SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: EMPEZO REUNION EN LA HABANA CABEZA: Convoca Robaina a los exiliados a una reflexion comun CREDITO: AGENCIAS LA HABANA, 22 de abril.-Una reunion de tres dias del gobierno cubano con emigrados deseosos de cambios en la isla comenzo este viernes en La Habana con un pedido del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Robaina, de La Conferencia Nacion y Emigracion reune a 204 cubanos residentes, como emigrados o exiliados, en otros paises, principalmente en Estados Unidos, frente a dignatarios del gobierno isleno. El castrismo fijo una frontera para el cambio de ideas: no se trata de un debate politico sino de empezar a normalizar la relacion con los emigrados. Los cubanos residentes en el exterior, con exclusiones, solo pueden viajar a su patria principalmente por motivos familiares y necesitan visa. Los reunidos en La Habana para la conferencia, que concluira el domingo, se oponen a la politica de Washington hacia Castro y al discurso belico de diversos grupos anticastristas en el exterior. En su discurso inaugural, Robaina afirmo que en las relaciones con los cubanos residentes en el extranjero Ciertos emigrados en la conferencia son Dos de ellos son Rafael Huguet y Max Lesnik, uno ejecutivo y otro asesor de Cambio Cubano, grupo de reciente creacion en Miami, dirigido por el ex comandante del ejercito castrista Eloy Gutierrez Menoyo, quien paso 22 anos preso en Cuba. El discurso de Robaina Pero Por su parte, Lesnik declaro que ser miembro de Cambio Cubano El discurso En tanto, el presidente Fidel Castro estuvo ausente al inaugurarse la Conferencia Nacion y Emigracion. Si no hubiera sido visto el martes por diplomaticos que dijeron haberlo encontrado Informes divulgados desde Estados Unidos por la Fundacion Nacional Cubano-Americana, la mas influyente organizacion de exiliados anticastristas, habian afirmado que el presidente cubano fue recientemente victima de un atentado a tiros, un paro respiratorio y un infarto. En otro orden, Cuba, que busca mejorar el perfil de su gobierno en medio de una severa crisis economica, anuncio una reorganizacion de su abultada estructura administrativa estatal. La reforma, anunciada en un decreto, creo nuevos ministerios con mas amplias funciones y elimino una serie de viejos comites estatales que habian manejado asuntos economicos. Los cambios representaron en gran parte el desmembramiento de una estructura administrativa que desde mediados de la decada de 1970 habia reflejado los viejos vinculos economicos de Cuba, de gobierno comunista, con el ex bloque sovietico. El decreto dijo que la reforma estaba dirigida a un ajuste hacia nuevos tiempos y al ahorro de recursos. Cuba, con su economia de exportacion de azucar e importacion de petroleo afectada por el colapso de la ex Union Sovietica, esta embarcada en un proceso de cauta reforma economica y desde fines del ano pasado se esperaba algun tipo de cambio a la estructura gubernamental. La isla caribena tambien busca reducir los costos estatales. El decreto, publicado por el diario del Partido Comunista, Granma, dijo que la reorganizacion debia conducir a una racionalizacion, incluyendo la de la fuerza de trabajo. Las reformas fueron anunciadas en un decreto ley El decreto dijo que un nuevo Ministerio de Economia y Planificacion absorbera las funciones de la Junta Central de Planificacion (Juceplan) y de varios antiguos comites estatales, tales como los que manejaban las estadisticas y diseno industrial. El nuevo Ministerio de Inversion Extranjera y Colaboracion Economica asume las tareas del Comite Estatal de Colaboracion Economica (CECE). Un Ministerio de Finanzas y Precios absorbera la labor de varios viejos comites estatales, incluyendo los de finanzas y precios. El decreto tambien anuncio la creacion de un Ministerio de Turismo, que reemplaza al Instituto Nacional de Turismo. El turismo es la segunda fuente de monedas duras de Cuba, luego del azucar. Los cambios dejaron la estructura de la administracionl central con 27 ministerios y cinco instituciones estatales relativos a areas tales como aviacion civil y deportes. Unos 17 ministerios, incluyendo varios del sector economico, como azucar, agricultura y comercio interno y externo, fueron dejados sin cambios. El experimentado economista Antonio Rodriguez Maurell fue nombrado jefe del nuevo Ministerio de Economia, abandonando la desaparecida Juceplan, mientras Ernesto Melendez, ex jefe del disuelto CECE, fue nombrado ministro de Inversion Extranjera y Colaboracion Economica. El miembro del Politburo Osmany Cienfuegos fue designado ministro de Turismo. El decreto dijo que la antigua estructura estatal necesitaba adaptarse a las cambiadas circunstancias internacionales y a condiciones que requerian La amplia reforma ocurre antes de una sesion especial del Parlamento, el 1 de mayo, que debe discutir medidas para mejorar el estado de las finanzas del pais y reducir el dinero en circulacion. .