SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: DOCTORES EN DERECHO CABEZA: Juridicamente no hay formula para evitar el abstencionismo CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS La creacion del Instituto Federal Electoral (IFE), el establecimiento de una minoria de los congresos de los estados, con lo que se fortalece el IFE y la reforma al articulo 41 de la Carta Magna, son las tres reformas constitucionales substanciales realizadas en este sexenio, considero Othon Perez Fernandez del Castillo, presidente de la Asociacion Nacional de Doctores en Derecho. Estas transformaciones y novedades, asevero, contribuyen de manera trascendental al avance democratico del pais. Con el IFE, como un organo publico independiente y la posterior aparicion del Tribunal Federal Electoral (Trife), aunado a la profesionalizacion de quienes forman el equipo, se garantiza la veracidad y la transparencia electoral. Asimismo expuso que con las modificaciones al 41 constitucional, se cambia el regimen de partidos y autoridades a uno de ciudadanizacion. Destaco que en pro de la democracia, durante el sexenio se han observado modificaciones trascendentales para el pais. La primera, indico, "la voluntad politica de instrumentar reformas sustanciales en materia publica". Iniciativa de partidos politicos y grupos parlamentarios En segundo caso, afirmo, "que las reformas no provienen del Ejecutivo Federal, sino que vienen a iniciativa de los partidos politicos y de grupos parlamentarios". Y tercera, "el mayor acopio de recursos economicos para garantizar la contienda electoral, reglamentando topes de campana, al igual que una participacion mas democratica por parte de los candidatos en los medios de comunicacion". En conferencia de prensa y a pregunta expresa sobre la posibilidad de legislar para evitar el abstencionismo, Perez Fernandez del Castillo manifesto que "en las obligaciones del dar se puede exigir, pero que en las obligaciones de hacer no". Por lo que explico que "no hay formula para evitarlo desde el punto de vista juridico". Entre otras medidas destacables durante este sexenio, senalo la reforma al articulo 27 constitucional y con ello, la creacion de tribunales agrarios, del registro agrario nacional y de la Procuraduria Agraria. Al igual que apunto como otro buen punto, la creacion del ombudsman y de la Comision Nacional de Derechos Humanos. Por otra parte, refirio que en Mexico no se ha querido instrumentar la tutela del orden y algunos lo han llegado a criticar como un "vacio de poder", sin embargo, puntualizo que la mejor manera de tratar los desacuerdos es a traves de la concertacion y el dialogo, y el gobierno ha hecho lo correcto, ya que alegando el orden, dijo, "estariamos en la frontera de la tirania". .