PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NO HAY CONTROL CON LAS EMPRESAS CABEZA: DE 1992 A LA FECHA HAN EXTRAIDO DEL SUBSUELO TAPATIO MAS DE 110 MIL LITROS DE CARBURANTES CREDITO: NOTIMEX GUADALAJARA, Jal., 22 de abril (Notimex).- Los residuos industriales aun son desechados en el drenaje urbano local, pese a que esa es una de las posibles causas de las explosiones registradas hace dos anos en ese sistema en el sector Reforma, informaron hoy fuentes oficiales. El director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana, Luis Macias Godinez, indico que solo mil 700 de 12 mil factorias industriales que operan en Guadalajara han registrado oficialmente sus descargas residuales al drenaje. Esto, apunto, a pesar de que la Comision Nacional del Agua (CNA) hizo obligatorio el registro der descargas residuales en mayo de 1992, dentro del Programa de Agua Limpia. Macias Godinez dijo que solo las camaras empresariales del jabon, la alimenticia y la de fundicion, han tenido real interes por el programa, pero que representan una minoria ante el total de las empresas que aqui laboran. Senalo que las fundidoras, fabricas de aceites, pinturas, de acumuladores, fertilizantes, cervecerias, de productos quimicos, giros mecanicos y de calzado todavia carecen de plantas de tratamiento de aguas residuales y envian sus descargas al drenaje. Por ejemplo, expuso, en el caso de las tenerias que operan en la ciudad destaca que tan solo en el Sector Hidalgo -una cuarta parte de la ciudad- hay 87 empresas de este giro, que desechan al drenaje municipal sus residuos contaminantes. A su vez, el subsecretario de Seguridad Publica y Proteccion Civil del Estado, Arturo Zamora Jimenez, aseguro que existe un proyecto para incorporar sistemas de monitoreo automatico a las redes de alcantarillado y drenaje, con el fin de evaluar los riesgos de explosividad ocasionados por la concentracion de desechos peligrosos. Este proyecto ya fue aprobado por el gobierno del estado y solo falta que la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) canalice recursos del Banco Mundial para esa obra, anadio. Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Proteccion Civil del Estado (UEPEC), Jaime Arturo Paz Garcia, considero que el subsuelo de la ciudad esta contaminado con hidrocarburos, ante la negligencia de gasolineras, fabricas y talleres de mantenimiento de locomotoras del Ferrocarril del Pacifico, en la Colonia Moderna. Refirio que de 1992 a la fecha se han extraido unos 110 mil litros de diesel, gasolina y aceites del subsuelo de Guadalajara y comento que hay mas cantidades en la zona de la colonia La Moderna, cercana a los talleres del ferrocarril, de donde se extraen unos dos mil litros de diesel por semana. Paz Garcia opino que la tragedia de hace dos anos permitio tomar conciencia del peligro que representa la operacion de giros "potencialmente contaminantes del subsuelo", en la zona metropolitana de Guadalajara, como es el caso de las gasolineras. Considero que mas de la mitad de los 87 expendios de gasolina que operan en la metropoli presentaron deficiencias en la revision que se les hizo en 1993 y que ello obligo a sus propietarios a remozarlas por completo, en un plazo de seis meses. Segun el funcionario, habia expendios de combustible que tenian sus trampas de grasas conectadas al alcantarillado municipal para desviar posibles derrames, mientras que otras registraban fugas en los tanques subterraneos y con ello contaminaron el subsuelo y mantos acuiferos. Ahora, externo, a dos anos de la tragedia no se han adoptado todas las medidas necesarias para evitar y controlar los derrames de hidrocarburos y sustancias contaminantes. Agrego que, de acuerdo con datos de la Procuraduria de Justicia del Estado, uunas 210 personas murieron y se registraron danos materiales por 600 mil nuevos pesos, como consecuencia de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el colector intermedio oriente del sector Reforma. .