PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INICIO LA INTERPARLAMENTARIA CON EU CABEZA: AFIRMA MAM QUE ES DECISION DE LOS MEXIANOS FORTALECER SU DEMOCRACIA CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA, ENVIADO HUATULCO, Oax., 22 de abril.-Al inaugurar la XXXIII Reunion Interparlamentaria Mexico-Estados Unidos, la lideresa de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, subrayo que decision de los mexicanos ha sido fortalecer su democracia, y por ello los partidos politicos concretaron reformas electorales a fin de asegurar que los comicios del 21 de agosto tengan las caracteristicas de legalidad, transparencia, certidumbre y legitimidad. Ante congresistas norteamericanos y el embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, destaco que frente a la accion violenta que se registro en Chiapas el 1 de enero, el gobierno de la Republica busco el dialogo y se dio prioridad a la alternativa del acuerdo para lograr una salida decorosa a las fuerzas en pugna. Previamente, en entrevista, expuso que en el marco del TLC, Mexico demanda un nuevo trato por parte de Estados Unidos con respuestas mas equitativas en torno a los problemas bilaterales. Se trata, apunto, de eliminar al maximo controversias que pudiesen generar fricciones entre ambas naciones. El nuevo tratado, anoto, que tiene que existir a la luz del recien puesto en practica TLC, requiere de una respueta mas equitativa en esa relacion ampliada entre Mexico y Estados Unidos. En este tenor, Rodolfo Becerril Straffon, presidente de la delegacion mexicana, al dar la bienvenida a sus contrapartes estadounidenses, recalco que el desafio inmediato reside en dejar atras las respuestas unilaterales para pasar a la administracion concertada de los problemas compartidos. Sesion inaugural de este XXXIII Interparlamentaria que en dos ocasiones se retraso este dia. En principio se programo para las 13:30 horas. Posteriormente se informo que seria a las 17:30 horas, pero se celebro a las 18:30 horas. Y ya no hubo mesas de trabajo. Los participantes se fueron a una cena que les ofrecio el gobernador de la entidad, Diodoro Carrasco Altamirano. En su mensaje, la presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados destaco el problema de los trabajadores migratorios de Mexico en el vecino pais del norte, por lo que solicito la comprension y solidaridad de los estadounidenses para enfrentar el trato vejatorio que muchas veces nuestros compatriotas reciben de la patrulla fronteriza y para disipar el clima de hostilidad que se genera en torno a ellos y que muchas ocasiones les ha ocasionado fatales consecuencias. Resalto que otro complejo problema de la agenda bilateral es el narcotrafico "y sus fatales consecuencias para nuestros pueblos. Es un crimen de lesa humanidad y si lo permitimos, puede llegar a ser el verdugo de la especie". Admitio que pocos aspectos de la intensa relacion entre ambos paises les exige como este un mayor compromiso y voluntad de cooperacion. En su extenso discurso hablo tambien del TLC, y de sus ventajas para entrar al proceso de reordenamiento mundial con mayores ventajas. Y es que permanecer al margen de esta situacion, advirtio, hubiera significado a corto y mediano plazos perdidas de posibilidades de crecimiento y de oportunidades para seguir transformando nuestras sociedades. La lideresa cameral senalo que esta es la primera reunion interparlamentaria que se realiza una vez en vigor el Tratado de Libre Comercio. Ello significa, externo, que se perfila una nueva forma de apreciar y hacer frente a nuestros asuntos y problemas tradicionales y que contamos ahora con condiciones y normas nuevas que deberan permitir, sin alterar el respeto a las soberanias, una mejor accion concertada de ambos pueblos. Se refirio tambien a los esfuerzos del gobierno mexicano en materia social, y enfatizo que el reto y razon de los cambios emprendidos tienen como proposito eliminar las condiciones de pobreza que todavia afectan a una importante porcion de la poblacion mexicana, a pesar de destinarse recursos crecientes al gasto. En su oportunidad, Becerril Straffon puntualizo que Mexico desea tener con Estados Unidos una relacion cordial, amistosa, sustentada en la dignidad y en la franqueza, pero sobre todo, basada en el reconocimiento y el respeto mutuos. "Es tiempo de reconocer, desapasionadamente, con objetividad, que todo lo que afecta a uno repercute en el otro; que los problemas de un lado de la frontera impactan la vida y el bienestar de la gente que habita al otro lado. El resto esta en dar cauce positivo a esa diversidad de intereses que existen en ambas partes y en ampliar el esfuerzo por promover un mejor conocimiento entre nosotros", manifesto. .