SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: TEATRO CABEZA: Reponen la puesta en escena El pendulo CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO A casi una decada de haberse estrenado por vez primera en Mexico, el actor y director, Abraham Stavans ha repuesto en el teatro Helenico la obra El pendulo, original del frances Aldo Nicolai. La puesta en escena marca, ademas, el regreso a los escenarios de la primera actriz Sonia Furio, con quien Stavans la montara anteriormente. El pendulo, una historia que retrata con humor acido -que en ocasiones llega a tornarse dramatico y desgarrador- el deterioro de las relaciones de pareja que se da con el paso del tiempo, es manejada de manera precisa por Stavans y Furio. Ambos, en sus respectivos personajes, consiguen elaborar esa contundente atmosfera pesada y agobiante que incomoda a los espectadores, haciendolos reflexionar sobre situaciones personales. La obra de Nicolai es el pretexto ideal para un extraordinario duelo de actuacion entre Abraham Stavans y Sonia Furio. Y el publico los reconoce en su justa medida. Las situaciones limite son llevadas de tal forma que parecen un muy creible y realista retrato cotidiano en la vida de cualquier matrimonio que ha caido en la monotonia pero que al final reencuentra el amor. "La idea de volver a montar El pendulo surgio por el deseo de que los jovenes la conozcan, pues considero que es algo sumamente importante en el proceso de formacion de una pareja", senala Stavans, quien agrega que es una obra "basica e indispensable" para todos aquellas personas que se encuentran en el preambulo del matrimonio o de alguna relacion. De acuerdo con el actor, en esta puesta en escena se exponen algunos de los principales elementos y fallas que llevan a las parejas a tomar un distanciamiento, aunque sigan viviendo y durmiendo juntos, con lo que se alimenta y fortalece la teoria de que el matrimonio como institucion y celula basica de la sociedad, es un concepto caduco. El pendulo no puede sino remitir a los jovenes espectadores a las imagenes elaboradas en la pelicula La guerra de los Roses, estelarizada por Michael Douglas y Catherine Turner, en donde tambien a manera de humor acido y desgarrador, se presenta la confrontacion matrimonial, cuestionandola al mismo tiempo. La obra de teatro inicia con una pareja de ancianos; uno de ellos siente un dolor que lo asfixia y es, hasta entonces, cuando se da cuenta de que alguno de los dos puede morir, de que algo se ha perdido entre ellos y se unen nuevamente para recordar su vida. A traves de estos recuerdos se dan cuenta de que ya no son aquellos jovenes que querian comerse al mundo, que han pasado muchas etapas dificiles gracias al mutuo amor que sienten. Abraham Stavans comenta que el pendulo que aparece al final de la obra es un simbolo que representa el tiempo que se llevo esa juventud que los personajes quisieron mantener a toda costa, y que los obliga a reconocer su edad, su entorno, su tiempo y sus errores, para empezar a tener una vida mas plena en su vejez. "Siento que El pendulo ofrece una luz verde a las parejas que han tomado la decision de unirse, o por el contrario, sera una senal roja que les indique si lo mejor es reconsiderar esta determinacion. Ademas, para quienes ya estan casados, la obra puede ser un elemento que les haga recapacitar sobre su relacion", senala Stavans. Por su parte, Sonia Furio define la obra como una comedia acida, "porque lleva al publico de la risa a la seriedad, al tiempo que se pregunta, ¨pero de que me estoy riendo?, si lo que esta pasando es algo que no me gustaria que me sucediera". La reconocida actriz senala que en esta puesta en escena se muestra que la vida en comun requiere de un gran esfuerzo para mantener frescos y vigentes los sentimientos de amor y comprension que son vitales en cada pareja. .