PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SECTOR PRIVADO CABEZA: Innecesario un plan economico de contigencia SUMARIO: El alza en tasas es transitoria: Concamin CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Los "extraordinarios eventos" que se han presentado, como el caso de Chiapas y la muerte de Luis Donaldo Colosio, de ninguna manera han afectado la economia ni alterado los objetivos de reactivacion para este ano, pese a que provocaron especulacion en la bolsa e incremento en las tasas de interes, afirmaron tajantemente dirigentes de industriales y comercio organizado. Negaron que se este preparando "un plan de contingencia" o que sea necesario un mayor "sacrificio" fiscal" para coadyuvar a resolver posibles desequilibrios economicos que puedan derivar de los acontecimientos referidos. Las medidas ya estan tomadas y no habra cambio en el programa economico..., la politica economica continuara con los mismos lineamientos fijados en el Pacto y asi se seguira trabajando, reiteraron los dirigentes empresariales. Fernando Cortina Legarreta, presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), al ser entrevistado al termino de la inauguracion del Seminario sobre Modernizacion de los Organismos Empresarios organizado por el ANGECAI (Asociacion de Gerentes y Ejecutivos de Camaras y Asociaciones Industriales), opino que ante la especulacion ocasionada por los acontecimientos referidos, "debemos separar lo politico de lo economico, porque resultaria francamente peligroso" y paralizaria al pais confundir a mbos aspectos. "En el sector industrial enfatizo nos dedicamos a trabajar y no a hacer politica..., nos dedicamos a producir y generar el crecimiento economico". Sin embargo, reconocio que la situacion por la que se esta atravesando ha generado incertidumbre en la bolsa y detenido algunas inversiones, pero indico que esa especulacion no ha provocado ninguna crisis de fuga de capitales y mucho menos con la magnitud de la que se habla (11 mil millones de dolares). Eso, acoto, seria estar hablando de desconfianza y no se observa en el pais. Todo esto, dijo, junto con la interrogante del impacto que tendria en la economia el alza de las tasas de interes, es especulacion, y aseguro que aunque no es conveniente que las tasas de interes sigan repuntando, es una etapa transitoria que pronto regresara a sus niveles descendentes. Ante ello, Cortina Legarreta llamo a "no ser fatalistas" y a no permitir, como en el pasado, que exista "una crisis economica junto con una politica... Ahora tenemos problemas politicos, pero no nos deben conducir a una crisis economica". Pero esto, ¨no representa que las variables economicas proyectadas seran modificadas? 1994 tendra un crecimiento, aunque no espectacular. Lo vamos a notar en el cuarto trimestre... no va a ser el observado en enero, ya que el cierre del primer trimestre fue muy dificil... Los acontecimientos violentos no quieren decir que estemos en una situacion critica. Sigue la expectativa de que el crecimiento en el PIB sera de casi 3%; el industrial, de 4%. ¨Y de la recuperacion del poder adquisitivo del trabajador? Bueno, se han tomado ya las medidas necesarias. La inflacion sigue controlada, se establecio el Pacto, y si ahora se cuenta con una salario de 15 nuevos pesos, con una crisis economica no se tendria ni eso. En el mismo evento, pero por separado, Ricardo Dajer Nahum, presidente de la Concanaco, coincidio con Cortina Legarreta y comento: "el esquema esta muy claro, se trabaja en el fortalecimiento del poder adquisitivo, del salario, en la disminucion del costo para las empresas...", todo ello va a reactivar la economia. Manifesto que tan solo en enero y febrero el comercio organizado tuvo un incremento de ventas de 3 y 4%, respectivamente. Aunque aclaro que se debera revaluar la situacion con motivo de los acontecimientos violentos. En referencia al ascenso en las tasas de interes, Ricardo Dajer considero que en esos niveles se pueden retener capitales, pero se arriesga el afectar la actividad economica nacional. En cuanto a la paridad cambiaria, expreso que esta se ha podido mantener en su banda de fluctuacion, lo cual desestimula la especulacion, pero exhorto a no actuar con una excesiva compra de dolares. Sin embargo, puntualizo que los indicadores economicos no han cambiado y se continuan manteniendo. Recordo nuevamente "el claro intento de fuerzas ocultas que intentan desestabilizar al pais", pero reafirmo que no se daran "palos de ciego". La reaccion provocada es el incremento en las tasas, pero "aqui hay que meter mano muy fuerte y decidida" para evitar un "foco rojo" en la economia mexicana, ya que esta habia podido paliarse con la importante anterior disminucion de las tasas. Asimismo, el dirigente de la Concanaco aludio a los procesos electorales. Aqui, critico a los partidos de oposicion que han emprendido "estrategias claras" en algunos estados, calificando de "fraude el proceso electoral", antes de que se lleve a cabo. Esto es grave, dijo, porque el pais esta siendo "bombardeado" por una serie de acontecimientos que han dejado sorprendidos a los mexicanos, que no sabiamos ya lo que era una revolucion o un asesinato politico. Defendio las actuales acciones del Gobierno Federal en el sentido del interes que ha mostrado por que el proceso sea tranquilo y propiciando certeza en los ciudadanos de que las elecciones seran transparentes y que ganara el que mayor numero de votos obtenga. De esta manera, expuso que el pacto de civilidad debe reforzarse y convoco a exigir a los partidos politicos a no hacer "pactos de escritorio, sino a ser conscientes del reclamo de paz social y a repudiar cualquier provocacion de violencia". En tanto, Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), al ser entrevistado via telefonica por El Nacional, tambien rechazo los rumores de que se este proponiendo un plan de contingencia para la reactivacion economica disminuyendo el IVA entre 8 y 9%, la derogacion el impuesto al activo de las empresas y la disminucion de un o 2 puntos porcentuales en la banca de desarrollo. Ojala y fuera asi, expreso. Eso es parte de nuestras demandas, que hemos reiterado tiempo atras, pero de ninguna manera como plan de emergencia, sino con la intension de plasmar mas rapidamente los avances macro en la microeconomia, concluyo. .