SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: COMPROMISO DEL CANDIDATO PRIISTA CABEZA: Honrare los acuerdos de paz: Zedillo en Chiapas SECUNDARIA: Visita sorpresa al centro politico donde estallaron las balas de la rebelion CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, enviado. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, 21 de abril.- El candidato presidencial Ernesto Zedillo visito, sin comitiva, la tierra donde los indigenas conquistaron el derecho de caminar por las banquetas hace apenas tres decadas, el centro politico donde estallaron las balas de la rebelion el primer dia del ano. -Paz, queremos paz, haga todo lo que pueda por la paz -le pidieron a gritos durante un recorrido por la plaza principal de Jovel, nombre que los indigenas aun utilizan para designar a San Cristobal, la ciudad prohibida por siglos. El candidato se comprometio a respetar todos los acuerdos que se logren en las platicas para restablecer la paz en Chiapas, precisamente aqui, donde empezaron. -Senor licenciado, queremos paz, ya basta de violencia -le grito un hombre en la esquina de la Catedral. Era una demanda insistente, en medio del desconcierto de los habitantes de San Cristobal que de pronto se toparon con el candidato presidencial en la calle, en el corazon politico del conflicto que provoco mas de 30 mil indigenas desplazados y la invasion de unas 50 mil hectareas de pequenas propiedades. -Haga todo por la paz, y saludeme al licenciado Camacho -le dijo un senora, en la misma plaza. -Si, senora, como no -respondio un candidato de chamarra y pantalon de algodon azul, contento despues de una reunion que sostuvo con Samuel Ruiz y en la que, sin duda, hablaron de la pobreza. Una pobreza agravada por la guerra que empezo el primero de enero y puso a prueba la fuerza de las instituciones de asistencia y obligo a llevar a los desplazados casi 2,500 toneladas de alimentos, 7 de medicamentos y 58 de ropa. Pobreza hasta para imagenes postales. Mujeres y hombres cargando pesados bultos de lena a la espalda, en los recodos de las 400 curvas que unen Tuxtla Gutierrez, la capital, y San Cristobal, como fantasmas en la neblina, ilustra la marginalidad indigena en Chiapas. -La pobreza, la marginalidad y la exclusion deben indignarnos y deben ser un gran estimulo para combatirlas con decision -afirmo Zedillo en un mensaje radiofonico, en un llamado por la paz, interrumpida por la rebelion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. El candidato recorrio varias calles, escuchando a los coletos, en un zona colonial a tal grado orgullosa de sus tradiciones que, hace unos dias, los ganaderos pidieron que los indios no entren a la ciudad. Hubo una epoca en que los indigenas podian entrar con su carga de lena en la espalda, con su gallina zangoleando cabeza abajo o con sus guajes recien cortados solo a vender, o a comprar un chuj de fiesta, pero no podian dormir aqui. He ahi parte del marco de la visita de Zedillo a las tierras de Jovel, donde el conflicto religioso en San Juan Chamula, a media hora de aqui por carretera, mantiene 800 desplazados en albergues locales. Asi pues, la noche del miercoles Zedillo hablo por telefono con el obispo Samuel Ruiz Garcia, intermediario en las platicas de paz, y le aviso que realizaria una visita a Chiapas. Y a las tres de la manana empezaron a repiquetear en la Ciudad de Mexico los telefonos que congregaron aqui mas de 100 periodistas para cubrir la visita del abanderado priista. Zedillo y el Obispo Una visita de cinco horas, mas o menos, de las cuales dedico casi 70 minutos a conversar con el obispo Ruiz Garcia en la Catedral que, a partir de enero, se convirtio en centro de poder terrenal y divino, y en escenario de golpes propagandisticos espectaculares del EZLN. Hasta hubo un dia en que el subcomandante Marcos abandono la audiencia que concedio a reporteros de radio porque una periodista le enseno un condon marca Alzado, con un globito sobre la foto del encapuchado, en el que se leia "yo los