SECCION: ESPECTACULOS PAG. 41 CINTILLO: AUTOBIOGRAFIA CABEZA: El universo personal de Simone Signoret CREDITO: MALKAH RABELL Se trata de una autobiografia de Simone Signoret, quien responde a lo largo de 300 paginas a las pocas preguntas del periodista frances Maurice Pons, que niega con cierto enojo ser el coautor o el reescritor del texto, y solo admite haber sido el primer oyente de la actriz. Agrego el nombre de Yves Montand al de la Signoret no solo porque fue su marido sino porque ambas vidas, durante sus 27 o 30 anos de union, estuvieron ligadas por su trabajo, por su arte, por sus opiniones politicas y sus gustos artisticos. Aunque Simone, al finalizar su autobiografia le dice a su "confesor-entrevistador": "Creo poder decir que si Montand cayera enamorado de una muchacha joven y bella, trataria de no hacer pesar sobre la vida de los dos el clasico: No me puedes hacer esto a mi despues de l o que hemos vivido juntos. Pero Simone no tuvo necesidad de llegar a tales extremos. Tuvo la suerte de escapar a tiempo al envejecimiento y a la soledad, y se fue. Dejo todo lo que la vida tiene de bello y de triste. La autobiografia de la actriz no se parece a ningun libro del mismo genero de otras stars. Es mucho mas interesante, inteligente y profundo. Y no tanto por su arte, aunque este le valio el Oscar en Hollywood en 1962, asi como otros numerosos galardones de distintas cinematografias internacionales. Se debio a su vida, que al lado de Yves Montand fue dedicada a intereses de la humanidad, que ella se niega a llamar "intereses politicos". O como ella le cuenta a su interlocutor uno de tantos casos donde tuvo que intervenir: "Hace unos tres anos un cierto Alain Krivine fue detenido y encerrado en la carcel porque hizo un llamado a una manifestacion contra un mitin organizado por el movimiento "orden nuevo" (fascista). Yo no soy una nina de mayo 1968. Yo no soy trotskista. Nada conozco de las divergencias que destrozan ls diversas tendencias de los movimientos trotskistas y hasta le dire que me importa un bledo. Nunca habia encontrado al joven que acababan de encarcelar. Pero no lograba entender lo qu e hacia en la carcel". Y le relato a Maurice Pons como se relaciono con gente que hacia huelgas de hambre o intervenia en movimientos huelguisticos, a quienes lograba ayudar debido a sus relaciones con personalidades de importancia. Y a menudo ayudaba solo porque Yves Montand se hallaba filmando o en gira de canto, que fue su primera actividad artistica que le dio fama mundial; una celebridad que aun en la actualidad permanece viva, aunque Montand dejo cantar desde mucho para dedicarse a la interpretacion dramatica. Ya sea en la pantalla o en el escenario. Y en esta ultima manifestacion tuve la suerte de verlos actuar en Paris a los dos, a Yves y a Signoret, en los papeles de la pareja Proktor de Las brujas de Salem de Arthur Miller. Tambien juntos hicieron su famoso viaje a la URSS, que les creo no pocos trastornos. Fue en la epoca cuando Hungria se sublevo, y este viaje el cantante lo hizo contra su voluntad debido a un contrato que firmo con anterioridad. Viaje que sublevo contra esos dos actores la opinion del mundo occidental y hasta de sus propios companeros de ruta. O como decia en la misma epoca Jean Paul Sartre: "Si vajan le hacen el juego a la reaccion. Y si no viajan le crean dificultades a la izquierda". De este viaje inicia do dolorosamente la pareja trabajo apasionantes recuerdos que muy pocos artistas pueden cosechar en sus viajes trashumantes. Simone subrayo la extrana importancia que ese viaje tuvo en la opinion publica. "En Paris los dos batallones de choque se definian cada vez mas. Jamas en la historia del espectaculo se habia visto que un cantante de musica popular, actor, y una actriz de cine que no era cantante pusieron de tal modo en entredicho a dos fuerzas adversarias". Y sin embargo, Simone no se consideraba una militante comunista, ni siquiera una militante en el mas estricto significado de la palabra. Cuando su entrevistador le pregunto acerca de Montand: ¨Cuando canto para los refugiados chilenos hizo obra de militante?" La Signoret le contesto: "No, un militante es alguien que obra por sus profundas convicciones, pero tambien recibe algunas veces ordenes que no puede discutir. Si discute o se niega deja de ser militante. Nosotros dos no recibimos ordenes, ni tampoco i nstrucciones. Actuamos debido a lo que nos dictaba el corazon. En cuanto a ese discutido viaje para una temporada de canto en la URSS, Simone recuerda: "Lo que debia ser una alegre excursion, se transformo en una horrible pesadilla, en una horrible obligacion". No obstante, al llegar a Moscu fueron recibidos por trescientos periodistas, tanto rusos como de los corresponsales de la television y de toda la prensa extranjera. "Tambien considera la Signoret que la popularidad de Montand en la URSS se debia sobre todo a Obraztov, director del Teatro de Marionetas , quien fue el primero en dar a conocer las melodias cantadas por Montand al incluirlas en su trabajo con sus munecos. Es asi como Montand se hizo popular en Moscu, y no por razones politicas. Pero lo mas curioso de ese viaje fueron los encuentros de la pareja con la plana mayor del gobierno sovietico. Un caso que se da raramente. Y Simone cuenta: "Montand cantaba ante una sala llena. Pero por primera vez desde nuestra llegada a Moscu, el inmenso proscenio del lado derecho de la sala estaba ocupado. Y tal como aparecen en las fotos oficiales, estaban sentados: Krouschev, Molotov, Kikoian, Bulganin y Malenkov, quienes aplaudian el final de cada cancion. Con esas mismas personalidades, Montand tuvo unas discusiones de igual a igual sobre cuestiones politicas que hoy, con la perestroika y Gorbachov, vuelven a estar a la orden del dia y dan el tono al libro. Un libro que pese a ser el de una estrella de cine que nunca admite su papel de estar y solo se considera una buena interprete, tiene muchisimas paginas apasionantes, que no alcanza el espacio para describir. Algunas debidas a causas politicas y otras dedicadas a la vida cultural francesa, y retrat os de famosos personajes que segun la Signoret: "Se aman, pero no ven las cosas del mismo modo". Y termina su autobiografia: "Mi memoria o mi nostalgia me han hecho tejer hilo... pero NO cadenas". .