SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: PRESENTACION CABEZA: Paz, ejemplo de proposicion poetica: Milan CREDITO: En el marco de los festejos por los ochenta anos del poeta y ensayista Octavio Paz, se presento la noche del miercoles el volumen de ensayos Espejo: 80 anos de Octavio Paz, coeditado por El Tucan de Virginia y la Casa Lamm, en las instalaciones de este centro de cultura. Eduardo Milan, critico, poeta y codirector de la coleccion de ensayos de El Tucan de Virginia, abre la velada subrayando la necesidad de una reflexion critica y sistematica alrededor de nuestra poesia, como vision de esta nueva coleccion de ensayos. Que mejor que iniciarla agrega con una reunion de ensayos sobre Paz, que es un hombre que ha reflexionado sistematicamente en una forma propositiva sobre la poesia latinoamericana y sobre la poesia en general. Hemos pensado en hacer una coleccion lo mas abierta posible en cuanto a las posiciones que se pueden tener sobre la poesia y su reflejo. De esa manera, la discusion se plantea desde la crisis de lo que son las vanguardias o la crisis de lo que son determinados procedimientos poeticos, hasta lo que es la crisis de identidad o del acto poetico mismo. Asi, pretenderiamos la seriedad en cuanto a la busqueda de una corriente de aire necesaria para la vida de la poesia latinoamericana, que a mi modo de ver sufre una especie de confusion de una decada atras a la fe cha. Para Christopher Dominguez Michaels, critico literario y miembro del Consejo Editorial de la revista Vuelta, este libro es uno mas de los espejos que desde el mes pasado se han suscitado en nuestro pais y buena parte del mundo hispanico, alrededor de los ochenta anos de Octavio Paz y la publicacion de los primeros seis tomos de sus Obras Completas. Es esta una estupenda muestra de la pluralidad de voces y de sentidos que la obra de Paz puede suscitar. El ensayo de Horacio Costa agrega Dominguez Michaels, ha logrado presentar la unidad de lo que se cree sin ella, la presencia poetica de Paz con su presencia politica. El ejercicio de la poesia senala recordando palabras del propio Paz, no solo no esta divorciado del ejercicio de una mirada politica, sino que forma parte de una unidad intelectual. Otros ensayos serian el de Nedda G. de Anthalt, Adolfo Castanon, Victor Manuel Mendiola, Eduardo Milan, Manuel Ulacia, Danubio Torres Fierro y Anthony Stanton. Por ultimo, Victor Manuel Mendiola, poeta y editor, al lado de Luis Soto, de El Tucan de Virginia, expone que hacer este libro ha sido una gran experiencia, primero que nada porque una editorial de poesia pequena como es el Tucan tiene que acceder mas tarde o mas temprano al proceso de elaboracion de un sentido critico, y la critica de poesia en Mexico y en el ambito hispanoamericano tiene como un camino de transito obligado la compleja figura intelectual de Octavio Paz. Hoy agrega pensar la poesia implica hablar criticamente con el autor de Los hijos del limo. En segundo termino, es este un libro de reunion de un grupo de escritores unidos por su entrega a la poesia y la conviccion de que escribirla tiene que ver con una voz pura o fragmentada que no solo resuene en el corazon o en la cabeza del poeta, sino y sobre todo en el mundo interior de los demas. Es, tambien, una intervencion seria sobre algunas de las obras mas significativas de nuestro premio Nobel, quien ha cumplido en forma envidiable ochenta ano s. .