SECCION: ESPECTACULOS PAG. 39 CINTILLO: NUEVO ALBUM CABEZA: La vida es un ring y venimos a luchar: Sergio Arau CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO Definiendose a si mismo como un "artista multiindisciplinario" que estudia cine en el CUEC, es caricaturista, fanatico de la lucha libre y, sobre todo, charrocanrolero de corazon, Sergio Arau es una persona preocupada por el rescate de las tradiciones y costumbres que nos conceden una identidad nacional. Al igual que cualquiera, Arau, hijo de Alfonso y hermano de Fernando, no es ajeno a las preguntas existenciales que todos los mortales se hacen: "¨Quien soy? ¨A donde voy? ¨Habra boletos?" Para intentar ofrecer alguna respuesta, el pasado martes por la noche Sergio Arau presento en concierto Mi Frida sufrida, su "tercerprimer disco" en el Poliforum Cultural Siqueiros, el cual resulto todo un exito gracias al ingenio, humor, sarcasmo y talento musical del ex integrante de Botellita de Jerez. Tras prolongada espera, Arau aparecio en el escenario con una mascara negra, pantalones de mezclilla con botonaduras y una chamarra de piel con dibujos de luchadores y la calavera Catrina de Jose Guadalupe Posadas. Luego de interpretar Tres caidas, el artista amenazo al respetable con despojarse de la mascara. Los gritos de "no!" y "si!" no se hicieron esperar. Al final decide descubrirse el rostro. Oh, sorpresa!, hay una segunda mascara. "Es que es un golpe muy duro y hay que hacerlo poco a poco" , senala. "Todas mis canciones son interpretadas con mucho colesterol, o sea, con muchos huevos", precisa Sergio Arau a los invitados, entre quienes se encuentran Alejandro Lora, Flor Berenguer y Eduardo Palomo. En la "seccion de los homenajes" se interpretan Mi Frida sufrida, Dame Posada Catrina y La Malinche. El corrido dedicado a la pintora ("que para muchos representa la mexicanidad") concluye con un Arau-Juan Diego (Rivera) en ayate que descubre la imagen de una luchadora enmascarada de tupida ceja. En el tema dedicado a "la pinche Malinche", el vocalista, con penacho y demas atuendo de danzante azteca, intenta hacer sonar un caracol gigante, pero ante la imposibilidad de hacerlo, opta por tomar un envase de Coca-cola y soplar en la boca de la botella para emular el sonido del caracol. Sin duda, uno de los mas ovacionados y mejores momentos del espectaculo. La banda que acompana a Sergio, La Venganza de Moctezuma, no demerita lo logrado por el cantante. Los dos acordeones, las guitarras con el escudo nacional, el baterista y el folclorista, por momentos tambien enmascarados, hacen del sui generis performance un atractivo delirante. -¨Cual es el objetivo de tu espectaculo? -La busqueda de una identidad. Encontrar los rasgos que definan mi mexicanidad. -¨Como lo defines? -Como Artnaco. Como algo bien de aca. -¨Que significado le das a las mascaras de luchadores? -Desde siempre la mascara ha tenido un especial significado en nuestro pueblo. En las tribus antiguas las mascaras representaban muchas cosas. No por nada el subcomandante Marcos aparece enmascarado, lo mismo que Superbarrio. La devocion que hay por Santo, el enmascarado de plata, es impresionante. Yo creo que para los mexicanos la mascara es el significado de una fuerza especial, por eso es que la retomo. De acuerdo con Sergio Arau, quien elabora un proyecto para realizar una pelicula sobre el deporte del pancracio, La vida es como un ring en donde todos venimos a luchar. Sobre el posible giro que pueda haber en su musica al haber firmado con la disquera transnacional Sony, Arau senalo que "los artistas que estan verdes son los que cambian, pero quienes tenemos bien definidos nuestros objetivos ya es muy dificil. Es bueno que los de Sony hayan creido en el proyecto. Ya se aventaron, ya se chin...". .