SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: RICHARD MILHOUS NIXON CABEZA: El hombre que cambio la politica exterior de EU WASHINGTON, 22 de abril.-Repudiado en su propio pais, el ex presidente estadounidense Richard Nixon cambio, con su historico viaje a China en febrero de 1972, la faz de la diplomacia norteamericana. Primer presidente de Estados Unidos que viajo a China, Nixon rompio con ese viaje el hielo con el bloque comunista. Artifice de la paz con Vietnam, el ex presidente puso fin a casi un cuarto de siglo de desconfianza, abriendo la via a la normalizacion de relaciones entre ambos paises, lo que fue logrado siete anos despues. Gracias a su politica de distension, que inicio con Moscu, Nixon sento tambien las bases de una politica tendiente a frenar la carrera armamentista nuclear. Nixon, quien se sumio en un coma profundo el jueves en un hospital de Nueva York, tras un derrame cerebral, tambien sera recordado por haber conseguido sacar a Estados Unidos de la guerra de Vietnam, donde unos 50 mil jovenes estadounidenses dejaron la vida y que desgarro al pais casi una decada. Nada predestinaba a este republicano conservador, que empezo su carrera politica bajo la bandera del anticomunismo y como energico partidario de la Guerra Fria, a convertirse en un artifice de la paz. Pero tanto amigos como enemigos del ex mandatario, quien renuncio a la Presidencia a raiz del escandalo Watergate, en 1974, reconocen que sus cinco anos y medio pasados en la Casa Blanca estuvieron marcados por una serie de sorprendente logros diplomaticos. Segun el, Richard Nixon fue Por este motivo, Pese al escandalo de Watergate, sus opiniones en materia de politica extranjera fueron siempre bien recibidas por sus sucesores, ya fueran republicanos o democratas, como Bill Clinton quien, tras la hospitalizacion de Richard Nixon, reconocio que habia apreciado mucho El nombre de Nixon estara siempre asociado al de su secretario de Estado, Henry Kissinger. Formaron un equipo formidable en la esfera politica internacional, adoptando un enfoque pragmatico (realpolitik), principalmente en lo concerniente a las tensiones entre las dos superpotencias. Fueron los inventores de los viajes diplomaticos brevisimos (shuttle diplomacy), que dieron lugar a innumerables idas y venidas de Henry Kissinger al Medio Oriente, que buscaban contener las consecuencias de la guerra arabe-israeli de octubre de 1973. Durante su periodo en la Casa Blanca, Richard Nixon visito 28 paises. Pero fue sin duda su viaje a China el mas importante de su Presidencia, culminacion de meses de discusiones secretas realizadas por Kissinger con los dirigentes de Beijing, aun sumidos en Revolucion Cultural. Ademas del establecimiento de intercambios comerciales entre los dos paises y la apertura reciproca de oficinas de negocios, la consecuencia mas espectacular de esta vista fue la exclusion de Taiwan de las Naciones Unidas y su reemplazo por China. La visita ese mismo ano a Moscu tuvo un impacto menor, pero dio como resultado numerosos acuerdos, entre ellos uno de buena conducta entre las dos superpotencias. De su reunion con el lider del Kremlin, Leonid Brezhnev, surgio la primera iniciativa que limito las armas nucleares, abriendo el camino a futuras discusiones para terminar con la carrera armamentista. Su imagen de halcon sirvio para que la opinion publica estadounidense aceptara esta iniciativa. Durante su gobierno, EU duplico el numero de acuerdos suscritos con Moscu durante los anteriores 36 anos. Cuando accedio a la Presidencia de Estados Unidos, en 1969, el compromiso militar estadounidense en Vietnam habia alcanzado el nivel record de 540 mil soldados. Nixon consiguio reducir ese numero, por etapas, mientras Kissinger iniciaba negociaciones con los dirigentes de Hanoi. Un acuerdo de cese el fuego fue sellado en enero de 1973 y en julio, Richard Nixon firmo una ley que puso fin a toda actividad militar en Indochina, lo que le gano la simpatia de una parte del movimiento pacifista, que lo repudiaba por haber bombardeado Vietnam del Norte e invadido Camboya en 1970. Richard Nixon no era dado a la autocritica. Numerosos anos mas tarde, cuando se le pregunto si lamentaba su decision de invadir Camboya, repondio: .