PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RELEVO EN MEDIO DE ELOGIOS CABEZA: BARBERENA, CERCA DE ZEDILLO, PERO A KILOMETROS DE LA OPORTUNIDAD POLITICA CREDITO: Hermenegildo Castro. Cargando el peso del consenso instantaneo que lo bajo del caballo, Miguel Angel Barberena Vega se acomodo junto al nuevo lider, Mariano Palacios Alcocer, y paseo la mirada por el amplio auditorio. A dos lugares solo dos, pero a kilometros de la oportunidad politica estaba Ernesto Zedillo, candidato a la presidencia. Al frente, millar y medio de hombres y mujeres del sector popular. Barberena Vega, ex gobernador de Aguascalientes y desde una hora antes ex dirigente del sector popular, observo una concurrencia tranquila, poco afecta a los gritos y las porras. Fria. Habia quienes ni siquiera sabian del relevo y Palacios Alcocer los metia en el callejon de la sorpresa: Sean mis primeras palabras para expresar a ustedes mi reconocimiento y gratitud por esta muestra de confianza que me estimula y compromete con el partido dijo ese joven que ha hecho una de las carreras politicas mas meteoricas. Era el acto de respaldo del sector popular al candidato Ernesto Zedillo, en el auditorio Plutarco Elias Calles. Se cumplian, en palabras del ahora ex dirigente, los nuevos terminos de la legitimidad y credibilidad. Hacia unos cuantos minutos, en el salon de usos multiples, Barberena Vega habia sido relevado en forma unanime en medio de elogios del presidente del PRI, Fernando Ortiz Arana: -Un politico de tiempo completo y de amplia y probada inteligencia y capacidad de concertacion dijo Ortiz Arana y por eso, seguramente seria logico preguntarse ¨por que, si es tan bueno, lo relevan? Barberena Vega dio en respuesta una leccion: "la politica es la actividad de mas alto rango a que puede aspirar un hombre. La politica nos exige actuar con congruencia, con dignidad y con sentido de la oportunidad". Lo que, por otra parte, genero otra duda: ¨cuales son las incongruencias, las indignidades y las faltas del sentido de oportunidad en su partido que lo hacen renunciar? Ayer no se sabia del cambio, ni de la reunion extraordinaria del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, nombre del rebautizado sector popular. Pero para muchos no queda muy claro que es el sector popular. No es ni campesino ni obrero, cierto, pero el vocablo tampoco implica pueblo ni popularidad en el lenguaje priista. Porque hay, en el auditorio, personajes que no son del pueblo, como Enrique Cardenas Gonzalez cuyo Cadillac negro fue el centro de las envidias, ni populares como, por citar un solo nombre, Raul Carrillo Silva. Barberena Vega paseo los ojos por el auditorio y en la primera fila estaba Margarita Ortega Villa, paisana del candidato, pero sobre todo la primera candidata del PRI en perder una eleccion de gubernatura, la de Baja California frente al panista Ernesto Ruffo Appel. O sea, que no era popular. En los costados del auditorio, tres banderines que describen la estructura del sector popular: Movimiento Nacional Sindical -que no es sector obrero, como parece-, Foro Nacional de Profesionistas y Tecnicos y la Coalicion Nacional de Agrupaciones Productivas y de Servicios. Es, sin duda, un amplio abanico en el que caben algunos que no son populares, como Raul Carrillo Silva, quien perdio ante el panismo la eleccion para presidente municipal de La Paz, Baja California Sur, y con el peso de la derrota regreso a su curul de senador. Palacios Alcocer, un joven politico de notable carrera que, sin embargo, no aparece en la biografia de politicos mexicanos del mexicanologo Roderic Ai Camp, agradecio al presidente Salinas de Gortari haberlo hecho procurador Federal de Proteccion al Ambiente. -Mi intencion hubiera sido acompanarlo en el ultimo trecho, pero se que desde el partido con trabajo llevaremos a su cabo el compromiso con las clases populares del pais. Los miembros del sector popular aplaudieron la referencia a Salinas de Gortari. Ahi, entre ellos, Francisco Rodriguez, lider de los transportistas, y uno de los elementos importantes para el desarrollo de la campana zedillista. Con la ayuda del experimentado reportero Jose Garcia Segura identificamos algunos de los lideres del sector popular: Juan Salgado Brito, Lorena Martinez, Guillermo Rojas. Carlos Jimenez Macias y Miguel Limon Rojas, el ex subsecretario de Gobernacion, encabezan el movimiento sindical y el foro de profesionistas. La cara larga que se da sus tiempos para aplaudir el discurso del candidato, Barberena Vega observo al general Antonio Valdivia, que segun los enterados y los chismes intencionados, aspira a la Senaduria por Baja California Sur una vez que perdio la candidatura para gobernador. Carrillo Silva y Valdidia seran vistos despues del acto en la avenida Insurgentes, seguramente platicando las sorpresas del dia, o la suerte que el futuro les depare. Porque el 6 de marzo pasado, el dia del discurso fundamental del extinto candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, Barberena jugaba con sus amigos a presentarse como el ultimo de los dinosaurios. Y para acabarlo de confundir a uno sobre que es el sector popular, encuentra entre los asistentes al escritor oaxaqueno Andres Henestrosa, nacido en Ixhuatlan y por la leyenda que conto en la Escuela Nacional Preparatoria bien se podria pensar que pertenece al sector campesino. Porque dijo que llego a Mexico para estudiar la preparatoria sin saber hablar espanol aunque curso la primaria en Juchitan. Octavio Paz no le creyo y Gabriel Zaid lo llamo "indito de utileria". El PRI tambien lo hizo senador y el destino jefe de prensa del Partido Popular y del Senado de la Republica, y ahora miembro del sector popular. Pero sin duda el que mas contradice el sentido de la palabra popular es Enrique Cardenas Gonzalez y su Cadillac WXV-1825, negro reluciente, y sus estaciones de radio acumuladas a lo largo de una carrera que lo llevo por la presidencia municipal de Ciudad Victoria, la Senaduria y la gubernatura de Tamaulipas, y la Secretaria de Accion Social del CEN del PRI. El candidato leyo un discurso de reafirmaciones de compromisos, festejados en la parte alta del auditorio. Termino, saludo y se retiro. Y queda una duda: si los que estan en las cinco primeras filas son o han sido los mas beneficiados del sistema, ¨por que no aplauden con mas ganas ni gritan porras ni corean duro-duro-duro? .