SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion de 0.3% en la primera quincena de abril La inflacion durante la primera quincena de abril fue de 0.3%, con lo que se mantuvo en el nivel alcanzado en el mismo periodo de 1993, el mas bajo desde que en 1988 se inicio la elaboracion de este indice. Ello a pesar de que fue precisamente al inicio de este mes cuando se liberalizaron los precios de diversos productos basicos. De acuerdo al Banco de Mexico el alza de precios en los primeros quince dias de abril estuvo influida principalmente por los incrementos en restaurantes, alquiler de vivienda, servicos medicos y pasaje de autobus. En el rubro de servicios se tuvieron las variaciones hacia arriba mas importantes, ya que los costos de la salud y el cuidado personal se elevaron 0.6%. En tanto, la vivienda, donde se incluyen, entre otras cosas, la renta, electricidad, telefono y gas, aumento 0.2%. Otros productos que se encarecieron en lo que va del mes son los refrescos, el jitomate, la papa, el platano, la leche, el jamon, chiles, cigarros, asi como el gas domestico, la gasolina y los lubricantes. Esto genero que los indices para alimentos, bebidas y tabaco y el de transporte presentaran un aumento de 0.3% cada uno. Mientras que el de ropa y calzado se elevo 0.2%. Por otro lado, una parte del impacto de las subidas se vio contrarrestada por el descenso en los precios de la electricidad, debido al inicio de las tarifas de verano en algunas ciudades, en los hoteles, que comienzan una temporada de poca ocupacion hasta las vacaciones de verano, y en alimentos como limon, cebolla, carne de ave, lechuga, maiz y pescados. En conjunto los rubros que tuvieron bajas fueron educacion y esparcimiento con -0.1 y muebles y enseres domesticos con -0.2%. El indice de la canasta basica se elevo tambien 0.3% en la primera quincena de abril en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. Segun el boletin de Banxico, de las 35 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor en el periodo se registraron en Torreon con 0.5%, asi como en Colima, Cortazar, Tapachula, Mexicali, Fresnillo y Morelia todas con 0.4%. Por el contrario, las menores alzas se observaron en Matamoros y Villahermosa con 0.1%; y en Iguala, Leon, Chetumal, Quintana Roo, Veracruz y Aguascalientes con 0.2% respectivamente. .