SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: DUMPING CABEZA: Ottawa y Washington a un paso de la guerra comercial SUMARIO: EU comenzo el proceso para imponer cuotas a trigo canadiense CREDITO: Jose Lopez Zamorano. WASHINGTON, OTTAWA, 22 de abril (Notimex).-El gobierno de Estados Unidos anuncio hoy el inicio del proceso para la restriccion de las importaciones de trigo y cebada de Canada, en lo que podria ser el comienzo de una guerra comercial entre ambos paises. Las medidas, que serian aplicadas a partir del primero de julio si no hay arreglo entre las partes, siguen a acusaciones de Washington contra los subisidios del gobierno de Ottawa a los productores del grano. El secretario estadunidense de Agricultura Mike Espy dijo a los periodistas haber comunicado esta manana la decision de Washington a su homologo canadiense Ralph Goodale. El gobierno de Ottawa anuncio de inmediato que prepara acciones de represalia."Canada aplicara su propia estrategia contra ciertas exportaciones estadunidenses a Ottawa, y ya estamos estudiando la lista", dijo el ministro de Comercio Internacionl, Roy MacLaren. Segun autoridades del ministerio de Agricultura canadiense, las represalias arancelarias se aplicaran en el pollo, vino, licor bourbon, pastas, alimentos enlatados como tomate, y el ramo de panaderia Las medidas de la administracion de William Clinton preven la imposicion de aranceles a las importaciones de trigo y cebada que rebasen una cuota prefijada, la cual no fue dada a conocer por el gobierno de la Casa Blanca. Washington pretende mantener las importaciones de trigo por debajo de sus niveles actuales. Las exportaciones canadienses de trigo a Estados Unidos aumentaron de solo 380 mil toneladas en la temporada 1989-1990, a un millon 550 mil toneladas en la 1992-1993. Washington estima que las ventas rebasan las dos millones 550 mil tonelades en el actual ciclo. Estados Unidos desea que la cuota maxima para el trigo sea de un millon 500 mil toneladas anuales en 1994, pero Canada insiste en que esa cantidad sea de dos millones 500 mil. La accion de la Casa Blanca sera canalizada a traves del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) y entraran en vigor el primero de julio el inicio de la temporada de trigo "a menos que haya un arreglo negociado", dijo Espy. En entrevista difundida este viernes por la cadena televisiva CBC News, MacLaren dijo que "nosotros estamos comerciando de manera justa y sus amenazaas responden a los intereses de los productores del medio oeste estadunidense y no a la realidad". Aunque MacLaren advirtio estar preparado para enfrentar la guerra comercial con su vecino, dijo que el cuadro en Estados Unidos esta cambiando y que aun tiene esperanzas de que "detengan su aventura". Bajo el GATT, Canada podria buscar algun tipo de compensacion si alega la existencia de dano a su industria domestica. De ser asi, Washington y Ottawa negociarian las posibles cuotas de importacion del trigo y la cebada. La decision estadunidense se produjo luego de meses de frustradas negociaciones que incluyeron encuentros de alto nivel en Toronto y Marruecos, en el marco de la firma del GATT. La mas agresiva postura del gobierno de Clinton es alentada por los granjeros estadunidenses, quienes han presentado sucesivas acusaciones contra los canadienses por supuestos subsidios al trigo duro, lo cual es rechazado por Ottawa. Segun los granjeros estadunidenses, los exportaciones de trigo canadiense son violatorias del articulo 701.3 del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) bilateral de 1989. El articulo obliga a los socios comerciales a frenar la venta de productos agropecuarios por debajo de su costo de produccion, mas una sobretasa correspondiente a los gastos de almacenaje, manejo y envio. El gobierno del premier canadiense Jean Chretien ha disputado la veracidad de las quejas de los agroproductores estadunidenses La Comision de Verificacion de Canada emitio el pasado 10 de marzo un reporte en el cual documenta que de hecho solo tres de los 105 contratos de venta de trigo a Estados Unidos tuvieron precios inferiores a los fijados por el articulo 701.3. Ottawa sostiene que sus crecientes niveles del grano a Estados Unidos que abarcan ya un 20 por ciento del mercado del producto obedecen a las bajas en la produccion estadunidense. .