SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SHCP CABEZA: Listas las reglas para que bancos extranjeros operen este ano SUMARIO: Deberan presentar sus planes de crecimiento a tres anos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Las instituciones financieras del extranjero que podran operar en territorio mexicano antes de que concluya el presente sexenio, deberan presentar, junto con su solicitud de autorizacion, informacion especifica sobre sus planes de operacion en territorio mexicano y perspectivas de crecimiento a tres anos, en lugar de cinco como inicialmente se preveia. Tambien estan obligadas a presentar informes anuales sobre su operacion en el pais y a cumplir una serie de requisitos que garanticen su solidez financiera, capacidad tecnica y solvencia moral, ademas de la aprobacion escrita de las autoridades de sus respectivos paises. Asi lo senalan las reglas para el establecimiento de filiales de instituciones financieras del exterior publicadas ayer por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico en el Diario Oficial de la Federacion, donde queda en claro que se respetaran los limites de mercado y de capital establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. Estos limites se refieren, para el caso de los bancos, a que durante el presente ano no podran exceder del 8% del total del mercado nacional, pero podran ir incrementando anualmente su participacion hasta alcanzar 15% en 1999. En cuanto al capital, una filial de un banco extranjero no podra exceder de 1.5% del total del sistema bancario nacional hasta el ano 2000, cuando la liberalizacion financiera de Mexico llegara a su culminacion. Para coordinar el proceso, la SHCP determino la creacion del Comite de Apertura Financiera, el cual recibira los informes financieros anuales de cada institucion foranea y propondra para aprobacion posterior los criterios especificos a aplicar para la mejor operacion de dichas filiales. Este Comite estara integrado por un representante propietario y uno suplente de las Direcciones Generales de Banca Multiple, Seguros y Valores, Asuntos Hacendarios Internacionales y Credito Publico de la SHCP. Asi tambien, del Banco de Mexico y de las Comisiones Nacionales Bancaria, de Valores y de Seguros y Fianzas. Contara con un secretario que sera el director de Asuntos Internacionales de Banca Multiple. Los primeros requisitos a presentar por las instituciones foraneas consisten en presentar su solicitud de autorizacion para constituirse como filial, donde se especifique entre otros puntos el tipo de filial que se pretende establecer y su denominacion; monto del capital social pagado que se solicita, asi como la forma de pago y terminos de su inversion; proyeccion a tres anos sobre el monto de capital y activos; descripcion de las operaciones a realizar; cobertura geografica; tipo de servicios financiero s que prestan en su pais de origen y en otros donde tienen presencia comercial; y estructura accionaria de la institucion o de la sociedad relacionada. Asimismo, deberan acompanar los documentos legales que les permiten operar en su pais de origen y los que le autoricen a operar en Mexico, ademas de la relacion de directivos principales y miembros del organo administrativo. Algunos datos sobre el programa financiera si deberan ser con perspectivas a cinco anos, como es el caso del plan de apertura de oficinas bancarias, indicando niveles de captacion, credito y empleo. La proyeccion a cinco anos debe incluir supuestos macroeconomicos del pais (PIB, inflacion, tipo de cambio, etc.), supuestos institucionales como penetracion en el mercado, crecimiento del gasto, grado de capitalizacion y creacion de reservas; ademas, proyeccion del balance y otras estimaciones como indice de cartera vencida, tasa de ganancia real, inversion por empleado, margen financiero, entre otros. Asi, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo y la reforma economica efectuada durante la presente administracion, el Gobierno mexicano pone en marcha a partir de hoy la ultima etapa de la apertura financiera del pais; ademas de que se avanza en la consolidacion del proceso de transformaciones economicas tendientes a incrementar el ahorro interno y mejorar la canalizacion de recursos al sector productivo. .