SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: PLANTEA GOBIERNO DEL "BIEN COMUN" CABEZA: Cambiar la politica economica seria suicida, afirma CCS ante empresarios CREDITO: MARIO ABAD S., ENVIADO MONTERREY, N.L., 21 de abril.- Cuauhtemoc Cardenas Solorzano reconocio hoy, aqui, ante cerca de un centenar de pequenos y medianos empresarios, que "resultaria suicida" que el proximo gobierno de la Republica acudiera a una politica de expropiaciones o de enfrentamiento con sectores importantes de la vida nacional. Dijo, asimismo, que en caso de ganar las elecciones presidenciales de agosto proximo, cumplira y respetaria todos los acuerdos internacionales suscritos por Mexico. Al referirse al Tratado de Libre Comercio (TLC), comento que "seria absurdo e innecesario ir a un enfrentamiento internacional, con quien tenemos nuestro principal intercambio comercial, que son los Estados Unidos", ya que con ello se provocaria la desestabilizacion del gobierno. Sin embargo, aclaro que de ser electo primer mandatario, buscaria revisar y corregir dicho tratado, a fin de "perfeccionarlo en algunos aspectos", como el agropecuario, y a traves de su replanteamiento establece condiciones equitat ivas para los productores mexicanos. Cardenas Solorzano acudio al exclusivo "Casino Monterrey" a invitacion del "Consejo Civico de Instituciones de Nuevo Leon A.C.", para exponer algunos de sus planteamientos en torno a su plan de gobierno, en caso de ser favorecido por el voto mayoritario en los comicios que se avecinan. Los empresarios lo cuestionaron severamente respecto a su cambio de percepcion sobre la politica economica del pais asi como sobre la seriedad de sus planteamientos y tesis de campana y de que pudieran variar, una vez que asu miera el poder. El candidato perredista les contesto que "si queremos sacar al pais de la situacion actual", en la practica "no se podrian cambiar las propuestas de gobierno", toda vez que ello llevaria a confrontaciones innecesarias que lo unico que provocarian serian la inestabilidad del gobierno. "Y nosotros -recalco- no estamos en actitud suicida, sino que planteamos una politica realista". Los representantes de diversas empresas, clubes y organizaciones regiomontanas, otra vez lo increparon, con preguntas por escrito, en torno al viraje de sus concepciones, para recordarle que cuando fue gobernador de Michoacan, siendo militante del PRI, defendio sus programas, a lo que el hoy abanderado del PRD contesto que "no hay cambio". Aclaro que "lo que hice en el gobierno de Michoacan esta dentro del marco de principios y objetivos que estamos persiguiendo ahora. Y puedo decir -recalco- que no fui un incondicional dentro del sistema y por eso estoy afuera ahora; que no fui un aplaudidor del presidente en turno y hay constancia publica de ello; que lleve al gobierno michoacano dentro de la norma y procedimientos de seleccion que tiene el partido de Estado, buscando contribuir con mi esfuerzo a impulsar el progreso de la entidad; y que si empre lo he hecho con los principios que en estos momentos guian mi actividad politica". Insistio en ese sentido: "No hay cambio". En total fueron 47 las preguntas que le formularon. Una de ellas se refirio a si el y Porfirio Munoz Ledo podrian ser considerados miembros de la "vieja guardia" priista, a lo que Cardenas contesto que no, y que a los llamados "dinosaurios" priistas "los veran ustedes rodeando y formando parte del Comite del candidato del PRI, Ernesto Zedillo", a quien, por cierto, en otra reunion que sostuvo aqui con estudiantes universitarios, considero "un candidato mas debil que Luis Donaldo Colosio", situacion por la q ue, dijo, "no debemos congratularnos sino preocuparnos". Incredulos, hasta el cansancio, los hombres de negocios increparon una y otra vez a Cardenas Solorzano, quien, por su parte, fue reiterativo ante ellos, sobre la urgencia de un cambio en el gobierno del pais. "Nosotros -les dijo- queremos tiempo para impulsar las transformaciones que nos permitan avanzar hacia las condiciones de una verdadera democracia y para ello proponemos una politica realista" ya que para superar la crisis se requiere "tener los pies en el suelo". Ante ellos hablo durante cerca de dos horas. Se refirio a los deberes y derechos ciudadanos, a la necesidad de modificar las tasas impositivas, a las facilidades que daria a la inversion productiva; al reto de crear mas de un millon de empleos, anualmente, con un crecimiento del producto interno bruto superior al seis por ciento. Y les expuso que, enterado de las propuestas y demandas recogidas por el Consejo Civico de las Instituciones, "estas han sido y constituyen guia y norma de la actividad del PRD y e n general del movimiento democratico". Y les recalco que "ustedes han hecho explicitos una mision y objetivos que nos resultan comunes". Poco despues reconocio que el Partido de la Revolucion Democratica no tiene aun "una propuesta acabada" en materia de tasas impositivas o de sus reducciones, para que sean ubicadas a tasas similares a las de paises con los que Mexico tiene intercambios comerciales, a fin de que dichas cargas fiscales no resulten "un lastre que nos saque de la competencia". Propuso, en cambio, "ampliar la base de contribuyentes", a fin de hacer mas dinamica esa fuente de ingresos para la Federacion. Despues explico que "superar una crisis de la profundidad y extension de la que vivimos actualmente, no solo puede ser obra del Estado, ni de los empresarios o de un sector particular del pais", sino que "se requiere del esfuerzo conjunto de mucha gente", que participa en diversas actividades. Asevero