SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL 27 CABEZA: Urge DFC a establecer un plan emergente para el agro nacional CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ SALTILLO, Coah., 20 de abril.- En la Universidad Agraria "Antonio Narro", ante hijos de campesinos, el candidato del PAN a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez de Cevallos urgio al establecimiento de un plan de emergencia y crear medidas complementarias a las reformas al articulo 27, para hacer productivo al campo. En su propuesta de modelo agropecuario para la nacion, el abanderado panista expone que si bien es cierto que ha habido algunos cambios positivos en el marco juridico institucional a traves de la nueva ley agraria, y un aumento relativo en la produccion de contados cultivos, persisten aun obstaculos fundamentales al desarrollo rural. En su diagnostico indico que el problema mas grave que enfrenta el pais es el del campo, que nunca se resolvera "con los metodos insinceros y de mero interes politico empleados hasta ahora. Siete decadas de paternalismo, corrupcion y manipulacion, han dejado a la mayoria de la poblacion rural en la pobreza extrema". Explico que la accion agraria, con raras excepciones, paso del impulso vital a topico burocratico, cuando no a mera conveniencia politica. Se han despilfarrado energias y tiempo en hacer una indistinta aplicacion de principios generales "y en mantener un estado de violencia que debio haber concluido hace mucho", abundo. A nadie se oculta ya, dijo, ni al subcomandante Marcos, que ni el reparto de tierras solamente habra de resolver el problema agrario, ni que tal reparto siquiera sera hacedero si no va acompanado de otras medidas que complementen economicamente la posesion de la tierra. Senalo que ante la falta de inversion publica, fundamentalmente en infraestructura rural, combinada con la inexistente inversion privada derivada de la inseguridad institucional de la tenencia de la tierra, la capitalizacion del campo ha sido imposible. Fernandez de Cevallos afirmo que "los programas impuestos por el gobierno, como el Procampo, solo se enfocan a mitigar a corto plazo los problemas, buscando la compra de votos, sin un programa consistente de largo plazo, que asegure el ingreso digno de los campesinos". En este marco, propuso liberar a los productores de la usura y el intermediarismo, apoyando la formacion de organizaciones libres que les permitan tener acceso a creditos, maquinaria y mercados. Anadio que no basta con permitir la inversion privada en el campo y liberar la disposicion de tierras: se requiere establecer mecanismos atractivos para que la inversion privada concurra con los ejidatarios. Tambien propuso aumentar la produccion y productividad a traves de tecnologia de punta; conservar y explotar los recursos naturales de manera racional; capitalizar el ejido y establecer canales fluidos de credito suficiente, oportuno y barato y priorizar el establecimiento en las zonas rurales, agroindustrias, comercio, servicios y otras fuentes alternas de trabajo. .