con los votos de los demas partidos opositores y con los votos de los salvadorenos que no acudieron a las urnas en la primera vuelta. Por su parte, el candidato de la derecha gobernante, Armando Calderon, considerada practicamente ganada la eleccion. La votacion del domingo no sera mas que un "requisito juridico" para ratificar el triunfo, afirmo Calderon, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). En la primera ronda celebrada del pasado 20 de marzo Calderon supero ampliamente a la coalicion de izquierda encabezada por Ruben Zamora, pero no logro el 50 % mas uno de los votos necesarios para obtener la presidencia, por lo que ambos candidatos se mediran el domingo, cuando el oficialismo potdria ganar con un 70 %, segun proyecciones de las encuestas. Las autoridades informaron que unos 6 mil policias garantizaran el orden en los 262 municipios del pais, las calles del interior seran patrulladas por unos 3 mil soldados del ejercito y todas las unidades del transporte colectivo de personas estaran funcionando de forma gratuida para los votantes. Al hacer un balance de los preparativos de los comicios, la ONUSAL dijo estar "preocupada" porque las irregularidades del proceso electoral de la primera ronda no han sido corregidas totalmente, pese al apoyo que ha recibido el TSE. La ONUSAL estimo que a los comicios del domingo podrian asistir 2,350.000 personas que poseen el carne electoral, documento indispensable para sufragar. A diferencia de la eleccion del mes pasado, en que el escrutinio fue lento, por lo que hubo fuertes criticas, el presidente del TSE, Arturo Zaldivar, prometio publicar los resultados preliminares del escrutinio "cuanto antes", para que el pueblo salvadoreno y la comunidad internacional sepan rapidamente quien sera el nuevo presidente a partir del proximo 1 de junio, cuando Alfredo Cristiani entregara el poder. La gubernamental ARENA manifesto al secretario general de la ONU, Butros Butros Ghali, su intencion de cumplir con todos los compromisos pendientes de los acuerdos de paz de El Salvador, de resultar vencedora en las elecciones del domingo. .