que "de no producirse un cambio -del gobierno- lo unico que podremos garantizar es mantenernos en estas condiciones de inestabilidad politica y financiera, asi como de intranquilidad social", que incluso "podr ian conducir a otros conflictos armados, como el de Chiapas, o no, pero que no se manifestarian en tensiones politicas y sociales tan fuertes como la del sureste". Desconfiados, nuevamente los empresarios se refirieron a las garantias que Cardenas podria ofrecerles de que, si llega a la Presidencia, no modifique sus propuestas de campana, a lo que el visitante les respondio que "yo pretendo cumplir con lo que he dicho", pero que "nadie puede otorgar certificados de buena conducta hacia adelante". Uno de los empresarios, incluso, le propuso: "deseamos que nos de su palabra de hombre politico y, quiza, presidente, de que cumplira con su postura y sus postulados. Si asi lo hace -agrego- Mexico tendra el cambio a la democracia". Cardenas reitero que nadie, "ni ustedes", puede otorgar certificados de buen comportamiento, pero que "la confianza no es mas que ver que hay detras de cada uno de nosotros". Y anadio: "Yo puedo decirle que si voy a cumplir, pero ya depende de la confianza que ustedes tengan en mi". En otro momento, manifesto su desconfianza en que los comicios se lleven a cabo en forma limpia y transparente. Dijo que en el padron electoral hay una inconsistencia en un promedio de 20 por ciento de los casos, aun cuando el secretario de Gobernacion refiere que la confiabilidad en ese instrumento es del 96 por ciento. De ser asi, apunto, "estariamos hablando de dos millones de votantes, que podrian alterar los resultados". Comento que "el gobierno no aceptaria por gusto la derrota del PRD" e indico que "si se repite una situacion similar a la caida del sistema de 1988, ese gobierno se iria a un enfrentamiento con la sociedad, que seguramente responderia con acciones de resistencia civil, de manera generalizada, por todo el pais". En ese contexto insistio en su demanda de autonomia de los organos electorales y de que "el consejo general del IFE no este presidido ni tenga lugar en el, el secretario de Gobernacion". Inmediatamen te despues, en ese orden, reconocio que "por este motivo, si hubo diferencias de apreciacion" con el lider de su partido, Porfirio Munoz Ledo, pero que estas "ya fueron superadas". En su extensa exposicion ante los hombres de negocios alli reunidos, algunos de ellos de filiacion panista, les expreso que la razon fundamental de su gobierno seria la del "bien comun", que abarcaria "los requerimientos minimos, fisicos, intelectuales y espirituales de los ciudadanos". Hablo tambien de la lucha contra la corrupcion, y asevero que esta la encabezaria primero contra los "peces gordos", y explico que los tres primeros cambios que llevaria a cabo, serian: cumplir con la ley, separar los podere s, y luchar contra la corrupcion. Entre las caracteristicas que el proximo presidente debe poseer, cito: honradez, rectitud, congruencia entre lo que dice y hace, y patriotismo. Los miembros del Consejo de las Instituciones, al concluir la reunion, hicieron un sondeo en torno a su parecer sobre la intervencion del abanderado perredista, con resultados que pusieron en evidencia que el 70 por ciento de los asistentes aun mantenia "desconfianza" hacia lo expuesto por el candidato. La exposicion, en terminos generales, fue calificada de "buena"; solo dos la consideraron "brillante". A Cardenas Solorzano se le hizo llegar un documento con "las propuestas y demandas de muchos ciudadanos e instituciones sobre el gobierno que deseamos", mismo que fue leido, en el acto, por el presidente del CCINLAC, Juan Ignacio Duran Meza, cuyos principales planteamientos se centraron en: "Un gobierno que se guie por leyes justas que se apliquen sin distingos; un gobierno cuyo acceso al poder derive de un proceso democratico, libre y transparente; un gobierno legitimo que pueda decir la verdad; un gobierno que no cobre lo que tiene obligacion de dar, que vigile, sin entorpecer; que sea eficaz y eficiente, sin obesidad burocratica; que respete la division de poderes; que no vea en cada causante un delincuente; que no este creando constantemente leyes para defenderse de los ciudadanos; que no tome medidas populistas o paternalistas; que descentralice el manejo de recursos; que sea mandatario de sus ciudadanos y no su mandante". Posteriormente Cardenas ofrecio una conferencia de prensa en la que comento que la determinacion gubernamental de integrar una comision plural para investigar el asesinato de Luis Donaldo Colosio, es "un avance" respecto a la situacion anterior, y manifesto su deseo de que se le otorguen "facultades suficientes" para "orientar" con independencia la busqueda a fondo del caso del crimen del candidato priista. Y reitero que es obligacion del gobierno, dejar aclarado ese homicidio. Tambien hablo de los resultad os negativos en las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, derivadas del incremento en las tasas de interes, por tercer dia consecutivo. Dijo que esta situacion muestra la inestabilidad financiera, planteamiento que repitio horas mas tarde al encabezar un mitin en Ciudad Guadalupe. Poco despues de mediodia, acudio a la Universidad Autonoma de Nuevo Leon, en cuyo auditorio se habian dado cita cerca de mil estudiantes. La recepcion fue apoteosica. Los gritos de "duro, duro!" y "democracia!" resonaron una y otra vez en los pasillos de ese centro de estudios. Dos sendos mensajes fueron pronunciados en las explanadas de las facultades de Derecho y de Filosofia y Letras. .