SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: IONVASIONES CABEZA: Se posesionaron campesinos de 22 mil has. en municipios zapatistas CREDITO: FELIPE RODEA, ENVIADO COMITAN, Chis., 20 de abril.- En las zonas agrarias III de Las Margaritas y VII de Motozintla, areas de influencia del EZLN, es donde se ha agudizado el problema de las invasiones, donde hasta el momento diversos grupos campesinos de organizaciones oficiales, independientes y algunos nuevos, han tomado 22 mil hectareas, afirmo el titular de la Procuraduria Agraria encargado de esas dos zonas, Juan Miguel Deras Maldonado. El funcionario, aseguro que es en esta zona de la entidad donde es mas grande el problema de las invasiones, de campesinos motivados por el conflicto iniciado por los autollamados zapatistas. Indico que los grupos invasores aprovechan la situacion de inestabilidad prevaleciente y continuaran estableciendose ilegalmente en los ranchos mientras no se llegue a un acuerdo entre el EZLN y el Gobierno. Entrevistado en sus oficinas, reconocio que buena parte del conflicto, tiene su nacimiento en el rezago agrario que padece la entidad, pues existen expedientes que tienen hasta 40 anos sin que se les haya dado una resolucion definitiva. Manifesto que a raiz del conflicto, se puso en marcha una comision plural integrada por la SRA, el Gobierno estatal, la Procuraduria Agraria y en caso necesario otras instituciones como Sedesol y SARH, para acabar con el rezago agrario, sin embargo, reconocio que el problema es de tal magnitud, que durante el presente ano no habra avance alguno. 60 casos en Las Margaritas Indico que actualmente tiene 60 asuntos, 40 de la region de Las Margaritas y 20 de la region de Motozintla, pero hay que tomar en cuenta que de estos problemas cuando menos una cifra similar es de asuntos que en vez de acudir a la Procuraduria Agraria, se van directamente a la Secretaria de la Reforma Agraria o Tribunal Superior Agrario. Anadio que por el momento, casi no estan trabajando asuntos agrarios de la region VII de Las Margaritas, e incluso por precaucion no estan enviand la Selva y la Canada Tojolabal, donde se han presentado invasiones por parte de presuntos zapatistas por ser su principal zona de influencia. Aseguro que la situacion inestable que se vive en esta zona, ha propiciado que los campesinos ganen espacios politicos y esto crea fuertes tensiones porque a los ganaderos no les gusta, por lo que es urgente que el gobierno llegue a acuerdos con el EZLN, para acabar con las invasiones y atenuar en parte el riesgo latente de un enfrentamiento entre ambos grupos. En su oportunidad Jorge Constantino Kanter, dirigente de la Asociacion de la Pequena Propiedad, afirmo que existen entre 80 y 90 mil hectareas invadidas, principalmente en los municipios de Altamirano, Ocosingo y Las Margaritas. Manifesto su inconformidad porque el gobierno no ha endurecido su posicion y comenzado a tomar medidas para iniciar los desalojos propiciados por organizaciones oficiales, independientes y los propios zapatistas. En un docuemtno de la Organizacion Proletaria Emiliano Zapata que llego al diario local El Mundo, manifiestan haber tomado casi cinco mil hectareas de 11 ranchos, asi como su decision de no abandonarlos. Exponen, en el informe firmado por Roselino Garcia Aguilar y Ramiro Reyes Guillen, que son una "organizacion de masas de corte proletaria, independiente de cualquier partido politico, miembro del Bloque de Fuerzas Proletarias y del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (OPEZ-BFP-CE DIC)". Aseguran que de esta forma recuperan tierras que historicamente les han pertenecido y decidieron recuperar por la via del hecho, pues no han encontrado solucion a traves del tramite agrario, llegando a tener asuntos con mas de 40 anos sin recibir solucion alguna (cabe mencionar que esta organizacion fue la primera en invadir predios al posesionarse de El Lagartero el 2 de marzo pasado). .