SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: SE AGUDIZA EL PROBLEMA EN LOS ALTOS CABEZA: Paran las expulsiones de indigenas o habra mas violencia, advierte CNDH Tras senalar que el problema de las expulsiones de indigenas por motivos religiosos en Los Altos de Chiapas se han agudizado en los ultimos ochos meses, la Comisison Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtio que de no buscar una solucion adecuada, se corre el riesgo de que el problema adquiera una forma mucho mas violenta. En ese sentido, la CNDH senalo que se emitio una recomendacion conjunta al gobernador del estado de Chiapas, al presidente de la LVIII legislatura de esa entidad y al presidente municipal de San Juan Chamula, referente al caso de las expulsiones de indigenas por motivos real o supuestamente religiosos que han tenido lugar en distintos parajes de la circunscripcion, por lo que se han iniciado diversas averiguaciones previas que hasta la fecha no han sido integradas. El organismo defensor de las garantias individuales, expreso que desde julio 1993 casi 800 indigenas han sido expulsados de 18 comunidades del municipio de San Juan Chamula por diversas autoridades de esa poblacion, entre las que destacan funcionarios ejidales y el propio presidente municipal de esa localidad, motivando con ello que fueran iniciadas 47 averiguaciones previas ante la agencia del Ministerio Publico de San Cristobal de las Casas, sobre las cuales solo se han practicado algunas diligencias, sin que en el desahogo de las mismas se haya llamado a comparecer a los presuntos responsables. Del estudio y el analisis de las evidencias del caso, la CNDH observo que han pasado 20 anos desde que empezaron las expulsiones masivas en la zona de Los Altos de Chiapas y casi dos anos desde que la comision publico su primer informe sobre el asunto, sin que este se haya resuelto, agudizandose en los ultimos ocho meses, con el riesgo de que las expulsiones de indigenas por motivos religiosos adquieran una forma mucho mas violenta. Al momento, se calcula que en total han sido expulsados del municipio de San Juan Chamula aproximadamente 15 mil indigenas que viven en graves condiciones de miseria. La CNDH considero que para crear condiciones de respeto a los derechos humanos de los indigenas de Los Altos de Chiapas, es necesario ampliar o reforzar los programas de desarrollo y destinar mayores recursos a la religion; que el representante social de San Cristobal de Las Casas no integro plenamente las averiguaciones previas iniciadas con motivo de este conflicto, (que incluyen homicidios, lesiones, allanamientos, amenazas, robo, despojos y privacion ilegal de la libertad entre otros), negando la procur .