SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: REESTRENO CABEZA: TIRO DE GRACIA: LA HISTORIA EN EL ESCENARIO CREDITO: JORGE CERVANTES A 23 anos de que se montara por primera ocasion con David Reynoso e Irma Lozano al frente del elenco, la obra teatral Tiro de gracia -basada en la obra Y la mujer hizo al hombre, del realizador cinematografico Alejandro Galindo- vuelve a escenificarse ahora con las actuaciones de Salvador Sanchez y Natalia Traven. Se trata de una pieza en la que a la sombra de un pasaje de la revolucion se desarrolla una historia de amor. Al productor Servando Gonzalez le han llovido criticas y hasta se le ha tachado de oportunista porque rescata justo en estos momentos el legajo historico de la muerte de Alvaro Obregon en el Mexico postrevolucionario; pero el venia ensayando desde hace cuatro meses "y la realidad impredecible nos alcanzo antes del estreno". Ciertamente, mas alla del planteamiento candido de un romance entre una maestra (Natalia Traven) y un "pelao de la bola" (Salvador Sanchez) que con el tiempo llega a ser general del ejercito, ministro de Defensa e incluso -en el mar de confusiones desatado a raiz del asesinato del presidente Obregon (apenas electo en 1928)- candidato a la Presidencia de la Republica. En esta atmosfera el publico no puede reprimir un prolongado "aaahhh" cuando el general Plutarco Elias Calles llega hasta el despacho del general Banderas (Salvador Sanchez) y senalandolo con el dedo indice le dice que el partido y el sector popular han pensado que el, por el respeto que le guarda el ejercito, es la persona mas indicada para que busque la presidencia del pais una vez muerto el sonorense Obregon. Asimismo, le pide que asuma este compromiso con responsabilidad, "por el bien del pais" y le sugiere recobrar la credibilidad para el partido, aunque no valiendose del crimen cometido por Leon Toral en La Bombilla. Servando Gonzalez afirma que "cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia". Bajo esta sagaz optica, el empresario se vale de esa atmosfera reinventada por la creativa pluma de Alejandro Galindo en 1958, y ofrece una apasionada historia de amor: una maestra es contratada por el general para que lo instruya y asi pueda ascender en su carrera politica; el militar termina perdidamente enamorado, aunque el encanto se frustra parcialmente cuando el le pide que sea su esposa, "ya que mi general Cal les me dijo que seria mejor visto por el pueblo que el Presidente fuera un hombre casado... asi seria mas respetable". Luego la declinacion de la candidatura y el justo reencuentro amoroso. La falta de cambios escenograficos que por momentos tornan pesada la representacion (cerca de hora y media en el mismo despacho del general Banderas), son compensados por las excelsas caracterizaciones de Salvador Sanchez, Natalia Traven, Roberto Ruy, Carlos Camara, Marta Zamora, Vanessa Peralta y Enrique Lama. .