SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Rally de compra llevo a un repunte de 6.03% en Bolsa SUMARIO: Es la mayor alza bursatil desde enero de 1991 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El incremento en las cotizaciones en Mexico y en el extranjero de la emisora "estrella" del mercado bursatil domestico, es decir, Telefonos de Mexico (Telmex) fue el principal detonador para una jornada de compra que llevo a que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registrara un avance de 6.03 por ciento, siendo el repunte mas importante desde el 17 de febrero de 1991. Asi, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) concluyo la jornada en dos mil 075.32 puntos. El aumento en los precios de Telmex fue propiciado despues de que se ejercio el derecho de recompra de los papeles de la telefonica mexicana a traves de un fideicomiso (formalizado la semana pasada) por mas de 900 millones de nuevos pesos, pues los precios se encontraban en niveles muy atractivos. Esto, ademas, alento a los inversionistas para adquirir posiciones en otras acciones altamente bursatiles. Las acciones serie "L" de Telmex ganaron en la BMV 6.48 por ciento, para fijar su precio en 9.200 nuevos pesos por titulo. En Wall Street, los ADRs avanzaron 6.83 por ciento, para imponer su precio en 54.75 dolares. A este entorno de compra de acciones, se le sumo el comportamiento de Wall Street. El Indice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerro ayer con alza de 253.83 puntos, equivalente a 1.50 por ciento mas, y se ubico en tres mil 652.54 unidades, apoyado por el descenso de intereses secundarios. Las empresas mexicanas cotizadas en Wall Street tuvieron incrementos generalizados, destacando Dina con un aumento de 13.68 por ciento, seguida por Transportacion Maritima Mexicana (TMM), 13.46; Vitro, 7.75; y Grupo Tribasa con 6.55 por ciento, entre otras. Otros factores que influyeron para la importante recuperacion de la BMV, segun dijeron analistas, fueron la confianza que el presidente Salinas les externo anteayer en Los Pinos a los banqueros y empresarios en el sentido de que no habra devaluacion del peso, asi como la disposicion del candidato priista, Ernesto Zedillo para resolver el conflicto en Chiapas. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la gran cupula del piso de remates de la BMV, fue relativamente normal. El volumen fue de 88.8 millones de papeles, con un importe superior a los mil 12 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 102 emisoras. De estas, 61 incrementaron sus precios, 25 bajaron y las 16 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron: Aeromex *CPO con 18.75 puntos; Dina *, 12.02 y Maseca *B con 11.11 por ciento. En contraste, los descensos fueron para: Posadas *A con 9.89; Gfinlat *B, 6.83 y Cydsasa *A con 6.72 por ciento. Todos los indices sectoriales observaron avances, a excepcion de la industria Extractiva, que retrocedio 0.21 por ciento. Los sectores mas beneficiados fueron Comunicaciones y Transportes y Comercio, con 6.19 y 5.50 por ciento, respectivamente. El comportamiento en las principales plazas financieras del orbe fue mixto. La Bolsa de Valores de Londres gano 2.9 puntos, lo que represento una ligera ganancia de 0.1 por ciento, ubicandose en tres mil 101.2 puntos, alentada por las ganancias del mercado neoyorquino, mientras que inicialmente habian quedado debilitadas por un alza mas fuerte de lo previsto de las ventas minoristas britanicas, que alejo mas la perspectiva de baja de las tasas de interes. En Francfort tambien hubo ligeras ganancias al repuntar su principal indice bursatil 0.66 por ciento; mientras que Tokio retrocedio 0.42 por ciento; Hong Kong tambien descendio 3.11 por ciento y Paris perdia el 0.70 por ciento, en tanto que Milan no registro operaciones. Finalmente, las operaciones de los Bonos y pagares de la Tesoreria de la Federacion registraron un tipo de cambio a 24 horas de 3.3690 nuevos pesos. .