recomiendo". Zedillo y el Obispo hablaron largo, con muy pocos testigos, en la curia. Se desconocen los terminos, aunque al final de la visita a San Cristobal, sobre una banca del parque, casi frente al balcon del Ayuntamiento que sirvio al comite clandestino del EZLN para lanzar su proclama de guerra, el candidato explico: -No entramos a ningun detalle; fue, de mi parte, simplemente lo que ya dije: mi apoyo a las iniciativas del senor presidente para lograr la reconcilicion y la paz, y mi reconocimiento a la labor que ha venido desempenando su comisionado para la paz, el licenciado Manuel Camacho Solis. Pero en ningun momento se encontraron, publicamente, Camacho Solis y el candidato presidencial, y una version no confirmada indica que salieron del aeropuerto militar de Tuxtla Gutierrez, cada uno por su parte, con 15 minutos de diferencia hacia la ciudad de Mexico. Otro detalle: falto la foto del candidato con el Obispo pues ni lo recibio en la puerta de la curia ni lo despidio en la puerta del Centro de Derechos Humanos, comunicados entre si, por donde salio Zedillo rumbo a la plaza. En la banqueta encontro a dos ninos que vendian el diario local "Tiempo" y la revista "Proceso" y los tomo el hombro, los abrazo, y con ellos camino hasta la plaza. -A ver si vendemos algo -les dijo. La rifa del leon embravecido Por su parte, temprano, antes de la llegada de Zedillo, Camacho ofrecio una conferencia de prensa en la que, palabras mas, palabras menos, indico que no informaria de las negociaciones a un solo partido, ni a dos o tres, sino a todos los mexicanos. Ademas, la presencia de Zedillo en San Cristobal tenia mas tintes de visita que de campana pues no hubo invitados especiales, ni acompanantes que levantaran la especulacion politica. Digamos que no estuvieron los mas mencionados como posibles candidatos a la gubernatura del estado, lista de la cual podia salir el ganador en la rifa del leon embravecido: Eduardo Robledo Rincon, Elba Esther Gordillo Morales y Oscar Alvarado Cook. Tambien habra que esperar otra oportunidad para hablar de los que suenan para las senadurias: Cesar Augusto Santiago, Roberto Albores Guillen, Blanca Ruth Esponda o Sami David, que o no se entararon de la visita o les pidieron que no aparecieran, porque si lo hubieran sabido... La preocupacion politica, sin embargo, no estuvo ajena al interes de los reporteros locales: -¨Cuando tendra candidato a la gubernatura el PRI? -le preguntaron al candidato, a gritos, en su conferencia de prensa al aire libre, en la plaza frente al Palacio Municipal. -Ese es un asunto de los priistas del estado, no mio -respondio el candidato. Pero volvieron a la carga y aunque no todos escucharon, Zedillo reitero: -Me acaban de hacer esa pregunta y respondi que los asuntos politicos de Chiapas, la eleccion de sus gobernantes, es asunto de los chiapanecos. Entonces dio por concluida la conferencia y regreso a Tuxtla Gutierrez, y de ahi a la Ciudad de Mexico y uno se queda con el mensaje, subrayado: "Solo en un clima de concordia, de paz y union, podemos acometer la enorme tarea de la justicia que reclama Chiapas...de ahi que establecer la concordia y la unidad resulta esencial para demostrarnos a nosotros mismos, y a todo el mundo, que nuestros caminos no son de violencia sino de trabajo, de avance hacia un porvenir comun y no de division, de conciliacion constructiva y no de encono esteril". Por lo pronto, el trabajo para la paz es arduo pues ayer, sin ir mas lejos, dos llamadas anonimas de amenaza de bomba provocaron el desalojo de la Procuraduria Agraria y de la Coordinacion Estatal de Seguridad Publica. Pero mas dificil sera sacar de la miseria a miles y miles de familias que, en el estado que genera la cuarta parte de energia electrica, aun cocinan sus alimentos con lena y elaboran su ropa con telares anteriores al descubrimiento de America, como cuando aun no se sabia ni de La Conquista, ni de La Independencia, ni de La Reforma, ni de La Revolucion y mucho menos del desarrollo sustentable. .