SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CEPAL CABEZA: Gasto en salud de AL, tres veces menor que el promedio mundial SANTIAGO, 22 de abril (Notimex).-La Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL) llamo hoy a los paises latinoamericanos a incrementar su gasto en infraestructura y servicios de salud, mejorar la eficiencia y mantener sus esfuerzos para consolidar lo avanzado. En el estudio "Salud, Equidad y Transformacion Productiva en America Latina y el Caribe", el organismo destaco que la region destina 121 dolares por persona a la salud, mientras el promedio mundial es 323 dolares y en los ex paises socialistas es de mil 340. El documento de la CEPAL y la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) sera dado a conocer en la XXV Conferencia Ministerial del organismo regional que inaugurara el proximo lunes el presidente colombiano Cesar Gaviria en el puerto de Cartagena de Indias. El informe precisa que de acuerdo con la mortalidad infantil (44 por cada mil nacidos), mortalidad general (siete por cada mil), promedio de vida (68 anos) y el gasto en salud per capita, la mayoria de los paises de la region se ubican entre los de ingreso medio-bajo. El gasto que la region destina para salud asciende al cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el promedio mundial suma el ocho por ciento del PIB. "La comparacion no es del todo desfavorable, pero indica que la region debe aumentar su gasto global en salud, mejorar la eficiencia y mantener el esfuerzo desplegado por los gobiernos si desea consolidar los avances en materia de salud", indico el reporte. Anadio que un aumento en el gasto global permitiria ademas reducir las disparidades entre paises y al interior de ellos, y dar adecuada respuesta a las mayores necesidades de salud derivadas de la transicion demografica y los cambios en los perfiles epidemiologicos. El documento promueve la necesidad de innovar en la organizacion y la modalidad de desarrollo de los sistemas de salud en America Latina y el Caribe para mejorar las condiciones y las prestaciones de salud a la poblacion. "Ello requiere atender tanto las inequidades de acceso que se arrastran del pasado como las modificaciones que se esperan en los perfiles epidemiologicos, la organizacion de los servicios y los costos de las intervenciones de salud", destaco. .