SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: ARQUEOLOGIA CABEZA: Descubren restos de soldados espanoles en Tecoaque, Tlaxcala El arqueologo Enrique Martinez Vargas, director del proyecto Tecoaque e investigador del Instituto de Antropologia (INAH) de dicho estado, senalo que los restos fueron hallados a unos escasos 50 metros del templo circular donde en mayo de 1993 se encontraron craneos humanos. Agrego que fue al estar realizando las labores de limpieza del sistema de captacion de agua, cuando a unos cinco metros de profundidad aparecio una serie de huesos que, segun datos arrojados por un primer analisis, corroboraron ser de t res caballos. El investigador explico que los restos fueron acomodados intencionalmente hacia las orillas del pozo y tapados con piedras, ya que los acolhuas grupo nativo de ese lugar quisieron ocultar a los ojos de Hernan Cortes el sacrifio del que fueron objeto los hombres de Mendoza y Panfilo de Narvaez. Hasta el momento, dijo Martinez Vargas, se han localizado costillas, mandibulas y omoplatos en buen estado a pesar del alto grado de humedad, aparte del herraje y vestimenta de los equinos como es el caso de un freno, mismo que seria practicamente encontrado en un contexto arqueologico. El arqueologo destaco que junto a los animales fue detectada la estructura osea de un jaguar, el cual seguramente fue cazado por uno de los jinetes. Enrique Martinez Vargas recordo que en mayo del ano pasado la zona arqueologica de Teocoaque fue centro de atencion por el descubrimiento inusitado de una ofrenda de catorce craneos. Explico que doce de los craneos fueron encontrados en un brasero, y los dos restantes apartados, ya que ambos petenecieron a gente nativa pero considerada traidora. "Todos ellos presentaban trepanacion de tipo parietal, advirtiendose por ello que los individuos fueron sacrificados segun fuentes historicas en honor a Ehecatl con motivo del triunfo de los acolhuas sobre tropas espanolas. La fecha de este suseso se ubica en los primeros meses del ano 1521". Anadio que la victoria de los acolhuas en la guerra florida fue celebrada de acuerdo a los rituales preshipanicos a que hacen referencias algunas pinturas del Codice Florentino y el Lienzo de Tlaxcala; esto es, los adversarios europeos fueron sacrificados, decapitados y su carne en agua con cal, compartida entre los guerraros "para adquirir fueza". Martinez Vargas senalo que los hallazgos confirman de alguna forma lo predicho por Roman Pina Chan hace 30 anos, en el sentido de que en el antiguo pueblo de Zultepec tuvo efecto un combate en el que se derroto al ejercito espanol. Pina Chan no dudo en ningun momento la posibilidad de un entierro colectivo de soldados europeos. El arqueologo dijo finalmente que las excavaciones continuaran todo este mes, ya que se busca llegar a piso firme, pues es factible que se ubiquen los restos de otros dos caballos. Ademas se espera la presencia de mas objetos y herrajes tento en ese mismo pozo como en otros ahi existentes, y recavar y registrar otros datos contextuales. .