SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: REPUDIA EL REPARTO DE CUOTAS DE PODER CABEZA: Renuncia Alvaez Garin a la comision de candidaturas del PRD CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVEZ Por no estar de acuerdo con la politica prevaleciente al interior del PRD para la designacion de sus candidatos a puestos de eleccion popular, renuncio ayer a la Comision encargada de dicha tarea, el diputado Raul Alvarez Garin. En su texto de renuncia, dijo que no comparte el criterio de reparto de cuotas de poder y equilibrios de las llamadas fuerzas internas del partido. Agrego que las dificultades casuisticas de este tipo de equilibrios, no corresponden a criterios politicos nacionales y de interes del pueblo, ya que facilmente se bloquean y retrasan los trabajos generales por buscar hacer prevalecer intereses particulares. Alvarez Garin afirmo en su renuncia que la experiencia del VI Pleno del PRD, de los dias 16 y 17 de abril, se observa en que se impusieron de nueva cuenta los criterios de las "corrientes", por encima de los intereses generales del partido, de sus organos legales, de sus estructuras dirigentes, asi como del pais mismo. Subrayo que esto no es lo que esperaba la sociedad del PRD, ya que ahora las diputaciones, en especial las plurinominales, se decidiran segun el criterio de las corrientes y en abierta contradiccion con el acuerdo del V Pleno y los criterios del documento correspondiente de la Comision Nacional de Candidaturas. Revelo que actualmente circulan ya diferentes propuestas de listas de precandidatos a diputados plurinominales. Su integracion se sustenta en un supuesto acuerdo de las corrientes para ocupar el 50 por ciento de los candidatos internos, con miembros de ellas, segun la fuerza expresada en su anterior Congreso Nacional. El otro 50 por ciento serian candidatos externos, los cuales provienen del comite de campana o incluso del mismo candidato presidencial. Asi, preciso, la postulacion de candidatos del PRD no puede ser un acto oscuro, exclusivamente amparado en un supuesto consenso entre las "corrientes", que nadie, ni siquiera el organo maximo del PRD, conocera como fue procesado. .