SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: THE ECONOMIST* CABEZA: El peso en el "nivel correcto", segun el indice Big Mac Los rumores en los mercados cambiarios en el sentido de que The Economist ha vendido en corto a la Big Mac, en virtud que reemplazaria su unidad cambiaria de la Big Mac por un indice de Burger King, son falsos. Es, sin embargo, tiempo para nuestro festin anual de burguer-economia. Nuestro indice de la Big Mac aparecio en 1986 como una guia informal para evaluar si las monedas se encuentran en sus niveles apropiados. La burguer-economia esta basada en la teoria de la paridad del poder de compra (PPC), es decir, la nocion de que un dolar debe poder comprar lo mismo en todos los paises. En el largo plazo, segun argumentan los defensores de la teoria de la PPC, los tipos de cambio deben moverse hacia el nivel que iguale el precio de una canasta identica en los respectivos paises, integrada por bienes comerciados internacionalmente. Nuestra "canasta" es una Big Mac de McDonalds, producida de manera local en 68 paises. La PPC de la Big Mac es el tipo de cambio que haria que costara lo mismo una Big Mac en Estados Unidos que en, por ejemplo, Japon. La primera columna de la tabla muestra el precio de la Big Mac en moneda local; la segunda, los precios en dolares. Donde resulta mas barata es en China, donde una hamburguesa cuesta apenas 1.03 dolares. Suiza es donde la Big Mac vale mas cara, a 3.96 dolares. Estas cifras implican que el yuan es la moneda mas subvaluada y el franco suizo, la mas sobrevaluada. El precio promedio de un Big Mac en cuatro ciudades estadounidenses es 2.30 dolares (incluyendo el impuesto de ventas). Dividiendo el precio suizo (5.70 francos suizos) entre el precio estadounidense, se obtiene una PPC de la Big Mac para el dolar de 2.48 francos suizos (es decir, a este tipo de cambio una hamburguesa suiza costaria lo mismo que una hamburguesa estadounidense). Comparando esto con el tipo de cambio actual de 1.44 francos suizos, se deriva que el franco suizo esta sobrevaluado frente al do lar en 72 por ciento. Sobre la misma base, el yen esta sobrevaluado en 64 por ciento y el marco aleman, en un modesto 17 por ciento. El estandar de la hamburguesa En comparacion con el ano anterior, las monedas europeas se han acercado a sus PPC: andan ahora menos sobrevaluadas frente al dolar. El yen, sin embargo, esta mas sobrevaluado. En general, las monedas de los paises ricos se sobrevaluan frente al dolar (Canada y Australia son importantes excepciones). No obstante, la mayoria de las monedas de los paises en desarrollo parecen subvaluadas conforme al estandar de la Big Mac. Las monedas de Brasil, China, Hong Kong, Malasia y Polonia estan todas subvaluadas en mas de 30 por ciento. El peso mexicano, sin embargo, se encuentra mas o menos en su nivel "correcto" frente al dolar. Solo dos monedas de mercados emergentes se hallan notablemente sobrevaluadas: el won de Corea del Sur (en 24 por ciento) y el peso argentino (en 57 por ciento). De acuerdo con el indice de la Big Mac, el dolar ha estado sobrevaluado frente a las demas monedas importantes durante muchos anos. Por lo tanto, algunos lectores han incurrido en la temeridad de pensar que la teoria de la burguer-economia no funciona porque: * Suponen que no existen barreras al comercio. Sin embargo, las diferencias de precio entre paises pueden, en parte, reflejar diferentes niveles de apoyos a la agricultura. Los tipos de cambio en paises que impiden la importacion de carne de res barata (por ejemplo, Japon y Europa del Este), pareceran sobrevaluados; Hong Kong y Singapur, que importan comida a precios internacionales, pareceran tener tipos de cambio subvaluados. * Las altas tasas de impuesto al valor agregado en paises como Suiza y Dinamarca, inflan los precios y por ello exageran el grado de sobrevaluacion. * Los margenes de ganancia varian con el grado de competencia. En Buenos Aires, por ejemplo, los restaurantes McDonalds se ubican en sitios de primera y atraen a familias de clase media-alta, quienes estan dispuestas a pagar un extra por disfrutar el modo de vida estadounidense. Sin embargo, la Big Mac si proporciona una medida aproximada e inmediata de la PPC. Utilizando metodos mucho mas complicadoss, Goldman Sachs, un banco de inversion, estima la PPC del dolar en 198 yenes (comparado con nuestros 170 yenes). Esto sugiere que el dolar esta aun mas subvaluado de lo que la Big Mac indica. Sin el queso La mayoria de los pronosticos senalan que el dolar iba a fortalecerse de manera importante frente al yen desde hace mas de un ano. Entonces, ¨por que se ha debilitado ante este y se ha elevado solo modestamente frente al marco aleman? Una razon es que la disputa comercial entre Estados Unidos y Japon incremento el temor de que los estadounidenses utilicen el tipo de cambio para presionar a los japoneses. Otra es que los mercados estan desalentados por la lentitud con que el banco central aleman ha reducido sus tasas de interes. No obstante, los hechos economicos fundamentales aun parecen favorecer la apreciacion del dolar. No solo resulta barato, sino que es probable que las tasas de interes en Estados Unidos se eleven aun mas en este ano, mientras que en Alemania y en Japon deben bajar. El indice de la Big Mac no ofrece un pronostico cambiario perfecto, pero de cualquier manera otorga a los operadores financieros algo que masticar. * Publicado por The Economist el 9 de abril de 1994. .