SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Alza en Bolsa de 6.46%; el peso gano terreno al dolar SUMARIO: Banxico inyecto 2 mil 500 millones de dolares CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Despues de la inyeccion de recursos del Banco de Mexico a los mercados financieros por alrededor de 2 mil 500 millones de dolares, y el entorno mas optimista por las alzas de acciones mexicanas en Nueva York y la baja inflacion en nuestro pais, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzo un alza de 6.36 por ciento. Con lo que el mercado de valores tiene por segundo dia consecutiva un considerable aumento, ademas de que en el mercado cambiario el peso se fortalecio frente al dolar. El tipo de cambio logro despegarse de la banda superior de flotacion, despues de una importante colocacion de Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria) e inyeccion de recursos al mercado de dinero que hiciera el Banco de Mexico. Con ello, segun los especialistas, se descarta por completo una devaluacion de la moneda nacional y se frenara la tendencia al alza en las tasas de interes. La moneda nacional gano 4 diezmilesimas de nuevo peso frente al dolar. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) registro el incremento mas importante durante los ultimos 27 meses, al ganar 133.99 puntos, equivalentes a 6.46 por ciento y fijarse en la banda de los dos mil 209.31 puntos. De esta manera, el balance semanal acumulado fue positivo con una ganancia de 0.49 por ciento, despues de un mes de retrocesos semanales consecutivos. Sin embargo, el balance mensual y acumulado en lo que va del ano sigue siendo negativo con contracciones de 8.34 y 15.11 por ciento, respectivamente. Como arriba se menciona, el Banco de Mexico (Banxico) inyecto liquidez al mercado secundario de dinero, por unos ocho mil millones de nuevos pesos (aproximadamente dos mil 500 millones de dolares), a traves de la compra de Cetes, Bondes y Tesobonos proximos a su vencimiento. Ademas presento una postura de venta de alrededor de mil 300 millones de dolares de Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria), sin embargo los bancos y casas de bolsa solo compraron 300 millones de dolares de ese instrumento, po r no verlo tan necesario. Para los analistas de las casas de bolsa Afin, Bancomer, Vector, Arka y CBI, entre otras consultadas por El Nacional el repunte fue consecuencia de tres buenas noticas: 1) las expectativas de que la proxima semana las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (CETES) disminuyan, debido a que de nueva cuenta hay demanda de extranjeros por valores gubernamentales. Es importante senalar que solo ayer, entro inversion extranjera por aproximadamente 600 millones de dolares al merca do accionario y de dinero; 2) en el alza influyo la estabilidad que mostro el mercado de cambios; y 3) el buen comportamiento de las acciones mexicanas en Nueva York, especialmente Telmex que gano 5.02 por ciento. Otro de los factores que influyo fue el reporte de Banxico sobre la inflacion a la primera quincena de abril que fue de solo 0.3 por ciento, indice que no se habia presentado desde 1988, ano en que se comenzo con la elaboracion del indicador quincenal. En el ambito politico la decision de el candidato priista a la presidencia de la Republica, Ernesto Zedillo de visitar Chiapas para darle solucion al conflicto recupero la certidumbre de los inversionistas. A su vez, trascendio que el secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, se reunio con los representantes de las ocho casas de bolsa mas importantes de Estados Unidos, especialmente con los encargados de los fondos de pension e inversion, para comunicarles que esta totalmente descartada una devaluacion en nuestro pais. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la BMV fue de 136.2 millones de papeles con un importe superior a los mil 392.2 millones de nuevos pesos, lo que represento una importante recuperacion y marco el inicio de la regularizacion de los volumenes e importes, despues de varias semanas de negociarse magros paquetes accionarios. Las emisoras con mayores alzas fueron: Apasco *A con 18.75 por ciento; Moderna *ACP, con 17.47; Posadas *A, con 14.51 y Vitro * con 13.95 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para Ceramic *B con 8.65 por ciento; Synkro *B, con 5.07 y Aeromex CPO con 4.21. Los indices sectoriales, obtuvieron ganancias importantes destacando la industria de la Construccion con un ascenso de 9.66 por ciento, seguido por la industria de la Transformacion con 7.03 por ciento. En relacion, al mercado cambiario nuestra moneda se mantuvo firme, frenandose la especulacion y registrandose la primera baja en el tipo de cambio. Asi, el dolar interbancario se cotizo a la compra en 3.3630 y a la venta en 3.3680 nuevos pesos,lo que significo una ligera revaluacion de cuatro diezmilesimas de nuevo peso. Los valores mexicanos cotizados en Nueva York tuvieron importantes avances, destacando Empresas La Moderna con un aumento de 15.09 por ciento; seguida por Vitro, con 12.41; Grupo Mexicano de Desarrolo, con 9.09 y Grupo Casa Autrey Mexico con 7.29 por ciento, entre otras. Con este nuevo escenario, los inversionistas han aprovechado para el reacomodo accionario de sus portafolios de inversion y se espera que para la proxima semana la bolsa de valores se mantenga volatil en espera de los reportes financieros trimestrales de las empresas que cotizan en ella. Tambien para el lunes o martes, y despues del rally alcista, es previsible una normal toma de utilidades, manteniendo el soporte tecnico en los dos mil puntos. En el exterior, la Bolsa de Valores de Nueva York cerro ayer con baja de 3.86 unidades que significo un descenso de 0.1 por ciento, para ubicar a su indice Dow Jones en tres mil 648.68 puntos, pese a la firmeza del mercado de bonos que permitio bajas en intereses secundarios. En la Bolsa de Valores de Tokio el indice Nikkei cerro con alza de 165.30 unidades para ubicarse en 19 mil 964.39 puntos ante la designacion del canciller Tsutomu Hata como nuevo Primer Ministro de Japon luego de la renuncia de Morihiro Hosokawa. En Frankfurt el indicador Dax-30 gano 17 puntos y cerro en dos mil 213.90 unidades. En Paris el indice Cac-40 sumo 43.20 puntos (2.7%) y se fijo en dos mil 135.10 unidades y en Londres el indicador Financial Times subio 32.5 puntos (1.05%) y se ubico en tres mil 133.7 puntos. .