SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: Aquel cuarteto de Charles Lloyd CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN En aquella decada prodigiosa de los sesenta, que nos trajo tantos cambios en nuestra vida, el jazz tambien modifico su sonido y su aspecto. Uno de los grupos que mas incidio en esto fue el del saxofonista Charles Lloyd, cuya sorprendente vitalidad y energia lo convirtio en el favorito de entonces, sobre todo entre los jovenes. Ian Carr, en su biografia sobre Keith Jarrett nos habla de la formacion del cuarteto de Lloyd en 1966: "El baterista Jack DeJohnette estaba por ingresar al cuarteto, cuando una noche en el club Five Spot de Nueva York escucho al grupo de Art Blakey que incluia a Jarrett. Sorprendido por su talento decidio proponerle a Lloyd su inclusion; aunque este inicialmente habia pensado en otro pianista acepto la sugerencia." El cuarteto quedo integrado por DeJohnette que entonces tenia 23 anos de edad, Jarrett de 21, el contrabajista Cecil McBee de 30 y el propio Lloyd de 28. Por aquella epoca el jazz perdia terreno ante la popularidad del rock, sobre todo con grupos como los Beatles. Aun las grandes figuras sufrian ante la falta de trabajo y la venta de albumes decrecia, lo que hacia temer a los productores de su primer disco para Atlantic Records, Dream Weaver, que el grupo tendria una existencia efimera. Pero no fue asi, su carisma y juventud pronto los acercaron al publico. Detras de ellos estaba un productor visionario, George Avakian, quien creia en sus posibilidades, a pe sar de que los primeros albumes de Lloyd grabados con otros grupos se habian vendido muy poco. La estrategia de Avakian consistia en dar conocer al grupo primero en Europa -terreno que conocia muy bien- para que fuera adquiriendo reputacion. A finales de abril, despues de unas cuantas presentaciones en Boston y Nueva York, el cuarteto viajo a Escandinavia. Ahi la respuesta de los aficionados y sobre todo de los criticos fue muy favorable. El grupo regreso a Estados Unidos y dos meses despues volvio a Europa para presentarse en Francia, donde su actuacion en el prestigiado festival de Antibes fue apot eosica. Ese mismo ano tuvieron exitosas presentaciones en Estados Unidos, sobre todo en los festivales de Newport y de Monterey. En este ultimo grabaron el album Forest Flower. Al ano siguiente el contrabajista McBee cedio su lugar a Ron Mc Clure. Avakian le propuso al empresario Bill Graham, quien manejaba el auditorio Fillmore de San Francisco, uno de los principales recintos del rock en esos anos, la presentacion del cuarteto en este sitio. Con cierta indolencia la propuesta fue aceptada y se acordo un pago modico. Bajo las luces psicodelicas el grupo empezo su actuacion mientras algunos jovenes salian del recinto. Una vez que los miembros del cuarteto establecieron un sentido ritmico solido, el publico se fijo en ellos y empezo a vibrar con lo qu e hacian y fueron. Al final Lloyd y su grupo fueron ovacionados. El regreso varias veces al Filmore, donde grabo en vivo, Love in y Journey Within. A partir de entonces la popularidad del grupo crecio enormemente: su repertorio con evocaciones melodicas del folk y del blues acercaron a todos aquellos que pensaban que el jazz era solo para las generaciones anteriores. A finales de 1969, despues de una gira europea que incluyo la Union Sovietica, el grupo se separo y cada quien tomo su propio rumbo. La presencia del cuarteto de Charles Lloyd en la historia de esta musica dejo amplia huella, sobre todo porque bajo su influencia las nuevas generaciones se acercaron al jazz. .