PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NACIONALES Y EXTRANJERAS CABEZA: OCHO EMPRESAS RALIZARAN LA AUDITORIA AL PADRON CREDITO: LEOPOLDO RODRIGUEZ El IFE otorgo la realizacion de una auditoria externa al padron electoral a ocho firmas de reconocido prestigio nacional y de procedencia extranjera, pero ademas creo un comite tecnico con integrantes de la UNAM, Colegio de Mexico, ITAM, Conacyt y Banco de Mexico, que llevara un seguimiento de los avances de tal procedimiento. Asi se dio a conocer anoche en el IFE, donde se informo que las firmas que auditaran externamente el padron electoral son: A.C. Nielsen, Co.; Berumen y Asociados, S.C.; Buro de Investigacion de Mercados, S.A.; Grupo Asesores Unidos, S.C.; System House de Mexico, S.A. de C.V.; Salles, Saenz y Compania, S.C.; Mc Kinsey y Company, Inc. (Integradora), y Bufete de Consultoria Actuarial, S.C. A nombre del IFE y como principal miembro del comite tecnico de seguimiento de la empresas que aplicaran la auditoria externa hablo el doctor Ignacio Mendez Ramirez, responsable del Instituto de Matematicas Aplicadas y Sistemas de la UNAM (IMAS), quien dijo que para contar con un padron electoral que coadyuve a un proceso electoral limpio, trasparente y confiable, las empersas contratadas se abocaran a cuatro procesos: 1.-Revision de aspectos de procesos informaticos. 2.-Auditoria legal y procedimental de la fotocredencializacion. 3.-Verificacion muestral de consistencias e inconsistencias de la base de datos, almacen y ciudadania, y 4.-Balance de datos de credencial. Informo el catedratico, en conferencia de prensa, que el avance y resultado de este trabajo se dara a conocer el 30 de junio, y que todo el operativo de esta estructura para dar confiabilidad a las elecciones tendra un costo de menos de 20 millones de nuevos pesos. Advirtio que habra errores que no seran deliberados sino que corresponderan a fallas humanas, por ejemplo en la mecanografia, pero aclaro que eso no cambiara el producto de la auditoria externa al padron. Y anuncio que semanalmente el comite tecnico dara a conocer resultados de los trabajos. Posteriormente, Mendez explico que se comprobaron a plenitud las bases de licitacion presentadas por las companias y en ese sentido, fueron aprobadas. Dijo que los aspectos por revisar corresponden a los rubros de las siguientes fases: -Revision de aspectos de procesos informaticos. -Base de datos para auditar la estructura de datos a verificar. -Auditar que los procedimientos para dar altas, bajas y correcciones se apeguen a criterios establecidos. -Analizar y evaluar las instalaciones e insumos criticos utilizados, asi como los procedimientos de seguridad, salvaguardia y recuperacion respectivos. -Estricto apego al Cofipe en lo concerniente a la verificacion. -Comprobacion del cumplimiento de los acuerdos del Consejo General del IFE. Certificar que los procedimientos senalados a aplicarse al programa de entrega de la credencial para votar, se hicieron en tiempo y forma. .