SECCION: ESPECTACULOS PAG. 40 CINTILLO: EL PRINCIPITO CABEZA: Mirar a traves del corazon CREDITO: FERNANDO FIGUEROA Antoine de Saint-Exupery, autor de El principito, no solo fue autor de cuentos infantiles sino un famoso aviador, dibujante, filosofo, geografo y astronomo. Toda experiencia en la universidad de la vida le sirvio para escribir una obra que ha trascendido el tiempo y el espacio. A traves de una mirada infantil el autor describe a las personas segun el "planeta" en el que se estacionan: los negocios, la politica, la bebida, la vanidad. El grupo Muf -dirigido por Mihail Vassilev- y Hector Bonilla presentan en el teatro Julio Castillo una version de El principito en la que se cuenta esa historia mediante titeres y la presencia del actor en el papel de piloto aviador. Vassilev realizo la adaptacion y Silvia Bachvarova estuvo a cargo del diseno de escenografia, titeres y vestuario. Hector Bonilla dialoga con los espectadores entre las butacas y con el Principito arriba del escenario. Mediante el uso de telas multicolores, el grupo Muf crea una escenografia en movimiento, en la que desfilan los diversos planetas que menciona Saint-Exupery y los personajes solitarios que habitan esos espacios. El nombre de Hector Bonilla jala a muchos papas y, seguramente, muchos enanos asisten entusiasmados ante la perspectiva de ver una historia representada con titeres. A pesar de ciertas distracciones de los ninos cuando la historia se torna muy platicada, el balance de la obra es muy positivo; no queriendo, todos los espectadores se involucran en un ambiente de nostalgia creado por una historia donde las risas son pocas y, a veces, amargas. Al termino de la funcion, Hector Bonilla nos hablo de la propuesta que ofrecen en esta pieza: "Si lo ves muy sofisticado, diras que es una puesta brechtiana, digamos, pero tiene la virtud de jugar con los titeres como lo hacen los ninos. En este caso existe una tecnica para moverlos con determinada coherencia, pero sin esconder al manipulador. Nos guiamos por el hecho de que los ninos siempre mantienen un pie en la realidad y no se preocupan tanto por ocultar que ellos son quienes hablan atras de los munecos. De ese modo es mas factible la empatia con ellos cuando ven la obra, sobre todo en este cas o en el que propones un tema que no mueve a la risa facil". -¨Cuando dejamos de ser ninos? -Creo que todos los adultos debemos asumir que crecemos, pero sin llegar a creer que nuestra actividad es "importante". Si te la crees mucho te vuelves pedante, prosopopeyico, solemne. Conozco personas muy talentosas, algunas geniales, con una enorme sensibilidad, pero no necesariamente importantes. Quienes se ponen en ese plan no me interesan, me dan grima y no quisiera volver a verlos. Los que no se sienten tan importantes aun conservan algo de la ninez. -El principito tambien propone el amor por la naturaleza. ¨Que se necesita para crear individuos con verdadera conciencia ecologica en este mundo donde todo es negocio o pose snob? -Es un proceso lento y dificil. A nivel macro tienen que afectarse intereses creados -esos que manejan los senores "importantes"- y la labor hormiga hay que hacerla todos adentro y fuera de nuestras casas. Entre esos dos aspectos hay vasos comunicantes. .