SECCION: ESPECTACULOS PAG. 41 CINTILLO: LUCES DE LA NOCHE CABEZA: Cuando los actores se reencuentran Con un reparto multiestelar y de primer orden -encabezado por Helena Rojo, Hector Bonilla, Ana Bertha Espin, Demian Bichir, Ana Ofelia Murguia, Fernando Balzareti y Manuel Ojeda-, un argumento de Xavier Robles y un financiamiento de apenas 500 mil dolares, Sergio Munoz, joven egresado del Centro de Capacitacion Cinematografia (CCC), se enfrenta a uno de los mayores retos de su oficio, dirigir Luces de la noche, su opera prima, bajo la produccion de Bandidos Films y el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine). Luces de la noche, cuyo rodaje durara cinco semanas, narra dos etapas en la vida de Eduardo y Tina, una pareja de enamorados que por diversas circunstancias se tiene que separar en la decada de los sesenta, reencontrandose en la epoca actual, lo que les provoca un intenso conflicto que reaviva su carino, sus dudas y su rencor. La primera etapa en la vida de Eduardo y Tina sera interpretada por Demian Bichir y Dobrina Liubomirova, mientras que en la secuencia contemporanea estaran Bonilla y Helena Roj o. "Sera un reto dirigir a los que participan en Luces de la noche. Es la prueba de fuego, porque ellos son de los mejores actores del pais y han sido dirigidos tambien por los mejores directores", senalo, durante la conferencia de prensa en que se anuncio la filmacion de la cinta, el cineasta Sergio Munoz, quien se ha desempenado como asistente de director en los filmes recientes de Jorge Fons y Arturo Ripstein. De acuerdo con el debutante, quien con su tesis escolar La ultima luna gano el Ariel al mejor cortometraje, el reto ademas de los actores incluye "el poder controlar todos los elementos que intervienen en la produccion de una pelicula, como es el diseno del arte, la concepcion de la fotografia y la fotografia, para que exista una unidad entre la propuesta que se pretende y el resultado en la pantalla". Luces de la noche, cuya fotografia sera realizada por Jorge Medina (Lolo), marca el reencuentro en el celuloide de Hector Bonilla y Helena Rojo, quienes a principios de la decada de los setenta participaron en la cinta Una vez un hombre (El necronauta), opera prima de Guillermo Murray, "a la cual le fue realmente muy mal", recordaron entre risas Helena y Hector, al tiempo que hacian votos porque en esta ocasion no sucediera lo mismo. Enterado de lo anterior, tambien entre risas, Sergio Munoz replico: "Oigan, pues esa anecdota me la hubieran contado hace una semana para buscar otra pareja protagonica". En opinion de Helena Rojo, quien tiene un contrato de exclusividad con Televisa, "pero solo en lo que a television se refiere", el trabajar en una produccion estatal representa exactamente lo mismo que hacerlo para una produccion de Televicine, "pues lo que cuenta es el grupo de trabajo que se integre al proyecto filmico". (RS) .