PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Cetes a 18% de rendimiento anual; la Bolsa perdio 5.2% SUMARIO: El alza en tasas reduce presiones cambiarias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con nerviosismo actuaron ayer los mercados financieros al tenerse un fuerte incremento en la tasa de interes lider y una pronunciada baja de 5.20 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La tasa de interes lider, la de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias de plazo de vencimiento, experimento un aumento de 3.42 puntos porcentuales, que resulto ser el mas importante del ano, al ubicar su rendimiento anualizado en 18 por ciento. En el mercado cambiario, la presion contra nuestra moneda disminuyo considerablemente y el peso se aprecio en seis diezmilesimas de nuevo peso frente al dolar, con respecto a la cotizacion del martes. Los especialistas consideran que el alza en tasas cumplio sus objetivos de desalentar la compra de dolares y seguir evitando que se utilice la linea de credito del Tesoro por 6 mil millones de dolares. Asi, el dolar interbancario se compro en 3.3630 y se vendio en 3.3680, manteniendose en la banda superior de deslizamiento acordada en el Pacto. La cotizacion que regira las operaciones en Bonos y Pagares de la Tesoreria de la Federacion con valor 24 horas, sera de 3.3686 nuevos pesos. El aumento en las tasas de interes ubico el rendimiento anualizado de los Cetes a 28 dias en 18 por ciento, con lo que practicamente duplico sus reditos ofrecidos en solo dos meses, considerando que en febrero pasado habian logrado su nivel minimo de un solo digito (8.81%). La politica del Banco de Mexico seria ofrecer un alto premio para los inversionistas extranjeros que mantienen su dinero en el pais. Asi los Cetes, por cuarta semana consecutiva, aumentaron, y con el alza de esta subasta se regreso a los niveles de hace un ano (el 4 de marzo de 1993 se ubicaban en 17.99 por ciento). En los demas plazos de los Cetes, tambien se observaron ascensos generalizados. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) asimilo negativamente este avance de las tasas debido a la reestructuracion de carteras del mercado bursatil al mercado de dinero (en donde operan los Cetes). La Bolsa registro su tercer retroceso mas importante de 1994 al perder 5.20 por ciento, para fijar a su principal indicador en los mil 957.33 puntos. Con ello, se ha acumulado en lo que va del ano una perdida de mas del 27 por ciento en terminos reales. Los Bonos de Deposito Americanos (ADRs) de las empresas mexicanas cotizadas en Nueva York manifestaron contracciones generalizadas; destacan los retrocesos de Empresas La Moderna con -10.00 por ciento; Vitro, -6.57; Grupo Bufete Industrial, -5.88; Grupo Casa Autrey Mexico con -4.17 por ciento; y Telmex -4.21 por ciento, entre otras. Volviendo al mercado de dinero, los Cetes a 91 dias de plazo aumentaron 2.83 puntos, para pagar el 17.81 por ciento de rendimiento anualizado. Asimismo, en el plazo de 182 dias, el incremento fue de 1.54, para otorgar un redito de 17.14, mientras que a un ano de plazo el ascenso fue de 2.42 puntos porcentuales, para pagar el 16.83 por ciento. En relacion al mercado accionario mexicano, la unica emisora que logro ganancias fue Industrias Campos Hermanos (ICH) con un avance de solo 0.49 por ciento. Por el contrario, las mayores bajas fueron para: Dina * con 14.61 por ciento; SFQ *A, 14.21; y Ttolmex *B2 con 11.75 por ciento. La emisora lider, es decir, Telmex en su serie "L", perdio 4 por ciento; en su serie "A" se contrajo 4.44 por ciento. El volumen de acciones negociadas empezo a normalizarse despues de que varios dias se habian operado bajos volumenes, y en esta ocasion ascendio a 125.2 millones de papeles con un importe superior a mil 50 millones de nuevos pesos, como resultado de las operacion de 113 emisoras. De estas, una gano, 100 empresas perdieron y las 12 restantes se mantuvieron sin cambio. Todos los indices sectoriales bajaron, pero el mas perjudicado resulto la industria de la Construccion, con un retroceso de 6.73 por ciento, seguido por Servicios y la industria de la Transformacion con 5.00 y 4.91 por ciento respectivamente. Los valores mas negociados en el piso de remates de las BMV fueron encabezados por Telmex *L, con 42.1 millones de papeles, que represento el 37.72 por ciento del total negociado. En el entorno internacional, tambien los mercados bursatiles se mostraron volatiles. La Bolsa de Valores de Nueva York cerro con baja de 21.11 unidades, es decir, 0.6 por ciento, y ubico su indice Dow Jones en tres mil 598.71 puntos, ante el temor de que el alza en interes afecte utilidades de las empresas. Analistas explicaron que la escalada alcista en tasas de interes propiciada por la Reserva Federal (Banco Central) ha hecho que la mayoria de los bancos comerciales eleven tambien sus intereses, lo que consecuentemente incrementara los costos de las empresas. Se estima que tan solo un 20 por ciento de las companias estadounidenses podria trasladar los mayores costos a los precios finales de sus productos o servicios, en tanto el resto los absorbera y con ello seran reducidas sus utilidades. En Tokio, el indice Nikkei perdio 1.54 por ciento; Hong Kong retrocedio 0.89 por ciento; Paris descendio 1.56 por ciento; Londres bajo 0.95 por ciento; Milan no opero y solo Francfort gano el 0.47 por ciento. .