SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MICKAEL KANTOR CABEZA: Propone Estados Unidos revivir la "Alianza para el Progreso" SUMARIO: Importante promover la economia y la democracia regional CREDITO: POR JOSE LOPEZ ZAMORANO, CORRESPONSAL WASHINGTON, 21 de abril (Notimex).-El gobierno del presidente William Clinton propuso hoy en un foro economico revivir la "Alianza para el Progreso", a fin de promover la economia, la democracia y la justicia social en America Latina. Al participar en el encuentro anual del Eximbank, el representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor, senalo que Washington requiere construir nuevas alianzas regionales ahora que el Tratado de Libre Comercio de America del Norte ya fue aprobado. "Necesitamos trabajar con nuestros vecinos latinoamericanos en seguimiento de la politica del buen vecino de la Alianza para el Progreso, que tenia una retorica maravillosa y un gran sentimiento. Es necesario concretarla", indico. Kantor explico que ello implica ayudar a "construir economias de mercado, reforzar la democracia y, si, encarar los asuntos de justicia social conforme procedemos". La Alianza para el Progreso fue una iniciativa regional impulsada por el presidente John F. Kennedy en 1961 para promover el desarrollo de las economias y la democracia en America Latina. Fue firmada por toda la region, a excepcion de Cuba. Entre sus objetivos figuraba la eliminacion de barreras comerciales, asi como ayuda economica directa que tuviera un caracter complementario con las reformas de los propios paises. La Alianza, que fue originalmente disenada con una decada de duracion, contempla necesidades de inversion por un global de 100 mil millones de dolares, el 80 por ciento del cual provendria de los paises latinoamericanos y el resto, de ayuda externa. Kantor senalo que su nocion de continuar la Alianza "implica, finalmente, abrir el comercio con la segunda region de mas rapido crecimiento del mundo y liberar el mercado mas grande del mundo a ellos, de forma tal que se ayude a las naciones de America". "No solo nosotros somos americanos; hay americanos desde Alaska hasta la punta de Argentina. Y necesitamos trabajar juntos y vamos a usar un enfoque de adicion de bloques", anadio. El planteamiento estadunidense se produce en visperas que la administracion democrata publique este primero de mayo la lista de paises con los que desearia establecer acuerdos de libre comercio. "Vamos a intentar digerir lo que hicimos con en el acuerdo trilateral comercial, tratar de llevarlo adelante y empezar a trabajar con otras naciones a traves del hemisferio", anadio. (Sigue) La administracion Clinton ha senalado que estudia diversas opciones para lograr la meta de un hemisferio de libre comercio. Entre ellas figura ampliar el tratado comercial norteamericano, firmar acuerdos bilaterales o arreglos sectoriales con paises de la region. El Congreso estadunidense, que debe aprobar tales acuerdos, esta, sin embargo, dividido sobre la forma concreta de proceder. Algunos legisladores favorecen un acuerdo bilateral con Chile; otros desean la ampliacion global del tratado comercial de America del Norte. Mexico y Canada han expresado su disposicion a incluir a Chile en el Tratado de Libre Comercio que pactaron junto con Estados Unidos. El subsecretario de comercio de Mexico, Herminio Blanco, quien participo en la reunion del Eximbank, dijo a la prensa que lo logico es que el acuerdo trilateral funja como un acuerdo "central" al que se incorporen despues los otros paises. Interrogado sobre versiones de que Mexico se oponia al ingreso al tratado de otros paises, el funcionario senalo que su pais de ninguna forma se opone, sino que incluso esta proponiendo el acceso de otros socios. "Canada y Mexico estan listos para traer a Chile al acuerdo comercial. El (pais) que tiene el regimen mas complejo para iniciar negociaciones, es Estados Unidos", anadio. El ingreso de nuevos miembros al acuerdo comercial de America del Norte, que incluye una clausula de acceso, debe ser adoptada por consenso entre los tres paises, con base a los requisitos especificos que seran delineados por Canada, Estados Unidos y Mexico. .