SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: CANTOS PARA UNA EXPOSICION CABEZA: Langagne, Premio de Poesia Aguascalientes CREDITO: Y bien. En esta ocasion ha tocado el turno a Eduardo Langagne, cuyo poemario Cantos para una exposicion ha sido elegido entre 286 trabajos como ganador del Premio de Poesia Aguascalientes 1994, de acuerdo al dictamen unanime del jurado, integrado por los maestros Griselda Alvarez, Fernando Sanchez Mayans y Victor Sandoval. Fundado en 1931 en el marco de los Juegos Florales del estado, se transorma en 1968 en el Premio Nacional de Poesia, y sera hasta 1980 cuando se le defina como Premio de Poesia Aguascalientes, integrandose al circuito de reconocimientos del Instituto Nacional de Bellas Artes. Habria que anadir que precisamente en el 68, Espejo humeante de Juan Banuelos obtuvo el primer lugar, momento a partir del cual ha sido entregado a poetas de reconcida trayectoria como Jose Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde, Alejandro Au ra, Oscar Oliva, Elsa Cross, Coral Bracho, Jorge Esquinca, Efrain Bartolome, Uwe Frish y Fabio Morabito, entre muchos otros. Eduardo Langagne (Mexico, D.F., 1952), quien quiza aun no conozca el feliz resultado puesto que se encuentra en el norte del pais, ha publicado Donde habita el cangrejo (Premio Casa de las Americas en 1980), Navegar es preciso (FCE, Letras Mexicanas, 1987) y A la manera del viejo escarabajo (1991, Premio Gilberto Owen). Es profesor de portugues en la UNAM, donde estudio odontologia, musica y cine. Durante la conferencia de prensa en que se dio a conocer el fallo, ayer, en el Centro Nacional de Informacion y Promocion de la Literatura, en la calle de Brasil, Griselda Alvarez destaco la condicion de unanimidad con que el jurado designo a este como el volumen mas consistente y de calidad mas constante a lo largo de sus paginas. El libro puede gustar a unos y a otros no dijo, puesto que es imposible evitar el elemento de subjetividad al someterlo a un juicio, pero habre de decir que si de algo puede prec iarse el jurado de este premio, es de haber leido atentamente todos los trabajos recibidos, todos de principio a fin con una etica muy especial de responsabilidad para con los participantes. Las razones para escoger este volumen senalo Victor Sandoval fue su calidad sostenida, su tematica novedosa, su musicalidad y maestria en el dominio del idioma. Lo mas gratamente sorprendente, agrego, fue que este libro, esta poesia nunca nos remitio a los trabajos anteriores de Langagne, bastante conocido ya. Lo importante ahora es que este volumen inicie su andadura para que los lectores lo juzguen y lo disfruten como lo que es, un libro de poemas de calidad sostenida, es decir, en el que no hay caidas ni fallos en su recorrido. Para Fernando Sanchez Mayans, luego de haber sorteado el peligro de leer muchos libros francamente malos que ingresaron al certamen, queda sin embargo una sensacion de optimismo ante el gran entusiasmo por generar tanta poesia en el pais, puesto que estos autores que no fueron elegidos pueden evolucionar y lograr una poesia completa y de gran calidad en el futuro. Como una demanda general del jurado (y de los lectores), se pidio a Bernardo Ruiz, director de literatura del INBA, la pronta publicacion del volumen premiado, en una edicion de calidad similar a la de su contenido. Tambien Director de Frontera Norte de la Coordinacion Nacional de Descentralizacion, Eduardo Langagne recibira el premio dotado de 50 mil de los mas nuevos y relucientes pesos, el proximo 6 de mayo en el Teatro Morelos de Aguascalientes. .