SEC. INF. GRAL. CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Construir la Democracia El secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, ha iniciado una serie de reuniones con los gobernadores de todo el pais para establecer las medidas que habran de tomarse en relacion al proceso electoral de agosto proximo. Anteayer se reunio con gobernadores de los estados nortenos y ayer con los del centro del pais. Con estas acciones comenzo a hilvanar la delicada trama que soportara todo el peso de los comicios, con base en los acuerdos concertados previamente con los diversos partidos. La instruccion es precisa: sacar adelante el proceso electoral de agosto con absoluta transparencia y limpieza, de acuerdo al reclamo de la sociedad. Las orientaciones senalan que se debe brindar seguridad a todos los candidatos a la presidencia de la Republica, de todos los partidos politicos, durante sus giras de campana por las distintas entidades. Los gobernadores tendran que crear ese clima de seguridad para que los ciudadanos tengan la garantia de que cada uno de los abanderados politicos pueda presentar su oferta politica con claridad y el elector pueda escoger la opcion que considere mejor. En la reunion con los gobernantes Carpizo ha senalado la importancia de colaborar estrechamente con el Gobierno Federal y los organismos electorales, de actuar con estricto apego a la Ley electoral y cumplirla cabalmente, para evitar que alguna fuerza politica pueda argumentar que hubo preferencia hacia determinado partido politico. Al cumplir con la Ley, ninguna fuerza podra argumentar que el triunfo -a quien quiera que le corresponda- fue obtenido de manera ilegitima y consecuentemente no podran realizar cuestionamientos posteriores. No puede ser de otra manera, pues las proximas elecciones seran las mas observadas de la historia del pais, y aun allende las fronteras se ha generado un interes poco comun en Estados Unidos y otros paises. Algunos elementos que caracterizan estos comicios han incrementado las expectativas tanto de nacionales como de la clase politica de otras naciones: se trata de los comicios mas competidos en la historia del pais en condiciones harto dificiles. Los acontecimientos ocurridos en el primer trimestre de este ano, como el surgimiento del conflicto de Chiapas y el asesinato del candidato del PRI a la presidencia son parte de esas caracteristicas que mencionamos. Ahora se suma una nueva variable: los movimientos de los capitales y el empeno del gobierno saliente de consolidar el proyecto nacional, pese a las dificultades. La concrecion del proyecto exige sobre todo mantener la confianza de los inversionistas extranjeros y la credibilidad de los connacionales en las instituciones. Esto es posible si se logran unos comicios cuyos resultados sean aceptados por todos. Asi sera, pese a los vendavales que de pronto parecen mover el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores, si se mantiene la oferta para los ciudadanos y los inversionistas, de la estabilidad de Mexico. Mucho dano puede producir el juego de intereses enmascarados de reivindicacion populista de ciertos actores que se empenan en crear condiciones de inestabilidad politica. Estas fuerzas advierten su debilidad e intuyen una posible derrota en las urnas. Carentes de argumentos para convencer y aumentar sus posibilidades, pretenden desde ahora deslegitimar discursivamente el proceso electoral. Antes de conocer los resultados, antes de que se sucedan las violaciones imaginadas por ellos, se niegan a reconocer la transparencia del proceso electoral. Ahi radica uno de los mas graves riesgos de la democracia: la accion de los que anteponen sus intereses personales a los de la colectividad y con ello ponen en peligro los avances del proyecto nacional, al generar situaciones que desestabilizan al gobierno. No comprenden que la democracia se construye con acciones como las del doctor Carpizo, mediante una larga y dificil concertacion, cuyos acuerdos luego de aprobados, estan obligados a respaldar. Mexico ha logrado notables avances en sus procesos democraticos, en el ultimo ano, en que la Reforma y las adiciones posteriores han generado cambios de gran trascendencia sobre todo, pero no exclusivamente, en materia electoral. Politicamente, quiza el cambio mas notable es el de la reforma politica para el D.F. Aun a contrapelo de lo que afirman ciertos grupos de oposicion, se trata de la transicion gradual hacia formas mas acabadas de democracia, para permitir el logro de los objetivos politicos, el cumplimiento de las aspiraciones ciudadanas, al menor costo social. Ayer mismo, partidos de diversas insignias reconocieron avances en este sentido en la sesion plenaria de la Asamblea de Representantes del D.F. Como toda formula politica, es desde luego perfectible, pero el avance ya puede contabilizarse como parte del beneficio que hereda la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari a las generaciones venideras. El reconocimiento de las virtudes de nuestra democracia, sera quiza una tarea dificil para las autoridades del pais, porque para ello se requerira tal vez una nueva cultura politica de oposicion, pero a pesar de esas opiniones en contra, todo parece indicar que tendremos unas elecciones memorables por su transparencia. .