SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BEAR STEARNS CABEZA: "15 razones por las que el peso no se devaluara" NUEVA YORK, 21 de abril (Notimex).-La correduria estadunidense Bear Stearns & Co. considero hoy que dadas las "amplias" reservas internacionales y finanzas publicas sanas de Mexico, es "altamente improbable" que el peso mexicano sea devaluado. Al cierre de 1993, Mexico contaba con reservas internacionales de 24 mil 900 millones de dolares, que son el 161 por ciento de su base monetaria, explico la firma financiera en el documento "15 razones por las que el peso mexicano no se devaluara". "No existe justificacion economica alguna para una devaluacion; las exportaciones estuvieron creciendo a una tasa anual de 17 por ciento cuando el peso se encontraba a 3.1 nuevos pesos por dolar", dijo el economista de la firma David Malpass. El especialista, uno de los mas conocedores de Mexico en Wall Street, senalo que la creencia de la correduria es que para defender el peso, el banco central ha usado mucho menos de los "rumoreados" 10 mil a 13 mil millones de dolares en reservas. En el documento los economistas de Bear Stearns, entre ellos Malpass, senalaron que el gobierno mexicano de ninguna manera ha tenido problema para obtener fondos en el mercado secundario. Explicaron que a traves de los llamados Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos), denominados en dolares, el gobierno compro unos mil 500 millones de dolares la vispera a plazo de 90 y a una tasa anualizada de 7.5 por ciento en dolares. Ademas, indicaron, Mexico tiene la capacidad de poder utilizar mas recursos de Estados Unidos, de ser necesario. Bajo la perspectiva de Bear Stearns, la linea crediticia anunciada luego de la muerte del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, "es mas grande que la reportada de seis mil millones de dalares, y no se ha empleado". Ademas, "el gobierno mexicano no esta fuertemente endeudado". A finales de 1993 su deuda en moneda extranjera fue de 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), menos que otros paises de la OCDE, segun la correduria. Mexico ingreso recientemente en la Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE), que aglutina a las 25 economias mas desarrolladas a nivel internacional. La correduria senalo que, a diferencia del pasado, "los poderosos intereses" de Mexico se verian lastimados, no apoyados, por una devaluacion, que a su vez seria inflacionaria e iria en contra de lo logrado en materia de reduccion de precios. "Creemos que el gobierno mexicano no tiene que devaluar, no quiere devaluar, no debe devaluar y no devaluara", escribio Malpass, quien fue secretario de Estado para Asuntos Economicos en el gobierno del presidente George Bush. El analista explico que la base monetaria de Mexico que estimo en niveles de 15 mil 420 millones de dolares en 1993 y que podria ser menor ahora si ha sido intervenida es suficientemente grande para soportar la economia. Cualquier intervencion sustancial directa a traves de la venta de dolares por pesos causara una escasez de pesos, lo que fortalecera el tipo de cambio, indico. "Es probable que el gobierno prefiera un peso fuerte en vez de un peso debil. Si el peso se mantiene en el nivel actual de 3.36 nuevos pesos (por dolar estadunidense), el peso debil elevaria la tasa de inflacion", afirmo. "La inflacion dejara de bajar si el peso permanece en ese nivel", aseguro Malpass. .